Obra y apuntes /

Henríquez Ureña, Max, 1886-1968

Obra y apuntes / Max Henríquez Ureña ; revisión general : José Rafael Lantigua ; cuidado de la edición : Avelino Stanley ; corrección : Soledad Álvarez ; digitalización : Magdalena Díaz Bici ; scanner y fotocopia : Sahai Couso Díaz ; diagramación : Mabel Torres Fouz y Amado Santana - Santo Domingo : Presidencia de la República ; Secretaría de Estado de Cultura, 2009 - tomos 6,7,8,9 y 10.

Contiene índice onomástico

Tomo VI : Historia y Política / Primera Parte - Diario de viaje por América del sur en gestiones contra la invasión norteamericana en República Dominicana. Del i de diciembre de 1920 al 6 de junio de 1921, 3.-- Epistolario, 75.-- Carta del Sr. René Fiallo del 29 de marzo de 1917, 77.-- Carta del Sr. A. Sócrates Nolasco del 27 de febrero de 1919, 79.-- Carta del Sr. Rafael J. Fosalba del 29 de mayo de 1919, 81.-- Carta a Tulio M. Cestero del 29 de mayo de 1919, 82.-- Carta a Monseñor Adolfo A. Nouel del 29 de mayo de 1919, 83.-- Carta al Sr. Armando Leyva del 18 de junio de 1919, 84.-- Carta al Sr. Miguel Galliano García del 18 de junio de 1919, 85.-- Carta al Sr. Tulio M. Cestero del 12 de diciembre de 1919, 86.-- Carta recibida del Sr. Manuel M. Morillo del 6 de noviembre de 1916, 90.-- Carta recibida del Sr. Manuel M. Morillo del 3 de junio de 1919, 95.-- Carta recibida del Sr. Tulio M. Cestero del 21 de diciembre de 1919, 98.-- Carta recibida del Sr. Américo Lugo del 27 de julio de 1920, 98.-- Carta recibida del Sr. Enrique Henríquez del 23 de septiembre de 1920, 100.-- Conferencias / Discurso pronunciado en la velada celebrada por el Ateneo de Santiago de Cuba el 5 de febrero de 1917, 105.-- Notas para la conferencia "Aspecto jurídico del problema dominicano" (Gimnasio Paraguayo, Asunción) 18 de febrero de 1921, 109.-- Notas para la conferencia "La abolición capitalista de los Estados Unidos I y II" (Asociación de estudiantes, Buenos Aires) 2 y 3 de marzo de 1921, 115.-- Notas para la conferencia "Un problema dominicano frente a los Estados Unidos" (Santiago de Chile), 17 de marzo de 1921, 125.-- Palabras al tomar posición de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Santo Domingo, 27 de agosto de 1931, 131.-- Las ideas políticas en la República Dominicana (Santo Domingo, enero de 1931), 135.-- Palabras en el mitin del Parque Colón, Santo Domingo, 16 de agosto de 1931, 149.-- Palabras a los oficiales norteamericanos en visita en República Dominicana, Santo Domingo, 26 de enero de 1932, 153.-- Palabras a los enviados de Haití 821 de abril de 1932), 155.-- Lecture in Goucher College, Baltimore, 1932, 157.-- Discurso pronunciado en la Sección de Washington del Instituto de las Españas, Embajada de España el 12 de octubre de 1933, 167.-- Sinopsis del discurso del Doctor Henríquez Ureña, 171.-- Síntesis biográfica de Fernando Arturo de Meriño. Discurso pronunciado en la sección solemne de la Academia Dominicana de la Lengua el 10 de diciembre de 1933, 173.-- Discurso pronunciado en el banquete de clausura de la Conferencia Comercial Panamericana, Buenos Aires, 15 de junio de 1935, 201.-- Discurso pronunciado como presidente de la delegación de la República Dominicana ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, 205.-- Discurso en el acto solemne de la entrega del busto de Juan Pablo Duarte en el Palacio de Itamaraty el 12 de octubre de 1944, 207.-- Evolución y progreso de la República Dominicana, 215.-- Conferencia sobre la historia de la República Dominicana en la Academia Carioca de Letras en ocasión del cincuentenario de la República Dominicana (1944), 219.-- Epistolario / Carta recibida de Manuel M. Morillo del 10 de julio de 1944, 235.-- Carta recibida del Sr. J. M. González de Mendoza del 19 de octubre de 1951, 237. Tomo VII : Los Yanquis en Santo Domingo / Presentación de los yanquis en Santo Domingo, VII.-- Los yanquis en Santo Domingo, 1.-- Primera Parte - La verdad de los hechos comprobada por datos y documentos oficiales, 3.-- Al congreso y al pueblo de los Estados Unidos de América, 5.-- Resumen histórico de la deuda dominicana, 21.-- La convención de 1907, 39.-- La doctrina americana sobre el empleo de la fuerza para el cobro de deudas contractuales, 45.-- Los disturbios políticos y el plan Wilson, 55.-- El experto financiero, 67.-- La nota número 14 de la legación americana, 79.-- La ocupación militar por los Estados Unidos, 95.-- El control de la hacienda pública, 117.-- El programa político del Dr. Henríquez, 127.-- La llegada del presidente Henríquez y la formación del gabinete, 139.-- El <> de la receptoría, de fecha 18 de agosto de 1916. El naufragio del <>, 147.-- Análisis y discusión de las proposiciones de los Estados Unidos, 153.-- La receptoría se niega a reconocer el nuevo presupuesto, 175.-- Hechos luctuosos en que intervinieron las fuerzas norteamericanas de ocupación, 179.-- Actuación de los partidos políticos dominicanos, 193.-- establecimiento de un gobierno militar por los Estados Unidos, 201.-- La protesta del gobierno americano, 217.-- Los hechos tal y como los narra el presidente Henríquez, 225.-- Segunda Parte - En pos de la justicia, 243.-- La campaña en defensa de la soberanía dominicana, 245.-- La devolución del gobierno propio, 273.-- Apostilla adicional, 297.-- Apéndice. Santo Domingo : su evolución histórica, 301. Tomo VIII : Política Internacional 1 / Prólogo, VII.-- Perspectivas asiáticas, 1.-- Asia y África en Bandung, 7.-- La defensa del Asia y el anticolonialismo, 11.-- La reunión de Bangkok, 15.-- La invitación de Chu en Lai, 19.-- Nehru, la India y el Asia, 23.-- Hacia una India integral, 29.-- La botella de nitroglicerina, 35.-- Armisticio y división en indochina, 39.-- Después de Dien Bien Fu, 43.-- El optimismo de Mendés-France, 49.-- ¿Sé reanudará la guerra en Corea?, 55.-- Un pacto defensivo en el Pacífico, 59.-- El dilema de China ante las Naciones Unidas, 63.-- Proceso político del Japón, 69.-- ¡Japonés, a pescar!, 73.-- Trastornos políticos en el mundo árabe, 79.-- ¿Qué pasa en Egipto?, 89.-- Palestina y el mundo árabe, 91.-- En peligro la armazón de paz construida por Bunche, 95.-- El drama de Marruecos, 99.-- El ensayo de Túnez, 103.-- La política francesa en el África menor, 109.-- El dilema de Ben Arafa, 115.-- La política plañidera de Mossadegh, 119.-- Mis recuerdos del Emperador Haile Selassie, 127.-- La discriminación racial en el África del Sur, 135.-- Una voz que viene del sur, 141.-- La guayana entra en la historia, 145.-- El presidente suicida, 151.-- América latina y las Naciones Unidas, 157.-- Discurso sobre la condena de los preparativos de guerra y la conclusión de un pacto de las cinco potencias para el fortalecimiento de la paz, el 23 de noviembre de 1949, 167.-- Discurso como presidente de la comisión de países y territorios no autónomos del Consejo de Tutela de las naciones Unidas, 175.-- Intervención en el debate sobre el tema <>, en la sesión de la primera comisión de la asamblea general de las Naciones Unidas, el 22 de enero de 1952, 187.-- Carta dirigida al secretario general de las Naciones unidas, el 31 de enero de 1952, 199.-- Informes de Max Henríquez Ureña, como presidente de la delegación de la República Dominicana, ante la Asamblea General de las Naciones unidas, del 20 de octubre de 1951 al 5 de febrero de 1952, 203. Tomo IX : Política Internacional 2 / Prólogo política internacional II, VII.-- La tela de Penélope, 3.-- ¿Qué puede esperarse de la Conferencia de Bermudas?, 9.-- La cooperativa atómica internacional, 15.-- Perspectivas internacionales en el nuevo año, 21.-- La conferencia de los cuatro cancilleres, 27.-- Dos incógnitas : Alemania y Austria, 33.-- Churchill en la Casa Blanca, 39.-- La OTAN, la CDE, la B-H y la B-N, 43.-- ¿A quién corresponde la iniciativa?, 49.-- Bonn - París - Roma, 53.-- Los funerales del tratado de la CDE, 57.-- La reunión de Londres, el pacto de Bruselas y la OTAN, 63.-- ¿Peligro de guerra?, 67.-- Si vis pace M, 71.-- La dominación del mundo, 75.-- Pacifismo atómico, 81.-- La muerte de Vichisky, 85.-- La controversia diplomática hispano-francesa, 91.-- Diez años después del Yalta, 97.-- Peor es Maneallo, 103.-- En vísperas de la reunión de Ginebra, 109.-- El espíritu de Ginebra, 113.-- De la guerra fría a la lucha por la paz, 117.-- El vaso roto, 121.-- Los equilibrios de Tito, 125.-- Hacia una confederación balcánica, 129.-- Bajo el Arco del Triunfo, 133.-- Cuando vuela Mendes-France, 139.-- La elección presidencial en Francia, 145.-- Tres presencias de diferente tipo, 153.-- Después de Churchill, Eden, 159.-- Anthony Eden, el sucesor de Churchill, 165.-- Elecciones británicas, 169.-- La lucha por el poder en Rusia, 173.-- De Malenkof a Bulganin, 179.-- La crisis política italiana, 185.-- La actualidad alemana, 191.-- Las reivindicaciones de Chipre, 197.-- Vicisitudes políticas de la Unión Francesa, 201.-- Una zona neurálgica : Trieste, 209.-- La ciudad de Trieste vuelve a ser italiana, 215. Tomo X : Literatura No Hispanoamericana 1 / Apuntes de literatura universal, 1.-- Primera lección. La producción literaria y sus más remotos vestigios. La danza, el ritmo, la música y las palabras para contarla, 3.-- Segunda lección. China, 9.-- Tercera lección. La India, 15.-- Cuarta lección. La India (continuación), 23.-- Quinta lección. Literatura árabe, 27.-- Sexta lección. Homero, la Ilíada, 31.-- Séptima lección. La Odisea, 37.-- Octava edición. Grecia. Principales poetas después de Homero, 47.-- Novena lección. El teatro griego, 51.-- Décima lección. Grecia, historiadores y filósofos, 57.-- Undécima lección. Roma. El teatro. La oratoria, 65.-- Duodécima lección. Roma. La poesía, 69.-- Lección decimotercera. San Agustín, 75.-- Decimocuarta lección. Santo Tomás de Aquino, 79.-- Lección XV. El teatro medieval. Rosvita, 83.-- Lección XVI. Dante Alighieri, 87.-- Lección XVII, 93.-- Lección XVIII. Maquiavelo, 97.-- Lección XIX. Ronsard y "la pléyade" en Francia, 101.-- Lección XX. Grandes figuras de Francia : Rabelais, Montaigne, Descartes, Pascal, 105.-- Lección XXI. El teatro clásico en Francia : Corneille, Racine, Moliére, 111.-- Lección XXII. Shakespeare y su tiempo, 113.-- Lección XXIII. John Milton (1608-1674), 117.-- Lección XXIV. Camoens y su poema "los lusiadas", 119.-- Lección XXV. Miguel de Cervantes Saavedra, 121.-- Lección XXVI. El teatro clásico español, 125.-- Lección XXVII. Klopstock, 129.-- Lección XXVIII. Los tres mayores poetas de la América Española del primer tercio de siglo XIX, 131.-- Lección XIX. Goethe, 133.-- Lección XX. Pensadores hispanoamericanos, 135.-- Lección XXI. Rubén Darío y el modernismo, 137.-- Lección XXII. José Martí y su obra de escritor y poeta, 139.-- Literatura inglesa, 141.-- La poesía y el teatro antes de Shakespeare, 151.-- Hamlet y la época de Shakespeare, 171.-- Literatura inglesa en época de Shakespeare, 177.-- Biografía de Shakespeare, 185.-- Cronología de la obra de Shakespeare, 201.-- Milton y la restauración, 207.-- Las vísperas del romanticismo. Los escoceses, 221.-- Lord Byron (1788-1824) 6to. Lord George Gordon Byron, 225.-- Tentaciones (de Thomas Moore), 231.-- El origen del alma (de Thomas Moore), 233.-- (1775-1834), 235.-- Era victoriana. La época de Tennyson, 243.-- La novela al final de la época victoriana, 253.-- Kipling y el imperialismo, 261.-- Literatura alemana, 269.

978-9945-427-34-9 978-9945-427-52-3 978-9945-427-53-0 978-9945-427-54-7 978-9945-427-56-5 978-9945-427-59-2

2009


Henríquez Ureña, Maximiliano Adolfo 1886-1968. --Crítica e interpretación


Escritos varios dominicanos
Escritos varios--Historia y política
Escritos varios--Literatura

928 H519ó 2009

Powered by Koha