Redes del Imperio : análisis de gobernabilidad a partir del sistema de monopolios de tabaco en la monarquía española (siglos XVII y XVIII) /

Náter, Laura, 1963-2015

Redes del Imperio : análisis de gobernabilidad a partir del sistema de monopolios de tabaco en la monarquía española (siglos XVII y XVIII) / Laura Náter ; cuidado de edición : José Antonio Piqueras ; diagramación : Yahaira Fernández Vásquez ; diseño de cubierta : Harold Frías Maggiolo ; prefacio : Carlos Marichal - Santo Domingo : Archivo General de la Nación : Asociación de Historia Económica del Caribe, 2017 - 309 p. : il. - Archivo General de la Nación ; Volumen 329 .

Contiene : bibliografía, índice de cuadros, índice de gráficas y del apéndice

Prefacio / Carlos Marichal, 13.-- Prólogo / José Antonio Piqueras, 19.-- Introducción, 29.-- Primera parte. Búsqueda de la gobernabilidad. Capítulo 1. Los proyectos, España y el tabaco en la competencia del comercio Atlántico, 43.-- Formas de consumo, 48.-- Auge del consumo de tabaco, 51.-- El proyecto real para el tabaco, 55.-- La renta de España y las Reglas Universales de 1740, 60.-- Capítulo 2. Los fracasos, el tabaco y las políticas del Estado español en Cuba, 69.-- Inicios de las compras por parte de la Real Hacienda, 72.-- El fracasado monopolio de 1717 y las sediciones de los vegueros, 78.-- Regreso a la libertad en en el negocio del tabaco, 87.-- Los tiempos de la Real Compañia de La Habana, 95.-- Bloqueos y desbloqueos en el arte de gobernar, 104.-- Segunda parte. Consolidación de la gobernabilidad imperial. Capítulo 3. Descubrimiento de la población y establecimiento de la Factoría de La Habana, 109.-- El contexto de la política en la metrópoli, 110.-- Los cosecheros: base de la Factoría, 112.-- Estrategias de supervisión y fiscalización, 117.-- Experimentación y tecnología, 120.-- El eterno problema del contrabando, 122.-- Relaciones intercoloniales, 124.-- Primeros frutos de la Factoría del Tabaco de La Habana, 128.-- Disputas por el tabaco en el marco de la invasión inglesa, 130.-- Capítulo 4. El proyecto imperial y sus años de gloria, 145.-- La renta del tabaco en Nueva España, 149.-- Luisiana: monopolio del tabaco como instrumento de fomento económico y demográfico, 154.-- Santo Domingo reclama trato igual, 172.-- Las otras colonias productoras: Caracas y Puerto Rico, 175.-- Los monopolios consumidores del hemisferio sur, 179.-- Transacciones intercoloniales, 182.-- Múltiples relaciones intercoloniales, múltiples cargas para Nueva España, 189.-- Tropiezos en la Guerra Angloamericana, presagios de la decadencia de la Factoría de La Habana, 194.-- Capítulo 5. Apogeo y decadencia de la Factoría de La Habana, 201.-- Época de reformas, 202.-- Éxitos de producción y acopios en la Factoría de La Habana, 206.-- La lucha por la tierra, 211.-- Quejas de Sevilla por la calidad del tabaco cuano, 216.-- Irregularidades en la llegada de los situados, negocio para los habaneros, 219.-- Decadencia definitiva de la Factoría de La Habana, 228.-- Campaña en contra de la Factoría: ¿perjudicial para quién?, 237.-- Francisco de Arango y Parreño: portavoz de los intereses azucareros, 240.-- Un callejón sin salida, 244.-- ¿Abolición del monopolio o libertad a medias?, 247.-- Conclusiones, 251.-- Apéndice, 259.-- Bibliografía, 279.

978-99-45-91015-5


Tabaco tabaco--Aspecto Social
Tabaco
Productores de tabaco
Monoplios del tabaco
Monarquia española --Siglo XVI y XVIII


República Dominicana--Historia--Fuentes--Siglo XVII-XVIII

338.173710972935 N273r 2017

Powered by Koha