000 07641nam a2200289 i 4500
001 243409
003 AGN
005 20220701000848.0
008 890206s2008 spco || o001 ||spa|
010 _a2008
020 _a978-9945-16-197-7
040 _aAGN
_bSpa
_cAGN
_eRCAA
041 _aspa
082 0 _a972.9 M938h
245 0 _aHistoria del Caribe :
_bazúcar y plantaciones en el mundo atlántico /
_cFrank Moya Pons ; diseño de cubierta : Ninón León de Saleme ; composición y diagramación : Jeannette Canals
260 4 _aSanto Domingo :
_bBúho,
_c2008
300 4 _a540 p.
504 _aContiene: bibliografía e índice
505 _aPrefacio, 11.-- El dominio español en las Antillas. Antecedentes europeos, 19.-- Taínos y caribes, 21.-- Inicios de la colonización española, 22.-- Oro y encomiendas, 26.-- Azúcar y esclavos en las Antillas Españolas, 35.-- Las primeras plantaciones azucareras, 35.-- Esclavos africanos y cimarrones, 40.-- El jengibre y el azúcar, 46.-- El azúcar brasileño, 49.-- Monopolio, corso y contrabando, 55.-- El monopolio español, 55.-- Piratas y corsarios, 59.-- Las primeras colonias tabacaleras, 77.-- La guerra y las incursiones holandesas, 77.-- Los ingleses y el tabaco, 81.-- Primeros asentamientos franceses, 85.-- Bucaneros y filibusteros, 89.-- Los designios de Cromwell, 91.-- La expulsión de los holandeses de Brasil, 93.-- La revolución azucarera en las Pequeñas Antillas, 97.-- Los comienzos azucareros en las Pequeñas Antillas, , 101.-- Siervos blancos y esclavos negros, 104.-- Tecnología y producción del azúcar, 110.-- El comercio azucarero y el mercantilismo, 113.-- La pequeña producción azucarera cubana, 115.-- La pobreza de las Antillas Españolas, 119.-- Declinación económica y subsidios reales, 119.-- Colapso de las exportaciones, 122.-- Epidemias y crisis demográfica, 123.-- Malestar social y estancamiento, 125.-- Campesinos criollos empobrecidos, 128.-- El surgimiento de Saint-Domingue, 131.-- De La Tortuga a La Española, 131.-- Establecimientos franceses en Saint-Domingue, 133.-- Comerciando con el enemigo, 136.-- Peleando por la tierra, 137.-- Las economías azucareras antillanas en el siglo XVIII, 143.-- Del tabaco al azúcar, 143.-- El azúcar como producto de primera necesidad, 147.-- Monocultivo y concentración de la tierra, 148.-- Los franceses y el negocio azucarero, 151.-- El financiamiento de la industria azucarera, 153.-- Organización del comercio de esclavos, 155.-- Economía y demografía de la esclavitud, 159.-- Cambios tecnológicos: el ¨tren jamaiquino¨, 162.-- Los circuitos comerciales, 165.-- Políticas mercantilistas y comercio colonial, 165.-- Las melazas caribeñas y Norteamérica, 167.-- La guerra y los corsarios españoles, 171.-- El comercio intercolonial español, 176.-- El lento ascenso azucarero de Cuba, 181.-- Las guerras y el comercio, 187.-- Expansión de las plantaciones, 187.-- Puertos neutrales, 189.-- La dominación naval británica, 191.-- Hacia el comercio libre, 194.-- La plantación se expande en las ¨Islas Cedidas¨, 197.-- La economía de plantaciones se consolida, 201.-- El Caribe durante la Revolución Norteamericana, 203.-- La Revolución Francesa en Las Antillas, 213.-- La economía de plantación en Saint-Domingue, 213.-- Tensiones raciales y sociales, 215.-- Agravamiento del conflicto político, 219.-- La rebelión de los esclavos y la intervención militar británica, 222.-- El gobierno de Toussaint Louverture, 227.-- El nacimiento de Haití, 230.-- Revolución y represión en las Antillas Francesas, 232.-- Nuevos campesinados en Haití y Santo Domingo, 241.-- Decadencia y emigración en Santo Domingo, 247.-- Invasión haitiana a Santo Domingo, 248.-- La abolición de la esclavitud y la cuestión de la tierra, 250.-- El código rural y la resistencia campesina, 254.-- Crisis financiera y dificultades económicas, 257.-- Crisis política en Haití, 259.-- Abolicionismo y crisis en las Antillas Británicas, 263.-- Los primeros abolicionistas, 263.-- Las guerras durante la Revolución Haitiana, 265.-- El impacto económico de la Revolución Haitiana, 267.-- Las guerras napoleónicas y el Caribe, 270.-- Abolición de la trata de esclavos, 271.-- Auge y caída de la producción azucarera, 273.-- Impacto de la guerra comercial anglo-americana, 275.-- Las ¨viejas¨ Antillas Británicas entran en decadencia, 281.-- Hacia la emancipación de los esclavos, 284.-- Azúcar sin esclavos en las Antillas Francesas y Británicas, 289.-- El período de aprendizaje, 289.-- El éxodo de las plantaciones y la formación de aldeas libres, 295.-- Escasez de mano de obra e importación de trabajadores contratados, 299.-- Mecanización de los ingenios azucareros, 301.--Las primeras centrales azucareras en las Antillas Francesas, 303.-- Terminación de la esclavitud en las Antillas Francesas, 307.-- La revolución azucarera de Cuba y Puerto Rico, 313.-- El ascenso de Cuba en el mercado azucarero, 313.-- El impacto de la Revolución Haitiana, 318.-- Esclavos africanos y trabajadores chinos contratados, 322.-- Cuba: el mayor productor de azúcar del mundo, 325.-- Del conuco campesino a la plantación en Puerto Rico, 326.-- La Cédula de Gracias, 327.-- La importación de esclavos en Puerto Rico, 330.-- La escasez de mano de obra y el sistema de la libreta, 331.-- Puerto Rico: el segundo productor de azúcar en las Antillas, 334.-- Abolicionismo y política en las Antillas Españolas, 337.-- Primeros movimientos independentistas, 337.-- El movimiento reformistas, 339.-- El anexionismo y la trata de esclavos, 340.-- Conspiraciones y levantamientos antiesclavistas, 342.-- Expediciones filibusteras, 343.-- La lucha por la independencia en Santo Domingo, 344.-- Liberales y reformistas, 349.-- El movimiento abolicionista, 351.-- Conspiraciones y revueltas independentistas, 352.-- La Guerra de los Diez Años, 354.-- La Ley Moret y la abolición de la esclavitud, 355.-- El azúcar cubano durante la Guerra de los Diez Años, 359.-- La abolición de la esclavitud en Cuba, 361.-- Centrales y colonos, 365.-- La competencia del azúcar de remolacha, 365.-- Factorías centrales en las Antillas francesas, 367.-- Mecanización de ingenios en las Antillas Británicas, 370.-- Las centrales azucareras de Puerto Rico, 374.-- El café como alternativa en Puerto Rico, 377.-- Las centrales azucareras de la República Dominicana, 378.-- Las centrales azucareras de Cuba, 384.-- Plantaciones bajo control norteamericano, 389.-- La guerra de independencia de Cuba, 389.-- Cuba bajo el control norteamericano, 391.-- El American Sugar Trust en Cuba, 394.-- Puerto Rico bajo el control norteamericano, 398.-- La República Dominicana bajo el control norteamericano, 405.-- Haití bajo el control norteamericano, 414.-- Inmigrantes, campesinos y proletarios, 419.-- Pobreza y emigración en las Antillas, 419.-- Campesinos y economía rural en las Antillas Españolas, 425.-- Campesinos y proletarios en las Antillas Británicas, 428.-- Inmigración y clases medias, 429.-- Epílogo: ¿Por qué la plantación?, 431.-- Bibliografía comentada, 435.-- Índice, 519.
546 _aTítulo de la obra original en inglés: History of the Caribbean ; trade, plantations and war in the Atlantic World
650 _932501
_aIndustria azucarera
_zCaribe (Área)
651 _932502
_aCaribe (Área)
_xHistoria
651 _932503
_aAntillas (Islas)
_xHistoria
_xDescubrimiento y conquista
700 _aLeón de Saleme, Ninón,
_ediseño de cubierta
_998609
700 _aCanals, Jeannette,
_ecomposición y diagramación
_9102742
942 _2ddc
_c1
999 _c15593
_d15593