000 03125nam a2200313 i 4500
001 358295
003 AGN
005 20220801090545.0
008 890206s spco || o001 ||spa|
010 _a1977
011 _a
020 _a84-322-0315-7
040 _cAGN
_eRCAA
041 _aspa
082 _a951.056 K18s 1977
100 _973273
_aKarol, K. S.
_q[Karol, Kewres]
_d1924-2014
245 _aLa segunda revolución China /
_cK. S. Karol ; traducción : Carlos Manzano
246 _aTítulo original : La deuxiéme révolution chinoise
260 _aBarcelona :
_bSeix Barral,
_c1977
300 _a620 p. :
490 _aEnsayo
490 _aColección Biblioteca Breve ;
_vNo.420
505 _aIntroducción, 7.-- Punto I. ¿Qué Revolución? ¿Qué Socialismo?, 36.-- Punto II. Los Orígenes de la Revolución Cultural, 116.-- Contrapunto. Tachai : un modo diferente de trabajo y de reparto de los frutos, 186.-- Punto III. En Busca de una Comuna de China, 208.-- Contrapunto. Las tribulaciones del obrero Ku en Shangai, 269.-- Punto IV. El Agitado Verano de la Revolución Cultural, 285.-- Contrapunto. La reconciliación del rebelde Wang y del responsable Pi en Shenyang, 339.-- Punto V. 1968 : Una Estabilidad Agitada, 358.-- Contrapunto. Profesores reeducados y enseñanza proletaria, 413.-- Punto VI. La Caída de Lin Piao, 434.-- Contrapunto. La casa de Mao y de Lin Piao en las montañas de Chingkangshan, 500.-- A modo de conclusión : ¿Para cuándo la próxima revolución cultural?, 521.-- Apéndices : I. Algunos documentos importantes de la revolución cultural, 545.-- II. Documentos del X Congreso del Partido Comunista Chino (agosto de 1973), 555.-- III. Las diez grandes luchas dentro del PC Chino, 582.-- IV. Composición de los órganos directivos del Partido Comunista Chino antes, durante y después de la revolución cultural ; el gobierno, 584.-- Índice onomasiológico, 591.
556 _aK.S.Karol, considerado uno de los mejores especialistas europeos en lo referente la China comunista, visitó este país en 1965 y de nuevo en 1971. La segunda revolución China, obra de gran originalidad y vitalidad, es uno de los mejores estudios sobre esa forma peculiar de comunismo, tras la revolución cultural de 1966-1969, y responde a la cuestión específica de cómo el sistema chino pudo aprovechar los movimientos populares de esos años para hacer progresar la revolución, en lugar de aniquilarlos bajo la frecuente excusa de contrarrevolucionarios. Pero Karol no se limita a constatar este hecho insólito, sino que investiga y clarifica los presupuestos mismos del comunismo de aquel gran país, los resultados de la revolución cultura, las diferencias con los otros sistemas comunistas y, finalmente, se coloca en el punto de partida de los nuevos revolucionarios chinos, frente a la generación de la Larga Marcha, para indagar el futuro conflictivo que ahora ya es presente.
651 _973274
_aChina
_xHistoria
_xRevolución
700 _973275
_aManzano, Carlos
_etraducción
942 _2ddc
_c1
999 _c62116
_d62116