La máquina de la mirada : los movimientos cinematográficos de ruptura y el cine político latinoamericano en las encrucijadas de la historia /

Velleggia, Susana

La máquina de la mirada : los movimientos cinematográficos de ruptura y el cine político latinoamericano en las encrucijadas de la historia / Susana Velleggia ; edición a cargo : Yaíma García Oramas ; diseño : Michelle Miyares ; palabras preliminares : Pedro Rivera - Santo Domingo : Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano : Secretaría de Estado de Cultura, 2007 - 410 p.

Contiene: bibliografía

Palabras preliminares / Pedro Rivera, 5.-- Introducción, 11.-- El cine, de juguete maravilloso a industria, 23.-- Del imaginario a la imagen en movimiento, 25.-- Cine e imaginario moderno, 33.-- Cine y metrópoli, 40.-- La dimensión histórica del cine, 43.-- Cine y cambio social, 48.-- De las vanguardias artísticas a las masas, 48.-- Del poder de la imagen al poder del imaginario, 56.-- De la impronta de la realidad al mito del realismo absoluto. El cine en los conflictos de la historia, 63.-- La preocupación humana por el sentido de la realidad y el arte realista, 65.-- Entre la prudencia de la razón y la desmesura del realismo, 68.-- La obsesión por el realismo absoluto en el cine, 70.-- La ficción realista del conflicto y los nuevos verosímiles, 73.-- La industria descubre que la realidad es redituable, 73.-- El cine soviético clásico y el ideal de realismo revolucionario, 75.-- La problematización del realismo de la mano de los movimientos de ruptura, 83.-- El neorrealismo italiano. La realidad histórica como historia fílmica, 89.-- El cine de autor francés, crisis de la conciencia individual y crisis del sentido del mundo, 101.-- Las imágenes buscan su imaginario en los conflictos de la historia, 115.-- El documental: continuidades y rupturas, 117.-- Los precursores, 117.-- El cine político y el cine político-militante, una aproximación conceptual, 129.-- La negación del verosímil fílmico por la apetencia de verdad, 136.-- Aires de renovación en las pantallas del mundo, los "nuevos cines", 143.-- Los movimientos contra-culturales de los 60, 143.-- Nuevos cines y cambio tecnológico: las paradojas de la historia, 146.-- Una misión peligrosa: el cine de intervención política en América Latina, 171.-- Punto de partida, 173.-- Los primeros pasos, 180.-- El cine latinoamericano en la búsqueda de su propia historia, 181.-- Principales aportes de la teoría del cine en América Latina, 189.-- Los conceptos de cine en juego, 200.-- Epilogo, 251.-- Bibliografía, 257.-- Anexos. Documentos del cine político latinoamericano (1967-1977), 267.

Premio de Ensayo sobre Cine Iberoamericano y el Caribe, 2007

978-9945-16-205-9

2007


Cinematografía--Historia--América Latina
Cine político --América Latina

791.43 V439m 2007

Powered by Koha