000 07232nam a2200349 i 4500
001 244611
003 AGN
005 20220112085024.0
008 890206s1986 spco || o001 ||spa|
011 _a1978
020 _a[sin ISBN]
040 _aAGN
_bSpa
_cAGN
_eRCAA
041 _aspa
082 _a338.91 S237i 1986
100 _934923
_aSantos, Theotonio Dos,
_d1936-2018
245 0 _aImperialismo y dependencia /
_cTheotonio Dos Santos
250 _aCuarta edición
260 4 _aMéxico, D.F. :
_bEditora Era,
_c©1978
300 4 _a491 p.
490 _aColección El Hombre y su Tiempo
500 4 _aLibro digitalizado.
504 _aIncluye: bibliografía e índice analítico
505 _aPrólogo, 13.-- Introducción, 16.-- Imperialismo y corporaciones multinacionales, 16.-- La crisis del imperialismo, 19.-- Dependencia y revolución, 26.-- Primera parte. Las contradicciones del imperialismo. El imperialismo contemporáneo y sus contradicciones, 39.-- Nota sobre la lucha de clases en el plano internacional, 39.-- El proceso de integración monopólica mundial, 49.-- La contradicción principal de imperialismo contemporáneo, 56.-- Las manifestaciones de la contradicción principal, 61.-- Los países dependientes, 69.-- La corporación multinacional: célula del imperialismo contemporáneo, 74.-- Concepto de empresa multinacional, 74.-- Un balance cuantitativo, 83.-- La evolución de la empresa internacional, 88.-- Los vínculos orgánicos con las economías "huéspedes", 93.-- Las contradicciones del multinacionalismo, 98.-- La empresa multinacional y la división internacional del trabajo, 102.-- Dificultades y contradicciones de la nueva división internacional del trabajo, 106.-- La corporación multinacional y la economía mundial, 111.-- Concentración y monopolio en Estados Unidos, 121.-- Tecnología y dimensión de la empresa, 124.-- Nuevas formas de concentración, 128.-- Movimiento antitrust y movimiento socialista, 133.-- Segunda parte. La crisis del imperialismo. Teoría de las crisis económicas, 141.-- Planteamiento general del problema, 141.-- Las teorías de las crisis, 143.-- La teoría marxista de las crisis, 150.-- Los efectos de los cambios de la posguerra en el ciclo, 155.-- El auge de posguerra y sus limitaciones, 162.-- La nueva crisis capitalista y los elementos de la coyuntura internacional, 169.-- 1967-75: La crisis general del capitalismo y sus características, 172.-- La crisis general del capitalismo. Primera fase: 1967-1971, 177.-- El reconocimiento de la crisis, 177.-- La economía de guerra y sus .límites, 177.-- La combinación de inflación y recesión, 181.-- Consecuencias de la crisis para la política externa norteamericana, 185.-- La nueva estrategia y sus dificultades, 190.-- 1972-73: La recuperación económica y sus limites, 194.-- La recuperación económica en Estados Unidos, 194.-- La situación en Europa y Japón, 199.-- El bloque socialista durante la crisis, 200.-- ¿Cómo se afecta a América Latina?, 201.-- 1974-75: La gran depresión, 204.-- Las causas de la depresión y su significado, 204.-- Características de la depresión de 1974-75, 207.-- ¿Hay soluciones dentro del sistema?, 220.-- La crisis política y el avance de la socialdemocracia, 225.-- El ascenso de la socialdemocracia y su radicalización, 229.-- La política del imperialismo, 242.-- Los países socialistas, sus divergencias internas y los partidos comunistas, 249.-- Las diferencias sino-soviéticas, 249.-- Evolución de la línea política de los partidos comunistas, 251.-- Antecedentes de la unidad comunista-socialista, 254.-- La URSS como potencia y las perspectivas militares, 256.-- La tendencia a la radicalización: el Fascismo y el Ultraizquierdismo, 268.-- Renacimiento del fascismo, 268.-- La radicalización hacia la izquierda: el marximalismo, 273.-- Tercera parte. Dependencia y revolución. La teoría del desarrollo y su crisis, 281.-- Los supuestos de la teoría del desarrollo, 282.-- Modelo y formalismo, 283.-- Los obstáculos al desarrollo, 284.-- Utilización óptima de los recursos, 285.-- Ideología y desarrollo, 286.-- Algunas conclusiones sobre la teoría del desarrollo, 287.-- El modelo de desarrollo de América Latina entra en crisis, 288.-- Las condiciones históricas del subdesarrollo, 288.-- El camino del desarrollo, 289.-- La crisis del modelo de desarrollo, 291.-- Conclusiones, 299.-- Hacia un concepto de dependencia, 300.-- Dependencia y estructuras internas, 300.-- ¿Qué es la dependencia?, 305.-- Importancia del enfoque para la teoría del desarrollo, 308.-- La estructura de la dependencia, 310.-- Las economías exportadoras, 311.-- La nueva dependencia, 312.-- Efectos sobre la estructura productiva, 317.-- Algunas conclusiones: la reproducción dependiente, 319.-- Dependencia económica y transferencia internacional de recursos, 321.-- Los precios internacionales: mecanismo de expropiación, 321.-- Los servicios: otro mecanismo de expropiación, 324.-- La exportación de capitales. La explotación directa de la fuerza de trabajo internacional, 326.-- Los mecanismos acumulativos de la dependencia: la deuda externa y la "ayuda" internacional, 328.-- Brasil: un modelo de lance exterior negativo, 330.-- Antecedentes teóricos del concepto de dependencia, 333.-- Colonialismo, imperialismo y monopolio en El Capital, 333.-- De la II Internacional a la tradición leninista, 340.-- El capitalismo colonial según Andre Gunder Frank, 346.-- La cuestión de la teoría de la dependencia, 355.-- ¿Existe una situación de dependencia?, 360.-- Hacia un estudio dialéctico de la dependencia, 365.-- Dependencia y crisis económica, 370.-- El problema teórico, 370.-- La economía exportadora, 371.-- Comparación con algunas teorías, 377.-- Los cambios de la posguerra y los ciclos de coyuntura internos, 381.-- Hacia una teoría de las crisis en los países dependientes, 387.-- Las características generales de la crisis latinoamericana, 392.-- América Latina, diagnóstico de una situación, 397.-- Las clases dominantes frente a la crisis, 400.-- Las clases populares frente a la crisis, 406.-- Tipos de cambios, clases y fuerzas sociales, 413.-- Algunas aclaraciones, 413.-- Los nuevos personajes sociales del desarrollo, 415.-- El nuevo capital internacional, 416.-- El capitalismo de Estado, 420.-- El movimiento popular, 425.-- La nueva dependencia y las alternativas de cambio, 437.-- La nueva división internacional del trabajo, 437.-- La dependencia negociada, 441.-- Algunas variantes del modelo, 444.-- El modelo socialista, 449.-- Una visión de conjunto, 459.-- Epílogo: América Latina en la coyuntura de la Gran Depresión, 461.-- La crisis económica y América Latina, 461.-- Tendencias y perspectivas de la coyuntura, 465.-- Bibliografía, 473.-- Índice analítico, 479.
650 _934924
_aImperialismo
650 _aDependencia
_zAmérica Latina
_9107547
650 _aRelaciones Económicas Internacionales
_936561
650 _aPolítica económica
_9608
650 _aEmpresas comerciales internacionales
_9107548
650 _aCapitalismo
_911163
651 _aPaíses en desarrollo.
_964073
942 _2ddc
_c1
999 _c16772
_d16772