Reflexiones sobre la agropecuaria dominicana /

Olivo Ponce de León, Emilio Armando

Reflexiones sobre la agropecuaria dominicana / Emilio Armando Olivo Ponce de León ; diagramación computarizada : Grace Zowe de Cabral ; diseño de portada : Grace Zowe de Cabral ; prólogo : Huchi Lora, Percio Maldonado, Otto González Sánchez, Benito A. Ferreira, Rafael Acevedo Pérez - Santo Domingo : Editora El Nuevo Diario, 1999 - tomos

Digitalizados

Tomo 1 : Temas de Desarrollo, Fomento y Políticas Agrícolas / Introducción, 1.-- El orgullo de ser productor, 4.-- La agricultura de hoy, 6.-- Historia del desarrollo agropecuario, 9.-- La agropecuaria dominicana en el pasado, 10.-- Pasado y presente del desarrollo de la agropecuaria dominicana, 13.-- El desarrollo agropecuario de la República Dominicana, 17.-- Diez proyectos para el desarrollo agropecuario, 21.-- Educación técnica vocacional agropecuaria, 21.-- Investigación y centros genéticos, 22.-- Extensión, 23.-- Reordenamiento terrenos agropecuarios, 23.-- Construcción de presas, minipresas y lagunas, 24.-- Mensura de la tierra, 25.-- Banco de tierra, 26.-- Desarrollo forestal y agroforestal, 27.-- Desarrollo de nuevos cultivos y especies animales, 28.-- Desarrollo de acuacultura, maricultura y pesca, 29.-- Nuestra frontera agropecuaria: los dominicanos podemos y más I, 30.-- Nuestra frontera agropecuaria: los dominicanos podemos y más II, 34.-- Consejo Nacional de Agricultura, 39.-- Modernidad de la agropecuaria, 41.-- Efectos de la transferencia tecnológica, 44.-- Transferencia tecnológica en arroz, 47.-- Nuevas tecnologías agropecuarias, 51.-- Nivelemos las tierras agrícolas, 55.-- La agropecuaria del Yaque, 58.-- La agricultura en el propio Yaque, 62.-- Cuevas de Borbón: murciélago y agricultura, 65.-- Crédito con capacidad y visita, 67.-- Temor agropecuario en USA ¿y aquí?, 70.-- Cómo comprar víveres, 73.-- El ajo en zonas bajas, 76.-- El futuro guandulero, 78.-- Neoliberalismo y agropecuaria, 79.-- La guerra de las grasas, 80.-- Las lluvias y las plantas aceiteras, 82.-- La yautía en el noroeste, 87.-- Eficiencia arrocera, 89.-- Limpieza de drenajes, 90.-- Agenda agropecuaria, 91.-- Educación e investigación, 91.-- Tecnología, 93.-- El futuro productor, 95.-- Financiamiento, 97.-- Programas específicos I, 99.-- Programas específicos II, 101.-- Programas específicos III, 103.-- Programas específicos IV, 106.-- El huerto casero o de patio, 108.-- Catarey: piñas y otras cosas, 113.-- Ingenio Esperanza: granos y oleaginosas, 117.-- El arroz y la modernización económica, 120.-- La década de la producción y el productor nacional, 124.-- El reto, 124.-- la producción, 125.-- El productor, 126.-- La realidad política, 127.-- El agricultor, su año, sus retos, 129.-- Alternativas agrícolas, 129.-- Cocoteros, 129.-- La palma real, 131.-- La cana, 133.-- Nuestros retos: el ahorro rural, 135.-- La agropecuaria: Peña, Fernando e Hipólito, 138.-- Desarrollo agropecuario: el banquete, 141.-- Uso de subproductos agropecuarios, 144.-- La agricultura Yaque abajo, 147.-- Cortos agropecuarios: la rica papa, 150.-- Una advertencia sana al país: el tomate, melón y quesos, 152.-- Financiemos el campo, 155.-- Innovaciones o tradiciones agropecuarias, 160.-- Cría de cangrejo azul, 161.-- Cría de cocodrilo, 162.-- Cría de ranas, 163.-- Cría de anguillas, 164.-- Cría de hicoteas e iguanas, 165.-- Cultivo de roble maderable, 166.-- Cultivo de la cana, 167.-- Cultivos de zapotillas, 168.-- Cultivo de palma real, 170.-- Cultivo de la caña amarga o caña brava, 171.-- Cultivo del bambú, 172.-- Gobierno y agroindustrias: unidos por el progreso, 174.-- La sonrisa del tomate, 178.-- Una propuesta: monumento a la yuca, 181.-- La agropecuaria en el mañana, 184.-- Productor agropecuario: a la memoria de Don Rafael Herrera, 188. Tomo 2 : Temas de Desarrollo, Fomento y Políticas Agrícolas / Introducción, 1.-- Introducción de nuevas tecnologías agropecuarias, 4.-- Mano de obra agropecuaria extranjera, 6.-- Arroz en República Dominicana y Japón, 9.-- Saltos tecnológicos en la agropecuaria, 12.-- Y Juan lloró, 15.-- El turismo y la política agroalimenticia, 18.-- Tabaco: Víctor Espaillat y Rafael Herrera, 21.-- Futurología agropecuaria, 25.-- Futurología agropecuaria: tabaco, 29.-- La incertidumbre del productor, 32.-- Profecías y economía, 36.-- La incomprendida agropecuaria, 40.-- Abundancia alimenticia:paradoja, 42.-- Consrtrucciones rurales, 45.-- Finca de la esperanza, 48.-- Modernidad de la aropecuaria, 52.-- La cigua haitiana, 55.-- Un proyecto de desarrollo, 57.-- El arroz, 60.-- La investigación agropecuaria: su historia e importancia, 65.-- Autosuficiencia alimentaria versus ventajas comparativa, 72.-- Banco de Desarrollo Agropecuario, 77.-- I. Nivelación de terreno, 77.-- II. Compra y venta de tierras, 79.-- III. Financiamiento agroforestal, 81.-- IV. Cultivos y crías no tradicionales, 82.-- La industria del arroz I, 85.-- 1. Aumento de la productividad y producción, 87.-- 2. Importaciones, 87.-- 3. Mercado interno, 87.-- La industria del arroz II, 89.-- A. Zonificación del cultivo, 89.-- B. Metodología o técnicas de cultivo, 90.-- C. Costo de producción, 92.-- D. Industrialización, 93.-- Pequeñas acciones en agropecuaria impactarían elevar la producción, 95.-- Control de aves dañinas, 96.-- Uso de desechos de cosechas, 96.-- Ordenamiento de las tierras agrícolas, 97.-- Futurología agropecuaria: la leche, 98.-- Las aves en el sur profundo, 102.-- Monte Cristy y su desarrollo agropecuario, 105.-- Características generales, 106.-- Pepillo Salcedo (Manzanillo), 108.-- Las Matas de Santa Cruz, 109.-- Guayubín, 110.-- Villa Vázquez, 111.-- Castañuelas, 112.-- Monte Cristy, 113.-- La industria del arroz: arroceros, molineros y el INESPRE, 115.-- La agricultura en zonas ciclónicas, 120.-- Museos agroindustriales, 123.-- Análisis de nuestra agropecuaria: nuestra tierra, 126.-- I. La pesca, 127.-- a) Cajicultura de aguas de interior, 128.-- b) Cajicultura y corrales marinos, 128.-- c) Cría en estanques, 129.-- d) Ostricultura, 129.-- e) Procesamiento, 129.-- Los diez proyectos de la República Dominicana, 130.-- Advertencias: la eliminación de una especie: El tabaco, 135.-- Los ríos, 139.-- El productor agropecuario, 142.-- Desarrollo agropecuario: volver atrás, 145.-- Plato fuerte, 148.-- El sector privado, 152.-- El sector público, 155.-- Consideraciones sobre el desarrollo agropecuario del noroeste: Introducción, 158.-- Agricultura, 159.-- Producción animal, 162.-- Foresta, 163.-- Agroforesta, 164.-- Acuicultura y maricultuta, 164.-- Agroindustria, 166.-- Créditos y servicios, 167.--Investigación y asistencia técnica, 168.-- Productores: particulares, reformados o el Estado, 169.-- El GATT no pela, 171.-- Autosuficiencia y nutrición, 173.-- Desarrollo integral de la presa de Hatillo, 176.-- Sugerencias para un año positivo: 178.-- 1. Producción de maíz para sustituir importaciones, 179.-- 2. Guandul para exportar o para sustituir habichuelas rojas, 180.-- 3. Exportaciones de animales vivos a mercados preferenciales, 181.-- 4. Exportaciones de carnes, 182.-- 5. Exportación de aves, 183.-- 6. Producción de frijol negro, 184.-- 7. Arvejas, garbanzos, frijol blanco, frijol mungo, habas y otras leguminosas comstibles, 184.-- 8. Vegetales chinos o de consumo de orientales, 185.-- 9. Promover la acuacultura, 186.-- 10. Producción de langostinos Macrobrachium, 187.-- 11. Las viandas y raíces, 187.-- 12. El tomate y la bija, 188.-- 13. Molondrones, vainitas, maicitos y otros, 189.-- 14. Frutas criollas y exóticas, 190.-- 15. La sábila, 191.-- Los enamorados del sorgo, 192.-- La guayaba en el noroeste, 194.-- Nuestra frontera agropecuaria, 195.-- La producción de leche, 197.
i Tomo 3 : Temas de Desarrollo, Fomento y Políticas Agrícolas / Introducción, 1.-- I. Temas Generales.-- Nuestra ganadería y sus perspectivas, 4.-- La producción animal del Cibao, 7.-- Leche cruda: diálogo a un ganadero, 10.-- Inventario del sector pecuario: un reto, 13.-- Pagos por servicio del productor agropecuario, 15.-- La lechería: un gigante dormido, 18.-- Futurología agropecuaria: la leche, 22.-- El médico veterinario, 27.-- Imagen del productor pecuario, 31.-- La situación del sector pecuario, 35.-- II. Temas de Genética.-- Bancos genéticos, 38.-- Bancos genéticos: infraestructura de desarrollo, 43.-- Centros genéticos, 52.-- Ganado criollo lechero y los 90, 55.-- Cortos agropecuarios: las vacas del CIMPA, 58.-- El toro mestizo, 59.-- Persistencia genética, 63.-- Cruzamiento alterno, 66.-- Milagros, no es un milagro, 68.-- Como producir más leche: cruzamiento alterno, 72.-- III. Temas de Alimentos.-- Alimentos para animales: una respuesta, 76.-- Análisis de nuestra agropecuaria: alimento para animales, un déficit solucionable, 79.-- Alimento y alimentación animal en la República Dominicana, 84.-- De pasto a leche con criollo y sus cruzas, 88.-- La yuca forrajera o de alimento animal, 92.-- Industria creciente: desechos o subproductos, 95.-- La caña de azúcar: un silo en pie, 113.-- IV. Temas de Cerdos.-- Eliminación de una especie: el cerdo, 116.-- Fiebre porcina africana: ¿puede venir nueva vez?, 120.-- Exportación de jamones y chuletas de cerdo, 122.-- Nuestro reto: la manteca de puerco, 125.-- Pequeñas unidades de explotación porcina, 129.-- Porkinasa: un reto en la escasez, 132.-- Cerdos: dos por uno o uno por dos, 135.-- La producción porcina en la República Dominicana, 140.-- V. Temas de Acuacultura y Maricultura.-- La carne del pueblo o la carne popular, 146.-- El enlatado de pescados, 150.-- La tilapia roja, 153.-- Acuacultura, empleo y producción de carnes, 154.-- El futuro del camarón en República Dominicana, 157.-- La acuacultura: alternativa lógica para producir alimento, 159.--Acuarios comunitarios, 163.-- los camarones, 165.-- VI. Temas Varios.-- El porque de burros de alzada, 169.-- La cría del ovejo en la República Dominicana, 172.-- ¿Por qué tracción animal?, 176.-- La gallina de patio o finquita, 179.-- Huevos vs. desayuno escolar, 181.-- Pavos, gansos, patos, palomas, otras aves, 183.-- La gallina criolla y de patio, 187.-- VII. Temas de Carnes.-- La difícil decisión a la hora de comprar carnes, 192.-- Sugerencias, 195.-- ¿Por qué exportar vientres reproductores de carne?, 196.-- Mercadeo y compra de las carnes, 201.-- La ganadería y sus crisis en la República Dominicana, 205.-- Guineos vs. carnes, 209. Tomo 4 : Temas de Foresta, Reforma Agraria y otros temas / Prólogo.-- Introducción, 1.-- Tema I: Foresta.-- Feliz cumpeños sembrando un árbol, 4.-- Las lluvias y sus reflejos, 7.-- En defensa de los chivos, 9.-- Mi experiencia forestal, 12.-- Otra experiencia forestal, 16.-- Novillero y el desarrollo forestal, 18.-- Novillero: modelo forestal replicable, 20.-- Fuerzas armadas agropecuarias, 22.-- Mi óptica forestal, 24.-- La agricultura de montaña hoy, 28.-- La bebida de los dioses, 31.-- Advertencias: la eliminación de una especie, 33.-- La palma real, 33.-- Los bosques, 36.-- Los ríos, 40.-- Por un pedazo de tierra, 43.-- Otras alternativas agropecuarias, 45.-- Postes para fincas, 45.-- Varas para construcciones, estanqueado, etc., 46.-- Las frutas tropicales, 47.-- Coco y palma africana: dos retos más, 50.-- Varitas para hortalizas, 53.-- Leña: un nicho comercial, 56.-- El ganadero y la deforestación, 59.-- El porqué de un parque, 61.-- Tema II: Reforma agraria.-- Vivir de poca tierra, 65.-- Imaginación y reforma agraria, 67.-- Acuacultura y reforma agraria, 72.-- Acuacultura y reforma agraria, 76.-- Acuacultura y reforma agraria, 81.-- Venta de fincas y reforma agraria, 84.-- Reforma agraria y doce años, 87.-- Mineras, IAD, CEA y Cacao, 91.-- Asentamiento piscícola, 96.-- Sueños o realidades, 98.-- Asentamientos agrarios diferentes, 98.-- No los conozco, 115.-- El futuro del CEA, 117.-- Manuel Arsenio Ureña: educación y asentamiento humano, 123.-- El Banco de la Tierra o parcelaciones rurales, 126.-- Imaginación y metas, 128.-- Reordenamiento de las tierras agrícolas, 133.-- Tema III: varios.-- Pastos y forrajes: cultivos alimenticios, 136.-- Exportaciones y sobrantes, 140.-- Una idea tonta, 143.-- La asociación para la vivienda rural, 146.-- El ganado criollo lechero, su llegada, influencias, rescate y desarrollo, 148.-- Objetivos de la conferencia, 148.-- Llegada del ganado bovino a las Américas, 149.-- La población de la española, 151.-- Población de la tierra firme, 152.-- Influencia en nuestra historia colonial y republicana, 153.-- El ganado en Europa y su evolución en América, 154.-- Características del ganado criollo, 156.-- Características fenotípicas del ganado criollo, 160.-- Tipos de criollos, 163.-- El ganado criollo lechero dominicano, 165.-- La vivienda rural y Bancomercio, 174.-- El CIMPA y sus XV años, 178.-- Energía y agricutura, 184.-- Las importaciones agropecuarias, 187.-- Agenda agropecuaria: tecnologías, 189.-- Productor agropecuario: a la memoria de Don Rafael Herrera, 192. Tomo 5 : Reflexiones sobre de Desarrollo Dominicano : Temas de Educación, Desarrollo Regional y Otros / Prólogo.-- Introducción, 1.-- Tema I: Desarrollo.-- Imaginación productiva y metas definidas, 5.-- Promocionemos nuestro país primero, 6.-- Megapuertos, 10.-- Unidos o convite, 12.-- El ferrocarril en República Dominicana, 14.-- Ferrocarril: ¿son necesarios diez años?, 16.-- El aeropuerto del triángulo, 20.-- Ornamentación urbana, 25.-- El sur fronterizo: pedazo de patria, 27.-- Tema II: Guayubín.-- Guayubín: tierra fértil en historia, 32.-- Guayubín tiene más historia, 38.-- Guayubín: su historia deportiva I, 43.-- Guayubín: más historia deportiva II, 47.-- Los 150 años de Guayubín, 51.-- Guayubín en deuda con Peña Gómez, 54.-- Mi línea noroeste, 56.-- La costa del noroeste, 58.-- Un llamado al desarrollo noroestano, 61.-- Tema III: Educación.-- Irrespeto en el tránsito, 68.-- El parque educativo del Cibao, 72.-- El parque botánico y zoológico regional: compartir un sueño, 74.-- Escuela para párvulos manejar, 84.-- ISA: treinta años, 87.-- Nuestras instituciones, 92.-- Escuela Agrícola San Ignacio de Loyola, Dajabón, 92.-- Calidad de vida y el Parque Cibao, 93.-- Pupitres o butacas escolares, 96.-- Parques turísticos y ecológicos, 98.-- El desayuno escolar, 108.-- El zoológico en Santiago, 111.-- Los limpiavidrios de carros, 113.-- UASD, Barranquita y algo más, 116.-- Mini jardines, mini zoológicos, 118.-- Tema IV. Varios.-- Pequeñas cosas, pero..., 121.-- Los regidores de Santiago, 122.-- El niño y las pruebas atómicas, 124.-- Vergüenzas colectivas, 126.-- Un país libre, 130.-- Odiemos la pobreza, 132.-- Confianza y equilibrio, 134.-- La excelencia compite contra lo bueno, 137.-- Si tuviéramos otro Luis, 142.-- Señor Presidente, déjeme ayudarlo, 144.-- Congratulaciones a un amigo: S. Antonio Guzmán Fernández, 147.-- Santiago merece algo mejor, 150.-- Los cuadros del Malecón, 152.-- Letreros políticos, 154.-- Una fuente, 157.-- Quizás seamos reaccionarios, 158.-- Por Dios señores políticos, 162.-- Una pequeña indelicadeza, 165.-- Ayúdennos en la paz, 167.-- Palos si bogas, palos..., 169.-- Volviendo a mi tema, 172.-- ¡Ojalá que no!, 174.-- Vientres inmortales, 177.-- Tres experiencias tejanas, 178.-- El padre de familia, 180.-- Patria mía: porque otros te quieren, 183.-- Hoy no... mañana sí, 185.-- Caballos, burros y turismo, 189.-- Autosuficiencia alimentaria, 193.

1999


Productividad agrícola--República Dominicana
Producción--Agricultura--Historia
Bosques y silvicultura
Industrias agropecuarias--República Dominicana
Agricultura--República Dominicana


República Dominicana--Aspectos económicos

338.1609 O495r 1999

Powered by Koha