Local cover image
Local cover image

Historia de la literatura dominicana / Joaquín Balaguer ; ilustraciones : Ignacio del Rio Miguel y Milan Lora G.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santo Domingo : Librería Dominicana, 1956 Description: 365 p. : ilustracionesSubject(s): DDC classification:
  • 860.9 B171h 1956
Contents:
Primera parte. Capítulo I. El descubrimiento y la conquista de 1492 a 1530. Cristóbal Colón. Diego Alvarez Chanca. Fray Bartolomé de las Casas. Gonzalo Fernández de Oviedo, 11.-- Capítulo II. Origenes de la cultura dominicana. Los grandes civilizadores: Fray Pedro de Córdoba. Fray Antón de Montesinos. Los grandes prelados. Oidores y oficiales reales aficionados a las letras. Grandes escritores que residieron en Santo Domingo en el siglo XVI, 28.-- Segunda parte. Capítulo III. La Colonia. Los primeros poetas nativos. Los primeros prosistas, 63.-- Capítulo IV. La literatura dominicana en el siglo XVII. Luis Gerónimo de Alcocer; Diego de Alvarado; Tomás Rodríguez de Sosa; Antonio Girón de Castellanos; Baltazar Fernández de Castro; Francisco Melgarejo Ponce de León; Fray Diego Martínez; Tomasina de Leiva y Mosquera; José Clavijo; Miguel Martínez y Mosquera; Rodrigo Claudio Maldonado, 67.-- Capítulo V. Escritores nativos del siglo XVIII. Pedro Agustín Morell de Santa Cruz; Antonio Sánchez Valverde y Ocaña; Antonio y Jacobo de Villaurrutia, 74.-- Tercera parte. Capítulo VI. Siglo XIX. Primer período: de la cesión a Francia hasta la reconquista de 1809. Antonio del Monte y Tejada. Segundo período: desde la reconquista hasta el fin de la ¨España Boba¨ en 1821. El renacimiento intelectual de 1811-1821. Reapertura de la Universidad. Los primeros periódicos nacionales. Figuras sobresalientes: José Núñez de Cáceres; Bernardo Correa y Cidrón. Tercer período: La Ocupación Haitiana (De 1822-1844), 85.-- Capítulo VII. Cuarto período. Desde la Independencia hasta la reincorporación a España (Desde 1844 a 1861). Juan Pablo Duarte; Rosa Duarte; Félix María del Monte; Manuel María Valencia; Javier Angulo Guridi; Félix Mota; Nicolás Ureña de Mendoza; Alejandro Angulo Guridi, 100.-- Capítulo VIII. Quinto período. De la Restauración de la República hasta la muerte de Heureaux (De 1865 a 1899). Los poetas: José Joaquín Pérez; Salomé Ureña, 113.-- Capítulo IX. Los poetas (continuación). Manuel Rodríguez Objio; Josefa Antonia Perdomo y Heredia; Juan Isidro Ortea; Pablo Pumarol; Mariano Soler y Meriño; Francisco Javier Machado; José Francisco Pichardo; José Francisco Pellerano; Manuel de Jesús Rodríguez; Eugenio de Córdoba y Vizcarrondo; Bartolomé Olegario Pérez; José María Jiménez; Rafael A. Deligne, 136.-- Capítulo X. Los escritores. Ulises Francisco Espaillat; Manuel de Jesús de Peña y Reynoso; César Nicolás Penson; Emiliano Tejera, 157.-- Capítulo XI. Los escritores (continuación). Rafael Abreu Licairac; José Lamarche y Pérez; Eliseo Grullón; Mariano Antonio Cestero; Arístides García Gómez; Virginia Elena Ortea, 175.-- Capítulo XII. Los escritores (continuación). Miguel Angel Garrido; Federico Henríquez y Carvajal; Rafael Justino Castillo; Francisco José Peynado; Francisco Henríquez y Carvajal, 185.-- Capítulo XIII. Los novelistas. Manuel de Jesús Galván; Francisco Gregorio Billini; Francisco Carlos Ortea; Amelia Francisca Marchena de Leyva; Ulises Heureaux hijo; Miguel Billini; Héctor de Marchena; Manuel R. Cestero, 193.-- Capítulo XIV. Los historiadores. José Gabriel García; Carlos Tomás Nouel; Casimiro N. de Moya; Apolinar Tejera; Gregorio Luperón, 204.-- Capítulo XV. Los oradores. Pedro Alejandrino Pina; Fernando Arturo de Meriño; Eugenio Deschamps; Manuel Arturo Machado; Marcos A. Cabral, 219.-- Cuarta parte. Capítulo XVI. Siglo XX. Las dos generaciones. Primer período. Generación anterior a 1930. Los poetas: Gastón F. Deligne; Emilio Prud-Homme; Arturo Pellerano Castro, 231.-- Capítulo XVII. Los poetas (continuación). Fabio Fiallo; Apolinar Perdomo; Enrique Henríquez; Federico Bermúdez; Valentín Giró; Osvaldo Bazil; Ricardo Pérez Alfonseca; Virgilio Martínez Reyna; Juan Cherí Victoria; Altagracia Saviñon; O. Vigil Díaz; Ramón Emilio Jiménez; Víctor Garrido; Porfirio Herrera; Emilio García Godoy; Juan B. Lamarche; Virgilio Díaz Ordoñez; Furcy Pichardo; Domingo Moreno Jimenes; Juan Goico Alix; Enrique Aguiar. Otros poetas, 250.-- Capítulo XVIII. Los escritores. Pedro Henríquez Ureña; Américo Lugo; Federico García Godoy; José Ramón López; Lorenzo Despradel; Félix Evaristo Mejía; Víctor M. de Castro; Arístides García Mella; Quiterio Berroa y Canelo; Manuel de Jesús Troncoso de la Concha; Flérida de Nolasco. Otros escritores, 271.-- Capítulo XIX. Los novelistas. Tulio M. Cestero; Rafael Damirón; Arturo Freites Roque. Otros novelistas, 289.-- Capítulo XX. Los oradores. Adolfo Alejandro Nouel; Luis C. del Castillo; Arturo Logroño: el barroquismo literario; Rafael C. Castellanos; Arístides Fiallo Cabral; M. Germán Soriano, 294.-- Capítulo XXI. Los historiadores. Bernardo Pichardo; Luis E. Alemar; Manuel Ubaldo Gómez; Pedro María Archambault; Máximo Coiscou Henríquez. Otros historiadores, 304.-- La investigación científica. Principales cultivadores de este género. La poesía popular: Juan Antonio Alix; Eulogio C. Cabral, 308.-- Capítulo XXIII. Segundo período. La Era de Trujillo (De 1930 a 1956). Manuel A. Peña Batlle. La Poesía Sorprendida. La investigación histórica. Andrés Avelino García. Figuras sobresalientes en el campo de las letras. María Martínez de Trujillo, 314.-- Capítulo XXIV. Rafael L. Trujillo Molina. Rasgos biográficos. Su influencia sobre la literatura dominicana. El pensador político, 323.-- Apéndice. Obras extranjeras sobre Santo Domingo, 330.-- Índice de títulos, 335.-- Índice onomástico, 347.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 860.9 B171h 1956 (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 13575 057085
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 860.9 B171h 1956 (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 13575 019584
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 860.9 B171h 1956 (Browse shelf(Opens below)) Digitalizado 1 Available 13575 019616

Incluye: bibliografía, índice onomástico y de títulos

Primera parte. Capítulo I. El descubrimiento y la conquista de 1492 a 1530. Cristóbal Colón. Diego Alvarez Chanca. Fray Bartolomé de las Casas. Gonzalo Fernández de Oviedo, 11.-- Capítulo II. Origenes de la cultura dominicana. Los grandes civilizadores: Fray Pedro de Córdoba. Fray Antón de Montesinos. Los grandes prelados. Oidores y oficiales reales aficionados a las letras. Grandes escritores que residieron en Santo Domingo en el siglo XVI, 28.-- Segunda parte. Capítulo III. La Colonia. Los primeros poetas nativos. Los primeros prosistas, 63.-- Capítulo IV. La literatura dominicana en el siglo XVII. Luis Gerónimo de Alcocer; Diego de Alvarado; Tomás Rodríguez de Sosa; Antonio Girón de Castellanos; Baltazar Fernández de Castro; Francisco Melgarejo Ponce de León; Fray Diego Martínez; Tomasina de Leiva y Mosquera; José Clavijo; Miguel Martínez y Mosquera; Rodrigo Claudio Maldonado, 67.-- Capítulo V. Escritores nativos del siglo XVIII. Pedro Agustín Morell de Santa Cruz; Antonio Sánchez Valverde y Ocaña; Antonio y Jacobo de Villaurrutia, 74.-- Tercera parte. Capítulo VI. Siglo XIX. Primer período: de la cesión a Francia hasta la reconquista de 1809. Antonio del Monte y Tejada. Segundo período: desde la reconquista hasta el fin de la ¨España Boba¨ en 1821. El renacimiento intelectual de 1811-1821. Reapertura de la Universidad. Los primeros periódicos nacionales. Figuras sobresalientes: José Núñez de Cáceres; Bernardo Correa y Cidrón. Tercer período: La Ocupación Haitiana (De 1822-1844), 85.-- Capítulo VII. Cuarto período. Desde la Independencia hasta la reincorporación a España (Desde 1844 a 1861). Juan Pablo Duarte; Rosa Duarte; Félix María del Monte; Manuel María Valencia; Javier Angulo Guridi; Félix Mota; Nicolás Ureña de Mendoza; Alejandro Angulo Guridi, 100.-- Capítulo VIII. Quinto período. De la Restauración de la República hasta la muerte de Heureaux (De 1865 a 1899). Los poetas: José Joaquín Pérez; Salomé Ureña, 113.-- Capítulo IX. Los poetas (continuación). Manuel Rodríguez Objio; Josefa Antonia Perdomo y Heredia; Juan Isidro Ortea; Pablo Pumarol; Mariano Soler y Meriño; Francisco Javier Machado; José Francisco Pichardo; José Francisco Pellerano; Manuel de Jesús Rodríguez; Eugenio de Córdoba y Vizcarrondo; Bartolomé Olegario Pérez; José María Jiménez; Rafael A. Deligne, 136.-- Capítulo X. Los escritores. Ulises Francisco Espaillat; Manuel de Jesús de Peña y Reynoso; César Nicolás Penson; Emiliano Tejera, 157.-- Capítulo XI. Los escritores (continuación). Rafael Abreu Licairac; José Lamarche y Pérez; Eliseo Grullón; Mariano Antonio Cestero; Arístides García Gómez; Virginia Elena Ortea, 175.-- Capítulo XII. Los escritores (continuación). Miguel Angel Garrido; Federico Henríquez y Carvajal; Rafael Justino Castillo; Francisco José Peynado; Francisco Henríquez y Carvajal, 185.-- Capítulo XIII. Los novelistas. Manuel de Jesús Galván; Francisco Gregorio Billini; Francisco Carlos Ortea; Amelia Francisca Marchena de Leyva; Ulises Heureaux hijo; Miguel Billini; Héctor de Marchena; Manuel R. Cestero, 193.-- Capítulo XIV. Los historiadores. José Gabriel García; Carlos Tomás Nouel; Casimiro N. de Moya; Apolinar Tejera; Gregorio Luperón, 204.-- Capítulo XV. Los oradores. Pedro Alejandrino Pina; Fernando Arturo de Meriño; Eugenio Deschamps; Manuel Arturo Machado; Marcos A. Cabral, 219.-- Cuarta parte. Capítulo XVI. Siglo XX. Las dos generaciones. Primer período. Generación anterior a 1930. Los poetas: Gastón F. Deligne; Emilio Prud-Homme; Arturo Pellerano Castro, 231.-- Capítulo XVII. Los poetas (continuación). Fabio Fiallo; Apolinar Perdomo; Enrique Henríquez; Federico Bermúdez; Valentín Giró; Osvaldo Bazil; Ricardo Pérez Alfonseca; Virgilio Martínez Reyna; Juan Cherí Victoria; Altagracia Saviñon; O. Vigil Díaz; Ramón Emilio Jiménez; Víctor Garrido; Porfirio Herrera; Emilio García Godoy; Juan B. Lamarche; Virgilio Díaz Ordoñez; Furcy Pichardo; Domingo Moreno Jimenes; Juan Goico Alix; Enrique Aguiar. Otros poetas, 250.-- Capítulo XVIII. Los escritores. Pedro Henríquez Ureña; Américo Lugo; Federico García Godoy; José Ramón López; Lorenzo Despradel; Félix Evaristo Mejía; Víctor M. de Castro; Arístides García Mella; Quiterio Berroa y Canelo; Manuel de Jesús Troncoso de la Concha; Flérida de Nolasco. Otros escritores, 271.-- Capítulo XIX. Los novelistas. Tulio M. Cestero; Rafael Damirón; Arturo Freites Roque. Otros novelistas, 289.-- Capítulo XX. Los oradores. Adolfo Alejandro Nouel; Luis C. del Castillo; Arturo Logroño: el barroquismo literario; Rafael C. Castellanos; Arístides Fiallo Cabral; M. Germán Soriano, 294.-- Capítulo XXI. Los historiadores. Bernardo Pichardo; Luis E. Alemar; Manuel Ubaldo Gómez; Pedro María Archambault; Máximo Coiscou Henríquez. Otros historiadores, 304.-- La investigación científica. Principales cultivadores de este género. La poesía popular: Juan Antonio Alix; Eulogio C. Cabral, 308.-- Capítulo XXIII. Segundo período. La Era de Trujillo (De 1930 a 1956). Manuel A. Peña Batlle. La Poesía Sorprendida. La investigación histórica. Andrés Avelino García. Figuras sobresalientes en el campo de las letras. María Martínez de Trujillo, 314.-- Capítulo XXIV. Rafael L. Trujillo Molina. Rasgos biográficos. Su influencia sobre la literatura dominicana. El pensador político, 323.-- Apéndice. Obras extranjeras sobre Santo Domingo, 330.-- Índice de títulos, 335.-- Índice onomástico, 347.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha