La otra historia dominicana / (Record no. 15610)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 11842nam a2200313 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 243426
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AGN
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20220701000848.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 890206s2008 spco || o001 ||spa|
010 ## - NÚMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO
Número de control de LC 2008
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-99934-39-50-9
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AGN
Lengua de catalogación Spa
Centro/agencia transcriptor AGN
Normas de descripción RCAA
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
082 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 972.93 M938o
245 0# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La otra historia dominicana /
Mención de responsabilidad, etc. Frank Moya Pons ; cuidado de la edición e índice onomástico : José Chez Checo ; fotografía de cubierta : Miriam Calzada ; índice onomástico : José David Chez Checo
260 4# - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santo Domingo :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Librería La Trinitaria,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2008
300 4# - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 570 p.
500 4# - NOTA GENERAL
Nota general El código 035882 pertenece a la Biblioteca Arístides Incháustegui
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Introducción, 17.-- Orígenes. El explorador aborigen, 23.-- Las provincias de los indios, 25.-- Geografía taína, 27.-- El Cibao no era un valle, 28.-- Maguá o la Gran Vega, 30.-- La isla ya no era virgen, 31.-- La despoblación aborigen, 33.-- Lo que vio y dijo Geraldini, 35.-- Comienzos coloniales. Alimentos coloniales, 39.-- La dieta de los conquistadores, 41.-- Cómo comenzó Puerto Rico, 42.-- Aprendiendo a bañarse, 44.-- Faltaban monedas, 47.-- Escasez de monedas, 48.-- Quién era Benzoni, 50.-- Benzoni, cronista menor, pero importante, 52.-- Cabildos coloniales, 54.-- Los primeros corsarios, 56.-- El tabaco y los corsarios, 58.-- Los cueros de las islas, 60.-- De los esclavos. El viaje, 63.-- Los primeros esclavos, 65.-- La corta vida de los esclavos, 67.-- Esclavos enfermos, 69.-- El control de los esclavos, 71.-- Esclavos comerciantes, 73.-- Sin esclavos no había colonias, 75.-- Indios alzados y esclavos cimarrones, 77.-- Los primeros cimarrones, 79.-- Madres esclavas, 81.-- Nietos de esclavos, 83.-- Manumisión de esclavos fugitivos, 85.-- Sexo y manumisiones, 87.-- Las dos aboliciones de la esclavitud, 89.-- La Revolución Haitiana y la prohibición de trata de esclavos, 91.-- El miedo a la esclavitud, 93.-- Cultura cimarrona, 95.-- Gentes sin historia. De la gente corriente, 99.-- De la gente común, 101.-- Mujeres de la colonia, 103.-- Mujeres de la vida, 105.-- Vida sexual de los bucaneros, 107.-- Campesinados tempranos, 109.-- Ex-campesinas, 111.-- Muchachas del campo, 113.-- La utilidad de los vagos, 115.-- Los criollos. Lo criollo, 117.-- El primer momento de lo criollo, 119.-- El segundo momento de lo criollo, 121.-- El criollo español, 123.-- Criollo: "criado allá", 126.-- Primeras percepciones de lo criollo, 128.-- Cuatro tipos criollos, 130.-- Gestación del espíritu criollo, 132.-- Criollos nacionales, 134.-- Cuestión de identidad. Cuestión de identidad, 137.-- El color indio, 139.-- Indios no somos, 141.-- Gente de color, pardos y mulatos, 143.-- Poblaciones de color, 144.-- Demografía mestiza, 146.-- Censos mulatos, 148.-- Composición racial dominicana, 150.-- Raíces africanas: el lenguaje, 152.-- Raíces africanas: las costumbres, 154.-- Raíces judías, 156.-- Judíos conversos y sefarditas asimilados, 158.-- Raíces canarias, 160.-- Isleños y canarios, 162.-- Raíces haitianas, 164.-- Apellidos haitianos (y franceses) en Santo Domingo, 166.-- Los cocolos ¿cuántos fueron?, 168.-- Los chinos vienen de lejos, 170.-- Nación de inmigrantes, 172.-- El retorno de las yolas, 174.-- Agricultura y plantaciones. Plantas y frutos de otras tierras, 177.-- De cómo el jengibre destronó al azúcar, 179.-- Explicando el jengibre, 180.-- Del cacao y sus plagas, 182.-- Maderas y tabaco, 184.-- La llegada del café, 186.-- Café tardío pero seguro, 188.-- Café y cacao, 190.-- El jardín campesino, 192.-- Azúcar de trapiches, 194.-- Comiendo azúcar, 196.-- Ron y melazas, 198.-- Montecristi y Norteamérica, 199.-- La "revolución azucarera", 201.-- Efectos de la "revolución azucarera", 203.-- Latifundios y cañaverales, 205.-- La danza de los millones, 208.-- Cuando el azúcar reinaba, 210.-- La plantación invisible, 212.-- Terrenos comuneros, 214.-- Liquidando los terrenos comuneros, 216.-- Las tierras de Sosúa, 218.-- Explicando el guineo 220.-- Sembrando guineos, 222.-- Las colonias agrícolas, 223.-- Ecología insular. Impactos ambientales, 227.-- Deforestación y cambio ecológico, 229.-- Diferencias ecológicas, 231.-- Tumbando pinares, 232.-- Transiciones ecológicas, 234.-- Los bosques haitianos, 237.-- Carbonización de bosques, 239.-- Madre de las aguas, 241.-- Desastres y epidemias. Cinco terremotos, 245.-- Huracanes coloniales, 247.-- La viruela fue cosa seria, 248.-- La fuerza de la fiebre amarilla, 250.-- Los aliados de los restauradores, 252.-- La influenza mató mucha gente, 254.-- Cuarentena para la influenza, 256.-- Piojos y chinches, 258.-- Campañas sanitarias, 260.-- Saint-Domingue y Haití. La primera línea fronteriza, 263.-- La evolución de la frontera, 265.-- Francia y el Desarrollo de Saint-Domingue, 266.-- La Revolución Francesa en las Antillas, 268.-- Los refugiados franceses, 270.-- Francia: una e indivisible, 272.-- La isla ¿una e indivisible?, 274.-- El viaje de Boyer, 276.-- Boyer en Santo Domingo y Santiago, 278.-- La dominación haitiana, 280.-- Detrás de la independencia, 282.-- Reacciones haitianas ante la separación dominicana, 284.-- El otro 19 de marzo: versiones haitianas de la independencia dominicana, 286.-- Los líderes haitianos ante la independencia dominicana, 288.-- Marzo de 1844, 290.-- Guerrillas, lanza y machete, 292.-- Motivos haitianos contra la independencia dominicana, 295.-- Santo Domingo y Cuba. Para entender el Caribe, 299.-- Repúblicas que no fueron, 301.-- España vs. Estados Unidos (1854-1855), 302.-- Para entender la anexión a España, 304.-- Los muertos de la anexión, 307.-- Los prisioneros de Vieques, 308.-- Manual para la guerra de guerrillas, 310.-- Consecuencias de la Restauración, 312.-- La anexión de Cuba a los Estados Unidos, 314.-- Cuba, entre Martí y Máximo Gómez, 316.-- Cuba, colonia norteamericana, 319.-- Los pantalones rotos de José Martí, 321.-- Demografía histórica. Micro-historias, 325.-- Para la micro-historia dominicana, 327.-- Los pueblos de entonces, 329.-- Espacios vacíos y fronteras internas, 331.-- Pocas familias y pocos niños, 333.-- La demografía de los bautizos coloniales, 335.-- ¿Dónde estaba la gente?, 337.-- San Francisco de Macorís en 1812, 339.-- La revolución demográfica comenzó temprano, 340.-- Demografía insular, 342.-- Demografía dominicana, 1825-1838, 344.-- La Romana es más antigua, 346.-- Santiago contaba su población, 348.-- Santo Domingo en 1892, 350.-- El progreso en La Vega (1898), 353.-- La gente de 1920, 355.-- El libro verde, 356.-- La capital era chiquita, 358.-- Los campos despoblados de la capital, 360.-- Santo Domingo en 1943, 362.-- Puerto Plata, pequeña pero completa, 364.-- Tamboril en la común de Peña, 366.-- Montecristi en 1919, 368.-- Demografía.de Montecristi (1919), 370.-- Mao y Valverde, 372.-- Los trapiches de Constanza, 374.-- La urbanización de los pueblos arroceros, 376.-- Pueblos nuevos, 378.-- La emigración exagerada, 380.-- La emigración insular, 382.-- "The Dominican Americans", 383.-- La migración estudiada, 386.-- Recuas, caminos y trenes. Las recuas, 389.-- Caminos de herradura, 391.-- Los caminos del Cibao, 393.-- Los ferrocarriles del Cibao, 395.-- Las carreteras y los trenes, 397.-- La carretera Duarte en 1918, 399.-- Cruzando el país en 1918, 401.-- Modernización y desarrollo. La sociedad tradicional, 405.-- Los animales andaban sueltos, 407.-- Empresarios, soñadores y visionarios, 408.-- La revolución ignorada, 410.-- El sentido del siglo XX, 412.-- El Siglo XX: la modernización, 414.-- El siglo XX: la agricultura, 417.-- El siglo XX: la irrigación, 419.-- El siglo XX: la urbanización, 421.-- El siglo XX: la norteamericanización, 423.-- El trueque, 425.-- Los motores del cambio, 427.-- Industrias tradicionales, 428.-- Industrialización incipiente, 430.-- Sustituyendo importaciones, 432.-- Detrás de la industrialización, 434.-- Resumil Aragunde, 436.-- Industrialización planificada, 438.-- Del ventorrillo al colmado, 440.-- Los ventorrillos y sus inventarios, 442.-- Barrios, piezas y cuarterías, 444.-- Catres y colchonetas, 446.-- Viviendas criollas, 448.-- De cemento y de cartón, 451.-- Entre tinajas y acueductos, 453.-- Los harapos, 455.-- Monedas y bancos. Los primeros inorgánicos, 459.-- Ningún banco había entonces, 461.-- Las finanzas de Lilís, 462.-- Los comienzos del Banco Central, 464.-- Historia y memoria. Memorias rotas, 467.-- Al final de cada siglo, 469.-- Viejos órdenes mundiales, 471.-- Una nueva historia dominicana, 473.-- Mentalidades, 474.-- Para entender el caudillismo, 476.-- Raíces del caudillismo 478.-- Una transición del caudillismo, 480.-- Duarte, el comerciante, no era un vago, 483.-- Cambiando la memoria, 485.-- Por favor, Señor Presidente, no lo disponga, 487.-- Historiografía y bibliografías. Historiografía, 491.-- Historiografía colonial, 493.-- Para estudiar la frontera, 495.-- La frontera política, 497.-- Para estudiar la anexión a España, 499.-- Para estudiar la Restauración, 501.-- Las crisis dominicanas en las revistas extranjeras, 503.-- El modus vivendi visto por extranjeros, 505.-- Para estudiar la primera ocupación militar norteamericana, 507.-- Poca gente (o casi nadie) los conoce, 509.-- Lecturas obligadas: 1844-1930, 511.-- Los estudios dominicanos en Estados Unidos, 513.-- La Era de Trujillo desde la academia norteamericana, 516.-- Trujillología, 518.-- La memoria en inglés, 520.-- Estudios dominicanos en el extranjero, 522.-- Las universidades norteamericanas estudian a la República Dominicana, 524.-- Después de Trujillo, 526.-- Para estudiar la guerra de abril de 1965, 529.-- Estudiando el beisbol dominicano 531.-- Estudios campesinos, 533.-- La literatura dominicana en cifras, 535.-- Bibliografía del Derecho Dominicano, 537.-- La visión de los vencidos 539.-- Don Vetilio, por Blanca y Arístides, 541.-- Apéndices. Apéndice I. Cuadros y gráfica, 547.-- Apéndice II. Cronología de publicación en la revista Rumbo de los textos que componen esta obra, 551.-- Índice onomástico / José Chez Checo y José David Chez Abreu, 561.<br/>
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Durante mucho tiempo hemos estado escribiendo la historia nacional como si ésta fuera sólo la historia de los gobiernos y el Estado, de los héroes y los mártires políticos, de los generales y sus ejercicios, de los jefes guerrilleros y sus bandas, de la Iglesia y los clérigos, y de las instituciones políticas. Esta obra es un llamado a enfocar nuestra atención en las zonas todavía marginales de la historia dominicana: en las mujeres, los esclavos, los sirvientes domésticos, los peones, los campesinos, los proletarios, los pobres y las damas gentes sin historia; en las costumbres, la vida cotidiana, los criollos y los emigrantes; en la ecología, y la familia, la demografía, las aldeas, las enfermedades y las epidemias; en los cultivos de caña, etc. Estos son temas que casi nunca aparecen en los textos tradicionales de historia dominicana, ni en los modernos tampoco. Este libro contiene muchas sugerencias para estudiar la evolución de la sociedad dominicana desde otras perspectivas, distintas a las meramente políticas que hemos estado utilizando durante demasiado tiempo.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Trabajadores agrícolas
Subdivisión geográfica República Dominicana
9 (RLIN) 52351
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 1743
Nombre geográfico República Dominicana
Subdivisión general Historia
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 4695
Nombre geográfico República Dominicana
Subdivisión general Condiciones sociales
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 1745
Nombre geográfico República Dominicana
Subdivisión general Aspectos económicos
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Chez Checo, José,
Término indicativo de función/relación cuidado de la edición e índice onomástico
9 (RLIN) 4755
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Calzada, Miriam,
Término indicativo de función/relación fotografía de cubierta
9 (RLIN) 109766
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Chez Checo, José David,
Término indicativo de función/relación índice onomástico
9 (RLIN) 109766
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Restricciones de uso No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Enumeración/cronología de publicación seriada Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública En préstamo Fecha del último préstamo
          Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, 02/06/2008   972.93 M938o 023773 05/06/2020 1 05/06/2020 Libros 19130    
          Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, 02/06/2008   972.93 M938o 023774 05/06/2020 2 05/06/2020 Libros 19130    
          Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, 02/06/2008 1 972.93 M938o 023775 01/03/2024 3 05/06/2020 Libros 19130 01/03/2024 01/03/2024
          Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, 12/06/2008   972.93 M938o 024082 05/06/2020 4 05/06/2020 Libros 19130    
          Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, 22/09/2010   972.93 M938o 035882 05/06/2020 6 05/06/2020 Libros 19130    

Powered by Koha