Amazon cover image
Image from Amazon.com

El teatro en el siglo XVII José María Díez Borque ; colección dirigida por : Juan Ignacio Ferreras ; cubierta de : Manuel Ruiz Ángeles

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Historia Crítica de la Literatura Hispánica ; número 9Publication details: Madrid : Taurus, 1988Description: 234 pISBN:
  • 84-306-2509-7
Subject(s): DDC classification:
  • 862.3 D568t
Contents:
Historia, 11.-- El espectáculo teatral en el siglo XVII. Un lugar fijo para la representación: el corral de comedias en Madrid. Características. Otros lugares teatrales. Organización, reglamentación y censura, 13.-- Estructura social del corral de comedias madrileño (con algún otro ejemplo): niveles socioculturales del público y poder adquisitivo del hecho teatral, 23.-- Representación y vida cotidiana: horario, renovación de la cartelera, estrenos, ambiente teatral, 27.-- El espectáculo teatral: representación de conjunto, competencia de otros espectáculos, lectura, 38.-- La puesta en escena, 44.-- El actor y la compañia: características de la actuación, profesionalidad y reglamentación, 51.-- El «autor de comedias», el poeta: profesionales del teatro, 54.-- Los dramaturgos y sus obras. El teatro del XVI: caminos hacia la comedia nueva, 59.-- Un dramaturgo «entrecorrientes»: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), 60.-- La dramaturgia valenciana y Lope de Vega. Guillem de Castro. Dramaturgos valencianos y nacimiento de la comedia nueva, 70.-- Guillem de Castro (1569-1631). Breve perfil biográfico, 74.-- Clasificación y síntesis crítica sobre su obra, 75.-- Sucinto análisis de una obra significativa: Las hazañas del Cid, 78.--Lope de Vega, creador de un modelo dramático. Lope de Vega: una vida peregrina (1562-1635), 81.-- Producción dramática de Lope de Vega, 88.-- Características principales de la comedia nueva, 93.-- «Escuela de Lope de Vega»: técnicas de oficio con aportaciones originales. Antonio Mira de Amescua (¿1574?-1644, 111.-- Breve perfil biográfico, 112.-- Clasificación y síntesis crítica sobre su obra, 113.-- Sucinto análisis de una obra significativa: Galán, valiente y discreto, 117.-- Luis Vélez de Guevara (1579-1644). Breve perfil biográfico, 120.-- Clasificación y síntesis crítica sobre su obra, 121.-- Sucinto análisis de una obra significativa: El diablo está en Cantillana, 124.-- Juan Ruiz de Alarcón (1580-1639), 127.-- Breve perfil biográfico, 128.-- Clasificación y síntesis crítica sobre su obra, 129.-- Sucinto análisis de una obra significativa: Las paredes oyen, 132.-- Tirso de Molina (¿1579?-1648). Breve perfil biográfico, 136.-- Moral y teatro en un fraile mercedario, 138.-- Síntesis crítica sobre su obra y clasificación, 139.-- Sucinto análisis de una obra significativa: La prudencia en la mujer, 143.-- Otros dramaturgos ne la órbita de Lope de Vega, 146.-- Pedro Calderón de la Barca: renovación barroca del modelo lopesco. Vida (1600-1681), 151.-- ¿Evolución del teatro de Calderón?: los «dos estilos», 154.-- Imágenes, conceptos y estilo, 157.-- Estructura y técnica teatrales, 160.-- Distintos géneros del teatro de Calderón, 167.-- Dramaturgos seguidores de Calderón de la Barca, 183.-- Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648). Breve perfil biográfico, 183.-- Clasificación y síntesis crítica sobre su obra, 184.-- Sucinto análisis de una obra significativa: Nuestra señora de Atocha, 187.-- Agustín Moreto (1618-1669). Breve perfil biográfico, 190.-- Clasificación y síntesis crítica sobre su obra, 191.-- Análisis de una obra significativa: El licenciado Vidriera, 193.-- Otros dramaturgos del ciclo de Calderón y proyección hacia el siglo XVIII, 196.-- Géneros del teatro menor o breve (loa, entremés, jácara, mojiganga, baile). L. Quiñones de Benavente. Géneros, 201.-- Luis Quiñones de Benavente (muerto en 1651), 213.-- Teatro y fiesta. Géneros «colaterales«, 214.-- Análisis, 217.-- La crítica, 219.-- Bibliografía, 227.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 862.3 D568t (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 43342 056618

Contiene : bibliografía

Historia, 11.-- El espectáculo teatral en el siglo XVII. Un lugar fijo para la representación: el corral de comedias en Madrid. Características. Otros lugares teatrales. Organización, reglamentación y censura, 13.-- Estructura social del corral de comedias madrileño (con algún otro ejemplo): niveles socioculturales del público y poder adquisitivo del hecho teatral, 23.-- Representación y vida cotidiana: horario, renovación de la cartelera, estrenos, ambiente teatral, 27.-- El espectáculo teatral: representación de conjunto, competencia de otros espectáculos, lectura, 38.-- La puesta en escena, 44.-- El actor y la compañia: características de la actuación, profesionalidad y reglamentación, 51.-- El «autor de comedias», el poeta: profesionales del teatro, 54.-- Los dramaturgos y sus obras. El teatro del XVI: caminos hacia la comedia nueva, 59.-- Un dramaturgo «entrecorrientes»: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), 60.-- La dramaturgia valenciana y Lope de Vega. Guillem de Castro. Dramaturgos valencianos y nacimiento de la comedia nueva, 70.-- Guillem de Castro (1569-1631). Breve perfil biográfico, 74.-- Clasificación y síntesis crítica sobre su obra, 75.-- Sucinto análisis de una obra significativa: Las hazañas del Cid, 78.--Lope de Vega, creador de un modelo dramático. Lope de Vega: una vida peregrina (1562-1635), 81.-- Producción dramática de Lope de Vega, 88.-- Características principales de la comedia nueva, 93.-- «Escuela de Lope de Vega»: técnicas de oficio con aportaciones originales. Antonio Mira de Amescua (¿1574?-1644, 111.-- Breve perfil biográfico, 112.-- Clasificación y síntesis crítica sobre su obra, 113.-- Sucinto análisis de una obra significativa: Galán, valiente y discreto, 117.-- Luis Vélez de Guevara (1579-1644). Breve perfil biográfico, 120.-- Clasificación y síntesis crítica sobre su obra, 121.-- Sucinto análisis de una obra significativa: El diablo está en Cantillana, 124.-- Juan Ruiz de Alarcón (1580-1639), 127.-- Breve perfil biográfico, 128.-- Clasificación y síntesis crítica sobre su obra, 129.-- Sucinto análisis de una obra significativa: Las paredes oyen, 132.-- Tirso de Molina (¿1579?-1648). Breve perfil biográfico, 136.-- Moral y teatro en un fraile mercedario, 138.-- Síntesis crítica sobre su obra y clasificación, 139.-- Sucinto análisis de una obra significativa: La prudencia en la mujer, 143.-- Otros dramaturgos ne la órbita de Lope de Vega, 146.-- Pedro Calderón de la Barca: renovación barroca del modelo lopesco. Vida (1600-1681), 151.-- ¿Evolución del teatro de Calderón?: los «dos estilos», 154.-- Imágenes, conceptos y estilo, 157.-- Estructura y técnica teatrales, 160.-- Distintos géneros del teatro de Calderón, 167.-- Dramaturgos seguidores de Calderón de la Barca, 183.-- Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648). Breve perfil biográfico, 183.-- Clasificación y síntesis crítica sobre su obra, 184.-- Sucinto análisis de una obra significativa: Nuestra señora de Atocha, 187.-- Agustín Moreto (1618-1669). Breve perfil biográfico, 190.-- Clasificación y síntesis crítica sobre su obra, 191.-- Análisis de una obra significativa: El licenciado Vidriera, 193.-- Otros dramaturgos del ciclo de Calderón y proyección hacia el siglo XVIII, 196.-- Géneros del teatro menor o breve (loa, entremés, jácara, mojiganga, baile). L. Quiñones de Benavente. Géneros, 201.-- Luis Quiñones de Benavente (muerto en 1651), 213.-- Teatro y fiesta. Géneros «colaterales«, 214.-- Análisis, 217.-- La crítica, 219.-- Bibliografía, 227.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha