El pueblo Dominicano: 1850-1900 : apuntes para su sociología histórica /

Hoetink, Harry, 1931-2005

El pueblo Dominicano: 1850-1900 : apuntes para su sociología histórica / Harry Hoetink ; portada Elba Bermúdez ; composición y diagramación Ninón L. de Saleme ; corrección de pruebas e índice de nombres José Alcantara Almanzar - Tercera edicion modificada - Santiago de los Caballeros : Universidad Católica Madre y maestra -UCMM, 1985 - 320 páginas - . - Colección "Estudios" .

El código 052194 es una copia Digitalizado

Incluye bibliografía e índice

Prólogo / Frank Moya Pons, 13.-- Prefacio, 17.-- Capítulo 1. Cambios en la estructura agraria. Introducción: la situación agraria hasta 1875, 21.-- Los cambios, 29.-- Los efectos, 37.-- Capítulo 2. Cambios en la estructura demográfica y en la distribución geográfica de la población. La población nacional, 51.-- Inmigración, 52.-- Los metodistas norteamericanos, 52.-- Los judíos sefardíes de Curazao, 55.-- Los canarios o isleños, 63.-- Los peninsulares, 66.-- Los cubanos y puertorriqueños, 67.-- Los haitianos, 71.-- Los inmigrantes de las islas británicas, holandesas, y danesas del Caribe, 72.-- Los árabes, 74.-- Los italianos, 77.-- Los chinos, 77.-- Otros, 78.-- Las actitudes hacia la inmigración; el plan de inmigración de judíos rusos, 78.-- Aportes culturales incidentales de los inmigrantes, 84.-- Otros datos cuantitativos demográficos, 85.-- La distribución geográfica de la población, 87.-- En general, 87.-- Santiago y Santo Domingo, 89.-- La ciudad que quedó atrás, 92.-- La aldea, 94.-- Capítulo 3. Cambios en la estructura de las comunicaciones. Los ¨antiguos¨ medios de comunicación, 97.-- El regionalismo, 102.-- Los nuevos medios de comunicación interna, 104.-- Ferrocarriles, 105.-- Telégrafo, 109.-- Teléfono, 112.-- Correos, 113.-- Puentes, puertos, planes de canalización, 114.-- Innovaciones en el transporte urbano; electricidad; acueducto, 115.-- Vapores dominicanos, 116.-- La ampliación de la comunicación externa, 117.-- Capítulo 4. Cambios en la estructura del poder económico. El surgimiento de los nuevos productos, 123.-- Tabaco frente a cacao, café y azúcar, 125.-- La influencia de los nuevos productos en la relación productor-comerciante, 125.-- Cambios en la relación económica entre empresarios y Gobierno, 128.-- El comerciante y la comunidad, 143.-- El sistema económico y administrativo del Gobierno, 146.-- El sistema monetario, 152.-- Cambios en las relaciones económicas con el exterior, 158.-- Capítulo 5. Cambios en la estructura de los aparatos de sanción. El ejército, 169.-- La marina, 183.-- El orden público, 185.-- La justicia, 189.-- Capítulo 6. Cambios en las ideas y estructuras políticas. El debate sobre lo ideal y lo realizable, 197.-- Los partidos políticos, 200.-- El caudillo político, 214.-- La ¨dictadura criolla¨ de Heureaux, 224.-- El vocabulario político, 234.-- Capítulo 7. Cambios en los órganos de transmisión cultural. La enseñanza, 237.-- La prensa y las asociaciones, 252.-- La masonería, 255.-- Las organizaciones religiosas, 258.-- Las artes, 269.-- La imagen de Europa y de Estados Unidos en los grupos dirigentes, 274.-- Capítulo 8. Cambios en la estructura social. La estratificación social y económica, 279.-- Las relaciones raciales; la actitud hacia Haití, 304.-- Capítulo 9. La vida familiar y cotidiana, 323.-- Bibliografía, 353.-- Índice onomástico, 359.

[sin ISBN]


Población --República Dominicana


República Dominicana-- Condiciones sociales
República Dominicana --historia económica

309.17293 H695p 1985

Powered by Koha