000 05525nam a2200397 i 4500
001 453771
003 AGN
005 20230201143811.0
008 890206s2016 spco || o001 ||spa|
011 _a2016
020 _a978-9945-597-13-4
040 _aAGN
_bSpa
_cAGN
_eRCAA
082 _a262.4 C352in 2016
100 _983989
_aCastillo de la Cruz, Jit Manuel,
_d1974-
245 _aLa interculturalidad, un nuevo paradigma de evangelización :
_bpara un mundo postmoderno, plural y multiétnico /
_cJit Manuel Castillo de la Cruz ; corrección de estilo : Patria Borinquen Rivera ; diseño de cubierta : Herminio Rodríguez ; diagramación : Rafael Domínguez Gautreaux
260 _aSanto Domingo :
_bInstituto Filosófico Pedro Francisco Bonó : Ediciones MSC,
_c2016
300 _a328 p.
490 _aPensamiento y Vida ;
_vNo.6
500 _aBreve biografía del autor en la solapa inicial
500 _aNotas a pie de página
504 _aContiene : bibliografía
505 _aAgradecimientos, 7.-- Abreviaturas, 15.-- Introducción, 17.-- Capítulo primero. Un mundo postmoderno, plural y multiétnico, 27.-- Introducción, 29.-- La necesaria honradez con lo real, 30.-- Metáforas del mundo actual, 32.-- Procesos emblemáticos de nuestro tiempo, 37.-- Procesos de individuación, 38.-- Nuevas subjetividades en la cultura somática, 43.-- La revolución tecnológica e informática, 50.-- La globalización, 59.-- El neoliberalismo, 66.-- De una época de cambios a un cambio epocal, 73.-- Un mundo postmoderno, 78.-- Un mundo plural, 82.-- Un mundo multiétnico, 87.-- Capítulo segundo. La noción de paradigma aplicada a la evangelización, 95.-- Introducción, 97.-- La cuestión del desarrollo científico en la filosofía de la ciencia, 97.-- La teoría científica de Thomas Kuhn sobre el cambio de paradigmas, 100.-- De los paradigmas científicos a los teológicos de Hans Küng, 104.-- La teoría de Hans Küng sobre los paradigmas teológicos, 106.-- Su propuesta de un paradigma ecuménico-crítico, 110.-- Valoración crítica de fondo, 112.-- El paradigma de una teología holística, 114.-- La teología holística de Leonardo Boff, 116.-- La relación entre el paradigma holístico y el intercultural, 128.-- La propuesta de David J. Bosch sobre los paradigmas en la misión, 131.-- El paradigma misionero apocalíptico del cristianismo primitivo, 133.-- El paradigma misionero del helenismo de la iglesia antigua, 135.-- El paradigma misionero del catolicismo romano medieval, 138.-- El paradigma misionero de la reforma protestante, 143.-- La misión en la esfera del iluminismo, 146.-- La emergencia de un paradigma ecuménico-contemporáneo, 148.-- Valoración crítica de fondo, 156.-- Capítulo tercero. La interculturalidad como un nuevo paradigma, 159.-- Introducción, 161.-- La condición multicultural de los seres humanos, 163.-- Trayectoria histórica del paradigma intercultural, 166.-- La interculturalidad de hecho, 169.-- La interculturalidad como proyecto, 171.-- El cambio en el concepto de cultura, 178.-- Del multiculturalismo a la interculturalidad, 185.-- La interculturalidad como respuesta al contexto presente, 191.-- Capítulo cuarto. De una misión interculturada a una evangelización intercultural, 197.-- Introducción, 199.-- Nacimiento y desarrollo del concepto de una misión inculturada, 200.-- La misión inculturada en el magisterio general de la iglesia, 202.-- La inculturación del evangelio en la teología latinoamericana, 208.-- Hacia una evangelización intercultural, 214.-- Críticas a una misión entendida como inculturación, 216.-- Argumentos a favor de una evangelización intercultural, 221.-- Los tímidos pasos del magisterio eclesiástico hacia una evangelización intercultural, 225.-- ¿Por qué evangelización y no misión?, 235.-- Debate en torno al concepto y la realidad de la misión, 235.-- La evangelización como tarea fundamental de la iglesia, 240.-- Capítulo quinto. El evangelio de Juan como marco de referencia para una evangelización intercultural, 257.-- Introducción, 259.-- La biblia como un documento intercultural, 260.-- El evangelio de Juan y la interculturalidad, 264.-- En su relación con las diversas corrientes culturales, religiosas e ideológicas de la época, 265.-- En su proceso de composición, 271.-- En su teología sobre la evangelización, 277.-- El encuentro de Jesús con la Samaritana como icono de una evangelización intercultural, 285.-- El contexto literario, 286.-- Breve exégesis del texto (4, 1-43), 288.-- El hecho histórico subyacente al texto, 290.-- Su luz para el contexto presente, 291.-- Consideraciones finales sobre una evangelización intercultural, 295.-- Referencias, 319.
650 _986877
_aEvangelización
_zAmérica Latina
650 _aIglesia católica y problemas sociales
_998717
_zAmérica Latina
650 _aIglesia Católica y cultura - América Latina
_998718
650 _aInterculturalidad
_998719
650 _aMulticulturalismo
_995632
650 _aDiversidad cultural
_949989
700 _986878
_aBorinquen Rivera, Patria,
_ecorrección de estilo
700 _aRodríguez, Herminio,
_ediseño de cubierta
_998720
700 _986879
_aDomínguez Gautreaux, Rafael E.,
_ediagramación
856 _uhttp://colecciones.agn.gob.do/opac/ficha.php?informatico=00124548PI&codopac=OPDIG&idpag=895182157
942 _2udc
_c1
999 _c55278
_d55278