Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Mar de tormentas : una historia de los huracanes en el Gran Caribe desde Colón hasta María / Stuart B. Schwartz ; traducción al español : Aurora Lauzardo Ugarte ; diseño de portada : Ita Venegas ; dagramación : Marcos Pastrana Fuentes.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección en FugaPublication details: San Juan, Puerto Rico : Callejón, 2018Description: 487 p : fotografías, mapasISBN:
  • 978-1-61505-339-1
Subject(s): DDC classification:
  • 363.3492 S399m
Contents:
Agradecimientos, 9.-- Prefacio, 15.-- Capítulo 1. Tormentas y dioses en un mar español, 29.-- Dioses de los vientos, 33.-- Primeras observaciones europeas, 37.-- Descripciones de las tormentas, 54.-- Peligro, providencia y razón, 57.-- Capítulo 2: Ocasiones melancólicas, los huracanes y el mundo colonial, 61.-- Vivir con los vientos, 64.-- Los rivales imperiales de España, 70.-- De cara a las tormentas, 77.-- Políticas del desastre, 85.-- Capítulo 3. Guerra, reforma y desastre, 97.-- Estudiar las tormentas y contabilizar los daños, 103.-- Mercantilismo y calamidades, 111.-- Retos climáticos al final del siglo, 113.-- El ¨gran huracán¨ y otros huracanes de 1780, 119.-- Capítulo 4. Calamidad, esclavitud, comunidad y revolución (1790-C.1840), 137.-- Respuestas al clima en tiempos de cambio, 138.-- La comunidad del desastre, 147.-- Gobierno y providencia, 151.-- El gran huracán de 1831, 155.-- Rastreadores de tormentas y el fin de la primera era de los huracanes modernos, 165.-- Capítulo 4. Libertad, soberanía y desastres, 171.-- Desastres y auge del Caribe español, 172.-- Abandonadas a su suerte: las Indias Occidentales Británicas y las otras Antillas, 181.-- Soberanías bajo los vientos, 192.-- Gobiernos, tecnología y ciencia, 205.-- Los cambios en la percepción de la naturaleza y el riesgo, 214.-- Capítulo 6. Naturaleza y política en el cambio del siglo, 217.-- San Ciriaco y el ¨Imperio del hambre¨, 220.-- El drama del desastre, 225.-- Redacción y percepción en Puerto Rico, 231.-- ¨Wasn`t that a mighty storm?¨ Galveston, 1900, 238.-- Capítulo 7. Recuerdos de desastres en una década de tormentas (1926-1936), 251.-- ¨Run, come see, Jerusalem¨: las Nahamas y el Caribe británico, 252.-- Puerto Rico y Florida en 1928: desastre y soberanía a través de las fronteras, 258.-- San Zenón: un desastre y una dictadura, 267.--La depresión: el estado y el amor en tiempos de huracanes, 276.-- De la catástrofe al estado benefactor, 287.-- ¿Quién asesinó a los veteranos? El huracán del Día del Trabajo de 1935, 291.-- Capítulo 8. Tormentas públicas, acción comunitaria y dolor privado, 297.-- Tecnología, meteorología y administración, 300.-- Los desastres de la Guerra Fría: un reformador y una revolución, 304.-- El calentamiento global y el debate en torno a los huracanes, 319.-- Sociedades y tormentas al final del siglo, 323.-- FEMA y la política de manejo de desastres estadounidense, 336.-- Capítulo 9. Tormentas antiguas en un nuevo siglo, 345.-- El huracán Sandy y el futuro, 359.-- Los ciclones y el porvenir, 365.-- Abreviaturas, 369.-- Notas, 371.-- Bibliografía, 429.-- Índice, 473.
Summary: En este estudio panorámico de historia social y ambiental, Stuart B. Schwartz examina la respuesta política, espiritual y tecnológica de las islas y continentes del Gran Caribe a los peligros de los huracanes durante los últimos cinco siglos. Mar de tormentas revela cómo han influido estas terribles tormentas en la historia de la región, desde el surgimiento de las plantaciones a la esclavitud, la abolición, las migraciones, los conflictos raciales y las dictaduras, revoluciones y guerras. Probar una historia transnacional del Gran Caribe y una discusión de los debates Sobre el cambio climático visto a través de la historia de los huracanes desde Cristóbal Colón hasta el desastre de María. - Proporcionado por Amazon.com
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 363.3492 S399m (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 45832 059797

Incluye: bibliografía

Agradecimientos, 9.-- Prefacio, 15.-- Capítulo 1. Tormentas y dioses en un mar español, 29.-- Dioses de los vientos, 33.-- Primeras observaciones europeas, 37.-- Descripciones de las tormentas, 54.-- Peligro, providencia y razón, 57.-- Capítulo 2: Ocasiones melancólicas, los huracanes y el mundo colonial, 61.-- Vivir con los vientos, 64.-- Los rivales imperiales de España, 70.-- De cara a las tormentas, 77.-- Políticas del desastre, 85.-- Capítulo 3. Guerra, reforma y desastre, 97.-- Estudiar las tormentas y contabilizar los daños, 103.-- Mercantilismo y calamidades, 111.-- Retos climáticos al final del siglo, 113.-- El ¨gran huracán¨ y otros huracanes de 1780, 119.-- Capítulo 4. Calamidad, esclavitud, comunidad y revolución (1790-C.1840), 137.-- Respuestas al clima en tiempos de cambio, 138.-- La comunidad del desastre, 147.-- Gobierno y providencia, 151.-- El gran huracán de 1831, 155.-- Rastreadores de tormentas y el fin de la primera era de los huracanes modernos, 165.-- Capítulo 4. Libertad, soberanía y desastres, 171.-- Desastres y auge del Caribe español, 172.-- Abandonadas a su suerte: las Indias Occidentales Británicas y las otras Antillas, 181.-- Soberanías bajo los vientos, 192.-- Gobiernos, tecnología y ciencia, 205.-- Los cambios en la percepción de la naturaleza y el riesgo, 214.-- Capítulo 6. Naturaleza y política en el cambio del siglo, 217.-- San Ciriaco y el ¨Imperio del hambre¨, 220.-- El drama del desastre, 225.-- Redacción y percepción en Puerto Rico, 231.-- ¨Wasn`t that a mighty storm?¨ Galveston, 1900, 238.-- Capítulo 7. Recuerdos de desastres en una década de tormentas (1926-1936), 251.-- ¨Run, come see, Jerusalem¨: las Nahamas y el Caribe británico, 252.-- Puerto Rico y Florida en 1928: desastre y soberanía a través de las fronteras, 258.-- San Zenón: un desastre y una dictadura, 267.--La depresión: el estado y el amor en tiempos de huracanes, 276.-- De la catástrofe al estado benefactor, 287.-- ¿Quién asesinó a los veteranos? El huracán del Día del Trabajo de 1935, 291.-- Capítulo 8. Tormentas públicas, acción comunitaria y dolor privado, 297.-- Tecnología, meteorología y administración, 300.-- Los desastres de la Guerra Fría: un reformador y una revolución, 304.-- El calentamiento global y el debate en torno a los huracanes, 319.-- Sociedades y tormentas al final del siglo, 323.-- FEMA y la política de manejo de desastres estadounidense, 336.-- Capítulo 9. Tormentas antiguas en un nuevo siglo, 345.-- El huracán Sandy y el futuro, 359.-- Los ciclones y el porvenir, 365.-- Abreviaturas, 369.-- Notas, 371.-- Bibliografía, 429.-- Índice, 473.

En este estudio panorámico de historia social y ambiental, Stuart B. Schwartz examina la respuesta política, espiritual y tecnológica de las islas y continentes del Gran Caribe a los peligros de los huracanes durante los últimos cinco siglos. Mar de tormentas revela cómo han influido estas terribles tormentas en la historia de la región, desde el surgimiento de las plantaciones a la esclavitud, la abolición, las migraciones, los conflictos raciales y las dictaduras, revoluciones y guerras. Probar una historia transnacional del Gran Caribe y una discusión de los debates Sobre el cambio climático visto a través de la historia de los huracanes desde Cristóbal Colón hasta el desastre de María. - Proporcionado por Amazon.com

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha