La formación del sistema agroexportador en el Caribe : República Dominicana-Cuba 1515-1898 / Franc Báez Evertsz ; portada : F. Rivas J.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Publicaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ; V. 532. Colección economía y sociedad ; No. 6Publication details: Santo Domingo : Editora Univesitaria-UASD, 1986 Description: 253 pISBN:
  • [sin ISBN]
Subject(s): Genre/Form: DDC classification:
  • 338.9 B574f 1986
Contents:
Presentación, 9.-- Especialización y vías de desarrollo en el Caribe, 11.-- Especialización, precapitalismo y capitalismo, 15.-- Las vías del desarrollo antillano, 21.-- Desarrollo y subdesarrollo : su problemática en las Antillas, 26.-- Los casos de Cuba y Dominicana (Recapitulación), 32.-- Especialización fallida, factores de decadencia y desigualdades estructurales, 43.-- Fulgor y decadencia de La Española y Cuba, 43.-- El boom azucarero antillano de la segunda mitad del siglo XVII, 57.-- Desigualdad productiva, desigualdad estructural, 67.-- Las estructuras de Cuba y Dominicana en la primera mitad del siglo XIX, 81.-- Los determinantes de las disparidades estructurales, 83.-- Una nueva etapa antillana, 83.-- Los factores preparatorios de la expansión esclavista cubana, 88.-- Revolución haitiana e involución esclavista en Santo Domingo, 92.-- Amos, esclavos y comerciantes, 97.-- Financiamiento y mercantilización, 99.-- Las reformas socio-económicas, 108.-- Desigualdad regional y heterogeneidad de relaciones productivas, 114.-- Terratenientes, campesinos y comerciantes, 121.-- Abolición y campesinización, 121.-- El lento camino de la mercantilización, 130.-- Desigualdad regional y diferencias productivo-mercantiles, 137.-- La antesala del capitalismo : procesos preparatorios de la transformación, 145.-- Las variantes de la disolución, 147.-- Crisis esclavista, crisis colonial, 148.-- Deterioro de las relaciones serviles y auge pequeño-mercantil, 158.-- Las salidas socio-económicas transitorias, 168.-- Agrarismo, tecnificación e inmigración ¨contratada¨, 169.-- Agrarismo, emergencia de nuevos productos e inmigración, 176.-- El primer impulso expansivo capitalista, 183.-- Modalidad y condiciones de la transición, 186.-- Modernización versus irrupción, 186.-- Condiciones estructurales y coyunturales del despegue capitalista, 192.-- Aspectos de las transformaciones productivas, 203.-- De la manufactura y la producción artesanal a la industria azucarera, 203.-- Concentración, centralización y división del trabajo, 211.-- Vias de emergencia de un mercado capitalista de trabajo, 223.-- Del campesino al semiproletario, 227.-- Del esclavo al proletario, 236.-- Bibliografía, 245.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Colección / Fondo / Acervo / Resguardo 338.9 B574f 1986 (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 11390 002757
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Colección / Fondo / Acervo / Resguardo 338.9 B574f 1986 (Browse shelf(Opens below)) 2 3 Available (3) 11390 002758
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Colección / Fondo / Acervo / Resguardo 338.9 B574f 1986 (Browse shelf(Opens below)) 3 3 Available (3) 11390 002759

Contiene : bibliografía e índice

Presentación, 9.-- Especialización y vías de desarrollo en el Caribe, 11.-- Especialización, precapitalismo y capitalismo, 15.-- Las vías del desarrollo antillano, 21.-- Desarrollo y subdesarrollo : su problemática en las Antillas, 26.-- Los casos de Cuba y Dominicana (Recapitulación), 32.-- Especialización fallida, factores de decadencia y desigualdades estructurales, 43.-- Fulgor y decadencia de La Española y Cuba, 43.-- El boom azucarero antillano de la segunda mitad del siglo XVII, 57.-- Desigualdad productiva, desigualdad estructural, 67.-- Las estructuras de Cuba y Dominicana en la primera mitad del siglo XIX, 81.-- Los determinantes de las disparidades estructurales, 83.-- Una nueva etapa antillana, 83.-- Los factores preparatorios de la expansión esclavista cubana, 88.-- Revolución haitiana e involución esclavista en Santo Domingo, 92.-- Amos, esclavos y comerciantes, 97.-- Financiamiento y mercantilización, 99.-- Las reformas socio-económicas, 108.-- Desigualdad regional y heterogeneidad de relaciones productivas, 114.-- Terratenientes, campesinos y comerciantes, 121.-- Abolición y campesinización, 121.-- El lento camino de la mercantilización, 130.-- Desigualdad regional y diferencias productivo-mercantiles, 137.-- La antesala del capitalismo : procesos preparatorios de la transformación, 145.-- Las variantes de la disolución, 147.-- Crisis esclavista, crisis colonial, 148.-- Deterioro de las relaciones serviles y auge pequeño-mercantil, 158.-- Las salidas socio-económicas transitorias, 168.-- Agrarismo, tecnificación e inmigración ¨contratada¨, 169.-- Agrarismo, emergencia de nuevos productos e inmigración, 176.-- El primer impulso expansivo capitalista, 183.-- Modalidad y condiciones de la transición, 186.-- Modernización versus irrupción, 186.-- Condiciones estructurales y coyunturales del despegue capitalista, 192.-- Aspectos de las transformaciones productivas, 203.-- De la manufactura y la producción artesanal a la industria azucarera, 203.-- Concentración, centralización y división del trabajo, 211.-- Vias de emergencia de un mercado capitalista de trabajo, 223.-- Del campesino al semiproletario, 227.-- Del esclavo al proletario, 236.-- Bibliografía, 245.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha