Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Constitucionalización del proceso civil / Autores : Hermógenes Acosta de los Santos, José Machado Plazas, Manuel Antonio Ramírez Suzaña, José Picó Junoy, Juan Alfredo Biaggi Lama, Juan Antonio Toscano Ortega, Èdynson Alarcón Polanco, Francisco Javier Pereda Gámez, Nieves Luisa Carolina Soto de León, Genaro A. Silvestre Scroggins, Santiago Ripol Carulla, Raquel Arastruey Gracia ; coordinador general : Hermógenes Acosta de los Santos ; prólogo : Napoleón L. Estévez Lavandier ; corrección de textos : Olga Agustín ; diseño y diagramación : Pía Menicucci

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santo Domingo : Escuela Nacional de la Judicatura, 2021Edition: 2da. ediciónDescription: 615 p. : gráficosISBN:
  • 978-9945-425-62-8
Subject(s): DDC classification:
  • 342.027293 C758 2021
Contents:
Presentación.-- Dariel Alejandro Suárez Adames, 25.-- Prólogo.-- Napoleón R. Estévez Lavandier, 27.-- Capítulo I. Proceso civil y constitución / Hermógenes de los Santos, 31.-- Introducción, 33.-- El proceso civil, 34.-- La noción del proceso, 34.-- Naturaleza del proceso, 35.-- Características del proceso, 37.-- El proceso como instrumento, 37.-- El proceso como creación artificial, 38.-- El Proceso como técnica, 38.-- Tipos de procesos, 39.-- Proceso declarativo, 39.-- Proceso ejecutorio, 40.-- Proceso cautelar, 42.-- Procesos ordinarios y procesos especiales, 44.-- La Constitucionalización del proceso civil en el sistema dominicano, 46.-- Las reformas constitucionales y el poder judicial, 46.-- Impacto de la reforma constitucional de 1994 en el poder judicial, 46.-- Impacto de la reforma constitucional de 1994 en el poder judicial, 46.-- Impacto de la reforma constitucional de 2010 en el poder judicial, 48.-- Aspecto del proceso civil previstos en la constitución dominicana y en tratados internacionales de derechos humanos, 50.-- Derecho al juez natural, 50.-- Derecho al juez natural, 50.-- El derecho de acceso a la justicia, 51.-- La independencia Judicial, 52.-- La inamovilidad, 54.-- La exclusividad, 56.-- Plenitud de jurisdicción, 58.-- Principio de igualdad, 59.-- Principio de unidad jurisdiccional, 61.-- Principio de publicidad, 63.-- Principio de motivación de la sentencia, 65.-- La gratuidad de la justicia, 67.-- Capítulo II. Constitución del proceso civil reflexiones generales sobre el derecho español / José Machado Plazas, 71.-- Introducción, 73.-- Las bases constitucionales de la estructura organizativa de la jurisdicción, 74.-- Garantías constitucionales y principios de la jurisdicción civil, 76.-- La tutela de las garantías constitucionales del proceso, 83.-- Capítulo III. Principios constitucionales referentes al objeto del proceso, su dirección y desarrollo formal / Manuel Antonio Ramírez Suzaña, 87.-- Introducción, 89.-- Principios referentes al objeto del proceso : principio dispositivo, 90.-- Fundamentos, 90.-- Condiciones del principio dispositivo, 91.-- Evolución del proceso, 92.-- Sentido estricto, 93.-- Los principios referentes a la dirección del progreso, 94.-- El principio de impulso procesal, 94.-- Los presupuestos procesales, 95.-- Principio de aportación de las partes, 96.-- Las facultades materiales de dirección de la prueba, 99.-- Los principios del procedimiento, 99.-- El principio de oralidad y sus principios derivados, 99.-- El principio de oralidad en el ámbito constitucional, 99.-- Opinión doctrinaria, 100.-- Principio de Concentración, 100.-- Fundamento, 100.-- Relación con otros principios, 101.-- Aplicación en la legislación de la República Dominicana, 101.-- Principio de inmediación, 102.-- Definición, 102.-- Clasificación, 103.-- Principio de la inmediación y de la dirección y del juez en la producción de la prueba, 103.-- Principio de publicidad, 104.-- El derecho a la publicidad de las actuales judiciales, 104.-- Importancia, 105.-- Incidencia en la función jurisdiccional, 106.-- Finalidad, 106.-- Principio de la publicidad de la publicidad de la prueba, 107.-- Limitaciones del principio de publicidad, 107.-- Capítulo IV. Los principios constitucionales rectores del proceso civil I / Joan Picó Junoy - Actualización : Juan Alfredo Biaggi Lama, 111.-- Introducción, 113.-- El fenómeno de constitucionalización de las garantías procesales. Especial referencial al derecho a la tutela judicial efectiva, 114.-- El principio dispositivo. Introducción : alcance y fundamento constitucional, 116.-- El principio dispositivo en el nuevo proceso civil, 118.-- Los principios referentes a la dirección del proceso, 120.-- El principio de impulso procesal de oficio, 120.-- Los principios de control de los presupuestos procesales de oficio y la subsanación de los defectos procesales, 122.-- El Principio de aportación de parte “atenuado” (o de colaboración), 123.-- Introducción : Alcance y fundamento, 123.-- El principio de aportación de parte en el nuevo proceso civil, 130.-- El artículo 429.1.II LEC y la iniciativa probatoria del juez civil. Estado de la cuestión en la doctrina posterior a la LEC 1/2000, 131.-- Opinión personal, 133.-- Reflexiones críticas sobre los argumentos contrarios a la atribución de iniciativa probatoria al juez civil, 135.-- Primera : El interés privado discutido en el proceso civil, 135.-- Segunda : El interés único de las partes en la obtención de una resolución favorable a sus pretensiones, 136.-- Tercera : La incompatibilidad entre el derecho a la prueba de las partes y la iniciativa probatoria del juez, 136.-- Cuarta : La destrucción de la carga de la prueba, 137.-- Quinta : La vulneración de la debida imparcialidad judicial, 138.-- Los principios del procedimiento : el principio de oralidad y sus principios – consecuencia (inmediación, concentración y publicidad), 141.-- El principio de oralidad y su fundamento constitucional, 141.-- Los principios consecuencia de la oralidad. El principio de inmediación y su doble alcance, 142.-- El principio de concentración, 143.-- Capítulo V. El control judicial de adecuación constitucional en la jurisdicción civil. La cuestión de inconstitucionalidad / Juan Alfredo Biaggi Lama, 147.-- Introducción, 149.-- La supremacía de la constitución y el control constitucional de las leyes en la historia Dominicana, 151.-- La Primera República, 151.-- La Constitución de la Segunda República, 57.-- Reforma constitucional de 1908, que restableció la pena de muerte, 166.-- La constitución política de la Tercera República, 170.-- Primera reforma constitucional de la Tercera República, 176.-- La constitucional del 26 de enero de 2010, 182.-- Los sistemas de control de la constitucionalidad, 185.-- El concepto de acción en inconstitucionalidad, 185.-- El concepto de acción en inconstitucionalidad, 185.-- Criterio reiterado por el Tribunal Constitucional, 188.-- Los diferentes modelos de control de la constitucionalidad, 191.-- El sistema dominicano, 199.-- Interpretando la constitución la constitución y su supremacía, 208.-- Principios constitucionales, 209.-- Supremacía, 209.-- Valor normativo, 210.-- Legalidad, 210.-- Inviolabilidad, 210.-- Principios de la interpretación judicial, 211.-- Presunción de constitucionalidad, 211.-- El “favor libertatis”, 211.-- Unidad interpretativa de la Constitución, 214.-- Concordancia práctica de las normas constitucionales, 216.-- La determinación de los derechos y normas constitucionales implícitas, 218.-- Continuidad en las decisiones, 224.-- Stare Decisis, 228.-- Preferencia de la vía contenciosa a la acción popular, 229.-- Iniciativa de la declaratoria de inconstitucionalidad en el sistema difuso de las leyes, decretos, reglamentos, ordenanzas y actos, 230.-- El control efectivo de la constitucionalidad, 234.-- Actos de efectos generales, 235.-- Las leyes, 235.-- Las resoluciones, 235.-- Sobre las ordenanzas municipales, 238.-- Las resoluciones de la Junta Central Electoral, de las Juntas Electorales Municipales, 241.-- Sobre los decretos y reglamentos, 249.-- Actos del Estado, 250.-- Causas de inconstitucionalidad, 251.-- Capítulo VI. El control judicial de adecuación constitucional en la jurisdicción civil y la cuestión de inconstitucionalidad en el derecho español / Juan Antonio Toscano Ortega, 263.-- Introducción, 265.-- La supremacía de la constitución y algunas de sus garantías, 266.-- El control judicial de la adecuación constitucional, 268.-- La cuestión de inconstitucionalidad promovida por jueces y tribunales : planteamiento y remisión, 268.-- La acomodación, vía interpretativa, de la norma controvertida al ordenamiento constitucional, 269.-- La inaplicación de reglamentos y disposiciones administrativas contrarios a la Constitución, 270.-- La infracción del precepto constitucional como motivo suficiente del recurso de casación y la aplicabilidad directa de derechos fundamentales garantizados bajo la tutela efectiva de los mismos, 271.-- La cuestión inconstitucionalidad, 272.-- Naturaleza jurídica : fin y resultado, 274.-- Legitimación, 275.-- Objeto, 275.-- Interposición y efectos, 277.-- Sustanciación y sentencia sede en de jurisdicción constitucional. Referencia a la autocuestión de inconstitucionalidad, 278.-- Capítulo VII. Los principios constitucionales de defensa, contradicción y audiencia en el proceso civil / Édynson Alarcón Polanco, 281.-- Introducción, 283.-- Categorías de alcance general orientadas al tema, 283.-- Derecho de defensa e igualdad de armas, 285.-- El principio de contradicción, orientado al proceso civil, 290.-- El principio de audiencia, 295.-- Capítulo VIII. El derecho a la prueba – Los principios constitucionales relativos a la prueba – La valoración y administración de la prueba – La iniciativa probatoria del juez / Hermógenes Acosta de los Santos, 299.-- Introducción, 301.-- Las reglas y principios que rigen el sistema probatorio, 301.-- El objeto de la prueba, 302.-- No hay necesidad de probar el derecho, 302.-- No hay que probar los hechos no controvertidos, 304.-- No hay que probar los hechos notorios, 304.-- No hay que probar los hechos evidentes, 305.-- No hay que probar los hechos presumidos por la ley, 306.-- No hay que probar las negaciones o afirmaciones indefinidas, 306.-- La carga de la prueba, 307.-- La jerarquía de la prueba, 308.-- Valoración de la prueba, 309.-- Los sistemas de pruebas, 310.-- Sistema de prueba legal o tasada, 311.-- El sistema de libre apreciación de la prueba, 312.-- Los tipos de pruebas y los medios probatorios, 313.-- La prueba literal, 313.-- La comunicación de documentos, 315.-- La prueba testimonial y el informativo, 316.-- El informativo, 317.-- La prueba por perito y el peritaje, 318.-- La prueba por perito, 318.-- El peritaje, 319.-- La administración de la prueba y los principios constitucionales, 319.-- Derecho de acceso a la justicia y administración de la prueba, 319.-- Principio de igualdad y administración de la prueba, 320.-- Principio de contradicción y administración de la prueba, 320.-- Capítulo IX. Los principios constitucionales relativos a la prueba la administración y la valoración de la prueba – La iniciativa probatoria del juez / Francisco Javier Pereda Gámez, 323.-- Introducción, 325.-- Antecedentes históricos y de derecho comprado, 326.-- Configuración constitucional del derecho a la utilización de los medios de prueba pertinentes para la defensa (Art. 24.2 CE), 330.-- Concepto, 330.-- La ubicación sistemática del derecho a la utilización de los medios de prueba pertinentes en el artículo 24 CE, 334.-- La construcción doctrinal del Tribunal Constitucional, 336.-- La prueba ilícita como límite constitucional interno, 343.-- Los principios procesales de la fase probatoria, 348.-- La prueba en el proceso civil, 348.-- La proposición de prueba, 351.-- Derecho a la admisión : pertinencia, utilidad y relevancia, 353.-- La práctica probatoria, 356.-- La valoración probatoria, 357.-- La presunción de inocencia, 358.-- La intervención constitucionalmente legítima del juez en materia probatoria, 360.-- Límites constitucionales a la autonomía de la voluntad, 360.-- Límites a la iniciativa probatoria del juez, 363.-- La facultad judicial de integración probatoria, 363.-- Las pruebas de oficio, 364.-- Las diligencias finales, 366.-- La intervención judicial en la práctica probatoria, 368.-- Capítulo X. El derecho a recurrir como un derecho constitucional el derecho constitucionalmente reconocido / Nieves Luisa Carolina Soto de León, 371.-- Introducción, 373.-- El derecho a los recursos, conceptos y características, 375.-- La instancias únicas y/o doble instancia, 376.-- La garantía legal de la doble instancia, ¿ de orden público o de rango constitucional?, 379.-- Fundamento de la supresión del doble grado de jurisdicción, 381.-- El doble grado de jurisdicción, 381.-- El doble grado de jurisdicción es de orden público, no de carácter constitucional, criterios jurisprudenciales nacionales, 383.-- Constitucionalización de los tratados, 386.-- La garantía judicial que prevé el pacto de San José, en el artículo 8, inciso 2, párrafo h, 388.-- La opinión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, respecto al alcance de derechos humanos, respecto al alcance del derecho a recurrir (Artículo 8, inciso 2, párrafo), 389.-- Alcance que debe otorgársele al derecho a recurrir el fallo ante un juez o tribunal Superior, garantizado por el pacto de San José, 390.-- Posición actual de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el alcance a recurrir el fallo ante un juez o Tribunal Superior, 394.-- El recurso de apelación diferido, 395.-- Noción del recurso diferido, 396.-- Modalidad del recurso de apelación diferido implemento implementado en las modificaciones del Código Procesal de Costa Rica, 398.-- Capítulo XI. El derecho a los recursos como derecho interno y constitucional y su relación con los “recursos” supranacionalmente reconocidos / Francisco Javier Pereda Gámez, 405.-- introducción, 407.-- Aspectos de legislación ordinaria, 410.-- El recurso de apelación, 411.-- El recurso extraordinario por infracción procesal, 412.-- El recurso de casación, 414.-- Doctrina del tribunal constitucional español sobre el derecho a los recursos, 415.-- Convenios internacionales, 425.-- Casuística, 427.-- Doctrina sobre recursos en derecho civil, 428.-- Otros mecanismos de recursos en derecho “Lato sensu” en el ordenamiento jurídico internacional, 430.-- Los mecanismos de consulta constitucional y comunitaria de los tribunales internos, 433.-- Capítulo XII. El derecho procesal civil internacional / Genaro A. Silvestre Scroggins, 439.-- Introducción, 441.-- Elementos procesal civil internacional privado, 443.-- Concepto de derecho internacional privado y de derecho procesal civil internacional, 443.-- Fuentes del derecho internacional privado y procesal civil, 446.-- Identificación de las fuentes del DIPr, 446.-- La convencional, 446.-- La fuente constitucional, 447.-- La ley nacional o la ley interna de cada Estado, 447.-- La fuente convencional, 447.-- Pacta sunt servanda, 448.-- Bona fide, 449.-- Res inter alios acta, 449.-- Igualdad y reciprocidad, 449.-- El consentimiento, 450.-- El solo consenso obliga, 451.-- El principio del ius cogen, 451.-- La Constitución como fuente del DIPr, 452.-- Antecedentes históricos y reformas constitucionales, 452.-- Adopción constitucional de un tratado, 454.-- El poder ejecutivo, 454.-- Previo a su ratificación por el Congreso Nacional, 454.-- En caso de que el Tribunal Constitucional, 454.-- La ley nacional y la ley extranjera como fuente de derecho, 457.-- El acceso a la justicia, 457.-- Ausencia de limites constitucionales y reserva de ley, 457.-- Abolición de la fianza del extranjero transeúnte, 458.-- Eliminación expresa de la fianza judicantum solvi por materia, 461.-- Eliminación de la fianza al extranjero por disposición general, 462.-- Domicilio foro y competencia en el derecho internacional privado, 463.-- Vasos comunicantes en el derecho internacional, 463.-- La ley interna sobre derecho internacional privado, 463.-- Domicilio y ley de foro en el derecho internacional privado, 465.-- El domicilio en el ámbito interamericano, 468.-- El domicilio en el derecho internacional general, 468.-- Notificación en el extranjero para comparecer ante los tribunales dominicanos, 469.-- Competencia jurisdiccional en el derecho internacional privado, 472.-- Competencia jurisdiccional internacional en el derecho interamericano, 472.-- Competencia jurisdiccional en el derecho internacional general, 473.-- Convenios pendientes de adhesión por parte de la República Dominicana, 475.-- La prueba documental en el derecho internacional privado, 476.-- La autenticación, 476.-- Formalidades exigidas por la legislación nacional, 478.-- Exigencia del idioma oficial nacional, 478.-- Reconocimiento y ejecución de decisiones y actos extranjeros, 479.-- Tribunal competente para emitir el exequátur, 481.-- Reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales, 482.-- Norma supletoria respecto de la ejecutoriedad, 483.-- Impugnación de la decisión que otorga exequátur, 485.-- Recurso de apelación para quien solicita el exequátur, 485.-- Modo de impugnación para los terceros, 486.-- Capítulo XIII. El derecho procesal civil internacional / Santiago Ripol Carulla, 491.-- Introducción, 493.-- La competencial judicial internacional de los tribunales españoles, artículos 22-22 nonies de la Ley Orgánica del Poder Judicial, 496.-- El proceso civil con elemento extranjero, 500.-- La regla lex fori regit processum, 500.-- Cooperación judicial internacional, 503.-- Concepto, 503.-- Fuentes del derecho español en la materia. Ley 29/2015 de cooperación jurídica. Planificación del estudio, 504.-- Notificaciones de evolución de la normativa española, 506.-- Regimen por la ley 29/2015, 507.-- Régimen convencional, 509.-- Derecho de la Unión Europea : Reglamentos 1206/2001 y 1393/2007, 509.-- Obtención de pruebas en el extranjero, 510.-- Evolución de la normativa española, 510.-- Regulación por la Ley 29/2015.-- Régimen convencional, 511.-- Derecho de la Unión Europea : Reglamento 1206/2001, 512.-- Cuestiones de la práctica, 512.-- Reconocimiento y ejecución en España de las sentencias extranjeras, 514.-- Derecho de la Unión Europea, 514.-- Los artículos 41 a 61 de la Ley 29/2015. Reconocimiento de resoluciones judiciales, 516.-- El exequáter, 516.-- Capitulo XIV. Constitucionalización del proceso civil. La aplicación del derecho de la Unión Europea por el juez nacional. La cuestión perjudicial / Santiago Ripol Carulla, 519.-- Introducción, 521.-- El tribunal de justicia, 522.-- Composición, 522.-- Competencias, 524.-- Competencia contenciosa, 524.-- Recurso de constatación de infracción del derecho comunitario por los Estados miembros (artículos 258 – 260, TFUE) 524.-- Noción de infracción, 524.-- Procedimiento, 524.-- Efectos de la sentencia, 525.-- Recurso de anulación (Artículo 263, TFUE), 525.-- Actos impugnables, 525.-- Sujetos legitimados activamente, 525.-- Motivos de anulación, 525.-- Plazo, 525.-- Excepción de ilegalidad (Artículo 277, TFUE), 526.-- Concepto, 526.-- Finalidad, 526.-- Efectos de sentencia, 526.-- Recurso de inactividad o "carencia" (artículo 265, TFUE), 526.-- Omisiones impugnables, 526.-- Legitimación activa, 526.-- Plazo, 526.-- Efectos de la sentencia, 526.-- Recurso por responsabilidad extracontractual (Artículos 268 y 340, TFUE), 527.-- Naturaleza, 527.-- Requisitos, 527.-- Legitimización activa, 527.-- Plazo, 527.-- Efectos de la sentencias, 527.-- Competencia consultiva, 527.-- La cuestión prejudicial (artículo 267 del TFUE), 528.-- La cuestión prejudicial desde el punto de vista de las competencias de TJUE, 528.-- Importancia de la cuestión prejudicial, 529.-- Planteamiento de la cuestión prejudicial. Actos que pueden ser objeto de cuestión prejudicial. 530.-- Efecto de la sentencia prejudicial, 533.-- Modificaciones en la regulación de la cuestión prejudicial introducidas por el Tratado de Lisboa, 534.-- Relaciones entre el derecho de la Unión Europea y los derechos internos, 536.-- El DUE como ordenamiento jurídico autónom, 536.-- Principios que rigen las relaciones entre el derecho comunitario y los derechos internos, 538.-- Principio de aplicabilidad inmediata, 538.-- Principio de la aplicabilidad directa o el efecto directo, 539.-- Principio de la primacía del derecho comunitario, 545.-- Capítulo XV. Los métodos de resolución alternativa de conflictos y el proceso judicial / Raquel Alastruey Gracia, 551.-- Introducción, 553.-- La judicialización de los conflictos, 556.-- La resolución alternativa de conflictos, 560.-- La negociación, 566.-- La mediación, 568.-- Conciliación, 573.-- Arbitraje, 573.-- Fórmulas mixtas de mediación y arbitraje, 574.-- La evaluación neutral y la opinión de expertos, 575.-- La abogacía colaborativa, 576.-- La regulación de la mediación y su interacción con el proceso judicial, 577.-- La derivación a mediación desde el proceso judicial, 581.-- Especial referencia a los ADR en el ámbito del conflicto familiar, 585.-- Referencias bibliográficas, 593.-- Doctrina, 594.-- Webgrafía, 609.-- Normativa, 614.-- Tratados internacionales, 614.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 342.027293 C758 2021 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 067418

Presentación.-- Dariel Alejandro Suárez Adames, 25.-- Prólogo.-- Napoleón R. Estévez Lavandier, 27.-- Capítulo I. Proceso civil y constitución / Hermógenes de los Santos, 31.-- Introducción, 33.-- El proceso civil, 34.-- La noción del proceso, 34.-- Naturaleza del proceso, 35.-- Características del proceso, 37.-- El proceso como instrumento, 37.-- El proceso como creación artificial, 38.-- El Proceso como técnica, 38.-- Tipos de procesos, 39.-- Proceso declarativo, 39.-- Proceso ejecutorio, 40.-- Proceso cautelar, 42.-- Procesos ordinarios y procesos especiales, 44.-- La Constitucionalización del proceso civil en el sistema dominicano, 46.-- Las reformas constitucionales y el poder judicial, 46.-- Impacto de la reforma constitucional de 1994 en el poder judicial, 46.-- Impacto de la reforma constitucional de 1994 en el poder judicial, 46.-- Impacto de la reforma constitucional de 2010 en el poder judicial, 48.-- Aspecto del proceso civil previstos en la constitución dominicana y en tratados internacionales de derechos humanos, 50.-- Derecho al juez natural, 50.-- Derecho al juez natural, 50.-- El derecho de acceso a la justicia, 51.-- La independencia Judicial, 52.-- La inamovilidad, 54.-- La exclusividad, 56.-- Plenitud de jurisdicción, 58.-- Principio de igualdad, 59.-- Principio de unidad jurisdiccional, 61.-- Principio de publicidad, 63.-- Principio de motivación de la sentencia, 65.-- La gratuidad de la justicia, 67.-- Capítulo II. Constitución del proceso civil reflexiones generales sobre el derecho español / José Machado Plazas, 71.-- Introducción, 73.-- Las bases constitucionales de la estructura organizativa de la jurisdicción, 74.-- Garantías constitucionales y principios de la jurisdicción civil, 76.-- La tutela de las garantías constitucionales del proceso, 83.-- Capítulo III. Principios constitucionales referentes al objeto del proceso, su dirección y desarrollo formal / Manuel Antonio Ramírez Suzaña, 87.-- Introducción, 89.-- Principios referentes al objeto del proceso : principio dispositivo, 90.-- Fundamentos, 90.-- Condiciones del principio dispositivo, 91.-- Evolución del proceso, 92.-- Sentido estricto, 93.-- Los principios referentes a la dirección del progreso, 94.-- El principio de impulso procesal, 94.-- Los presupuestos procesales, 95.-- Principio de aportación de las partes, 96.-- Las facultades materiales de dirección de la prueba, 99.-- Los principios del procedimiento, 99.-- El principio de oralidad y sus principios derivados, 99.-- El principio de oralidad en el ámbito constitucional, 99.-- Opinión doctrinaria, 100.-- Principio de Concentración, 100.-- Fundamento, 100.-- Relación con otros principios, 101.-- Aplicación en la legislación de la República Dominicana, 101.-- Principio de inmediación, 102.-- Definición, 102.-- Clasificación, 103.-- Principio de la inmediación y de la dirección y del juez en la producción de la prueba, 103.-- Principio de publicidad, 104.-- El derecho a la publicidad de las actuales judiciales, 104.-- Importancia, 105.-- Incidencia en la función jurisdiccional, 106.-- Finalidad, 106.-- Principio de la publicidad de la publicidad de la prueba, 107.-- Limitaciones del principio de publicidad, 107.-- Capítulo IV. Los principios constitucionales rectores del proceso civil I / Joan Picó Junoy - Actualización : Juan Alfredo Biaggi Lama, 111.-- Introducción, 113.-- El fenómeno de constitucionalización de las garantías procesales. Especial referencial al derecho a la tutela judicial efectiva, 114.-- El principio dispositivo. Introducción : alcance y fundamento constitucional, 116.-- El principio dispositivo en el nuevo proceso civil, 118.-- Los principios referentes a la dirección del proceso, 120.-- El principio de impulso procesal de oficio, 120.-- Los principios de control de los presupuestos procesales de oficio y la subsanación de los defectos procesales, 122.-- El Principio de aportación de parte “atenuado” (o de colaboración), 123.-- Introducción : Alcance y fundamento, 123.-- El principio de aportación de parte en el nuevo proceso civil, 130.-- El artículo 429.1.II LEC y la iniciativa probatoria del juez civil. Estado de la cuestión en la doctrina posterior a la LEC 1/2000, 131.-- Opinión personal, 133.-- Reflexiones críticas sobre los argumentos contrarios a la atribución de iniciativa probatoria al juez civil, 135.-- Primera : El interés privado discutido en el proceso civil, 135.-- Segunda : El interés único de las partes en la obtención de una resolución favorable a sus pretensiones, 136.-- Tercera : La incompatibilidad entre el derecho a la prueba de las partes y la iniciativa probatoria del juez, 136.-- Cuarta : La destrucción de la carga de la prueba, 137.-- Quinta : La vulneración de la debida imparcialidad judicial, 138.-- Los principios del procedimiento : el principio de oralidad y sus principios – consecuencia (inmediación, concentración y publicidad), 141.-- El principio de oralidad y su fundamento constitucional, 141.-- Los principios consecuencia de la oralidad. El principio de inmediación y su doble alcance, 142.-- El principio de concentración, 143.-- Capítulo V. El control judicial de adecuación constitucional en la jurisdicción civil. La cuestión de inconstitucionalidad / Juan Alfredo Biaggi Lama, 147.-- Introducción, 149.-- La supremacía de la constitución y el control constitucional de las leyes en la historia Dominicana, 151.-- La Primera República, 151.-- La Constitución de la Segunda República, 57.-- Reforma constitucional de 1908, que restableció la pena de muerte, 166.-- La constitución política de la Tercera República, 170.-- Primera reforma constitucional de la Tercera República, 176.-- La constitucional del 26 de enero de 2010, 182.-- Los sistemas de control de la constitucionalidad, 185.-- El concepto de acción en inconstitucionalidad, 185.-- El concepto de acción en inconstitucionalidad, 185.-- Criterio reiterado por el Tribunal Constitucional, 188.-- Los diferentes modelos de control de la constitucionalidad, 191.-- El sistema dominicano, 199.-- Interpretando la constitución la constitución y su supremacía, 208.-- Principios constitucionales, 209.-- Supremacía, 209.-- Valor normativo, 210.-- Legalidad, 210.-- Inviolabilidad, 210.-- Principios de la interpretación judicial, 211.-- Presunción de constitucionalidad, 211.-- El “favor libertatis”, 211.-- Unidad interpretativa de la Constitución, 214.-- Concordancia práctica de las normas constitucionales, 216.-- La determinación de los derechos y normas constitucionales implícitas, 218.-- Continuidad en las decisiones, 224.-- Stare Decisis, 228.-- Preferencia de la vía contenciosa a la acción popular, 229.-- Iniciativa de la declaratoria de inconstitucionalidad en el sistema difuso de las leyes, decretos, reglamentos, ordenanzas y actos, 230.-- El control efectivo de la constitucionalidad, 234.-- Actos de efectos generales, 235.-- Las leyes, 235.-- Las resoluciones, 235.-- Sobre las ordenanzas municipales, 238.-- Las resoluciones de la Junta Central Electoral, de las Juntas Electorales Municipales, 241.-- Sobre los decretos y reglamentos, 249.-- Actos del Estado, 250.-- Causas de inconstitucionalidad, 251.-- Capítulo VI. El control judicial de adecuación constitucional en la jurisdicción civil y la cuestión de inconstitucionalidad en el derecho español / Juan Antonio Toscano Ortega, 263.-- Introducción, 265.-- La supremacía de la constitución y algunas de sus garantías, 266.-- El control judicial de la adecuación constitucional, 268.-- La cuestión de inconstitucionalidad promovida por jueces y tribunales : planteamiento y remisión, 268.-- La acomodación, vía interpretativa, de la norma controvertida al ordenamiento constitucional, 269.-- La inaplicación de reglamentos y disposiciones administrativas contrarios a la Constitución, 270.-- La infracción del precepto constitucional como motivo suficiente del recurso de casación y la aplicabilidad directa de derechos fundamentales garantizados bajo la tutela efectiva de los mismos, 271.-- La cuestión inconstitucionalidad, 272.-- Naturaleza jurídica : fin y resultado, 274.-- Legitimación, 275.-- Objeto, 275.-- Interposición y efectos, 277.-- Sustanciación y sentencia sede en de jurisdicción constitucional. Referencia a la autocuestión de inconstitucionalidad, 278.-- Capítulo VII. Los principios constitucionales de defensa, contradicción y audiencia en el proceso civil / Édynson Alarcón Polanco, 281.-- Introducción, 283.-- Categorías de alcance general orientadas al tema, 283.-- Derecho de defensa e igualdad de armas, 285.-- El principio de contradicción, orientado al proceso civil, 290.-- El principio de audiencia, 295.-- Capítulo VIII. El derecho a la prueba – Los principios constitucionales relativos a la prueba – La valoración y administración de la prueba – La iniciativa probatoria del juez / Hermógenes Acosta de los Santos, 299.-- Introducción, 301.-- Las reglas y principios que rigen el sistema probatorio, 301.-- El objeto de la prueba, 302.-- No hay necesidad de probar el derecho, 302.-- No hay que probar los hechos no controvertidos, 304.-- No hay que probar los hechos notorios, 304.-- No hay que probar los hechos evidentes, 305.-- No hay que probar los hechos presumidos por la ley, 306.-- No hay que probar las negaciones o afirmaciones indefinidas, 306.-- La carga de la prueba, 307.-- La jerarquía de la prueba, 308.-- Valoración de la prueba, 309.-- Los sistemas de pruebas, 310.-- Sistema de prueba legal o tasada, 311.-- El sistema de libre apreciación de la prueba, 312.-- Los tipos de pruebas y los medios probatorios, 313.-- La prueba literal, 313.-- La comunicación de documentos, 315.-- La prueba testimonial y el informativo, 316.-- El informativo, 317.-- La prueba por perito y el peritaje, 318.-- La prueba por perito, 318.-- El peritaje, 319.-- La administración de la prueba y los principios constitucionales, 319.-- Derecho de acceso a la justicia y administración de la prueba, 319.-- Principio de igualdad y administración de la prueba, 320.-- Principio de contradicción y administración de la prueba, 320.-- Capítulo IX. Los principios constitucionales relativos a la prueba la administración y la valoración de la prueba – La iniciativa probatoria del juez / Francisco Javier Pereda Gámez, 323.-- Introducción, 325.-- Antecedentes históricos y de derecho comprado, 326.-- Configuración constitucional del derecho a la utilización de los medios de prueba pertinentes para la defensa (Art. 24.2 CE), 330.-- Concepto, 330.-- La ubicación sistemática del derecho a la utilización de los medios de prueba pertinentes en el artículo 24 CE, 334.-- La construcción doctrinal del Tribunal Constitucional, 336.-- La prueba ilícita como límite constitucional interno, 343.-- Los principios procesales de la fase probatoria, 348.-- La prueba en el proceso civil, 348.-- La proposición de prueba, 351.-- Derecho a la admisión : pertinencia, utilidad y relevancia, 353.-- La práctica probatoria, 356.-- La valoración probatoria, 357.-- La presunción de inocencia, 358.-- La intervención constitucionalmente legítima del juez en materia probatoria, 360.-- Límites constitucionales a la autonomía de la voluntad, 360.-- Límites a la iniciativa probatoria del juez, 363.-- La facultad judicial de integración probatoria, 363.-- Las pruebas de oficio, 364.-- Las diligencias finales, 366.-- La intervención judicial en la práctica probatoria, 368.-- Capítulo X. El derecho a recurrir como un derecho constitucional el derecho constitucionalmente reconocido / Nieves Luisa Carolina Soto de León, 371.-- Introducción, 373.-- El derecho a los recursos, conceptos y características, 375.-- La instancias únicas y/o doble instancia, 376.-- La garantía legal de la doble instancia, ¿ de orden público o de rango constitucional?, 379.-- Fundamento de la supresión del doble grado de jurisdicción, 381.-- El doble grado de jurisdicción, 381.-- El doble grado de jurisdicción es de orden público, no de carácter constitucional, criterios jurisprudenciales nacionales, 383.-- Constitucionalización de los tratados, 386.-- La garantía judicial que prevé el pacto de San José, en el artículo 8, inciso 2, párrafo h, 388.-- La opinión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, respecto al alcance de derechos humanos, respecto al alcance del derecho a recurrir (Artículo 8, inciso 2, párrafo), 389.-- Alcance que debe otorgársele al derecho a recurrir el fallo ante un juez o tribunal Superior, garantizado por el pacto de San José, 390.-- Posición actual de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el alcance a recurrir el fallo ante un juez o Tribunal Superior, 394.-- El recurso de apelación diferido, 395.-- Noción del recurso diferido, 396.-- Modalidad del recurso de apelación diferido implemento implementado en las modificaciones del Código Procesal de Costa Rica, 398.-- Capítulo XI. El derecho a los recursos como derecho interno y constitucional y su relación con los “recursos” supranacionalmente reconocidos / Francisco Javier Pereda Gámez, 405.-- introducción, 407.-- Aspectos de legislación ordinaria, 410.-- El recurso de apelación, 411.-- El recurso extraordinario por infracción procesal, 412.-- El recurso de casación, 414.-- Doctrina del tribunal constitucional español sobre el derecho a los recursos, 415.-- Convenios internacionales, 425.-- Casuística, 427.-- Doctrina sobre recursos en derecho civil, 428.-- Otros mecanismos de recursos en derecho “Lato sensu” en el ordenamiento jurídico internacional, 430.-- Los mecanismos de consulta constitucional y comunitaria de los tribunales internos, 433.-- Capítulo XII. El derecho procesal civil internacional / Genaro A. Silvestre Scroggins, 439.-- Introducción, 441.-- Elementos procesal civil internacional privado, 443.-- Concepto de derecho internacional privado y de derecho procesal civil internacional, 443.-- Fuentes del derecho internacional privado y procesal civil, 446.-- Identificación de las fuentes del DIPr, 446.-- La convencional, 446.-- La fuente constitucional, 447.-- La ley nacional o la ley interna de cada Estado, 447.-- La fuente convencional, 447.-- Pacta sunt servanda, 448.-- Bona fide, 449.-- Res inter alios acta, 449.-- Igualdad y reciprocidad, 449.-- El consentimiento, 450.-- El solo consenso obliga, 451.-- El principio del ius cogen, 451.-- La Constitución como fuente del DIPr, 452.-- Antecedentes históricos y reformas constitucionales, 452.-- Adopción constitucional de un tratado, 454.-- El poder ejecutivo, 454.-- Previo a su ratificación por el Congreso Nacional, 454.-- En caso de que el Tribunal Constitucional, 454.-- La ley nacional y la ley extranjera como fuente de derecho, 457.-- El acceso a la justicia, 457.-- Ausencia de limites constitucionales y reserva de ley, 457.-- Abolición de la fianza del extranjero transeúnte, 458.-- Eliminación expresa de la fianza judicantum solvi por materia, 461.-- Eliminación de la fianza al extranjero por disposición general, 462.-- Domicilio foro y competencia en el derecho internacional privado, 463.-- Vasos comunicantes en el derecho internacional, 463.-- La ley interna sobre derecho internacional privado, 463.-- Domicilio y ley de foro en el derecho internacional privado, 465.-- El domicilio en el ámbito interamericano, 468.-- El domicilio en el derecho internacional general, 468.-- Notificación en el extranjero para comparecer ante los tribunales dominicanos, 469.-- Competencia jurisdiccional en el derecho internacional privado, 472.-- Competencia jurisdiccional internacional en el derecho interamericano, 472.-- Competencia jurisdiccional en el derecho internacional general, 473.-- Convenios pendientes de adhesión por parte de la República Dominicana, 475.-- La prueba documental en el derecho internacional privado, 476.-- La autenticación, 476.-- Formalidades exigidas por la legislación nacional, 478.-- Exigencia del idioma oficial nacional, 478.-- Reconocimiento y ejecución de decisiones y actos extranjeros, 479.-- Tribunal competente para emitir el exequátur, 481.-- Reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales, 482.-- Norma supletoria respecto de la ejecutoriedad, 483.-- Impugnación de la decisión que otorga exequátur, 485.-- Recurso de apelación para quien solicita el exequátur, 485.-- Modo de impugnación para los terceros, 486.-- Capítulo XIII. El derecho procesal civil internacional / Santiago Ripol Carulla, 491.-- Introducción, 493.-- La competencial judicial internacional de los tribunales españoles, artículos 22-22 nonies de la Ley Orgánica del Poder Judicial, 496.-- El proceso civil con elemento extranjero, 500.-- La regla lex fori regit processum, 500.-- Cooperación judicial internacional, 503.-- Concepto, 503.-- Fuentes del derecho español en la materia. Ley 29/2015 de cooperación jurídica. Planificación del estudio, 504.-- Notificaciones de evolución de la normativa española, 506.-- Regimen por la ley 29/2015, 507.-- Régimen convencional, 509.-- Derecho de la Unión Europea : Reglamentos 1206/2001 y 1393/2007, 509.-- Obtención de pruebas en el extranjero, 510.-- Evolución de la normativa española, 510.-- Regulación por la Ley 29/2015.-- Régimen convencional, 511.-- Derecho de la Unión Europea : Reglamento 1206/2001, 512.-- Cuestiones de la práctica, 512.-- Reconocimiento y ejecución en España de las sentencias extranjeras, 514.-- Derecho de la Unión Europea, 514.-- Los artículos 41 a 61 de la Ley 29/2015. Reconocimiento de resoluciones judiciales, 516.-- El exequáter, 516.-- Capitulo XIV. Constitucionalización del proceso civil. La aplicación del derecho de la Unión Europea por el juez nacional. La cuestión perjudicial / Santiago Ripol Carulla, 519.-- Introducción, 521.-- El tribunal de justicia, 522.-- Composición, 522.-- Competencias, 524.-- Competencia contenciosa, 524.-- Recurso de constatación de infracción del derecho comunitario por los Estados miembros (artículos 258 – 260, TFUE) 524.-- Noción de infracción, 524.-- Procedimiento, 524.-- Efectos de la sentencia, 525.-- Recurso de anulación (Artículo 263, TFUE), 525.-- Actos impugnables, 525.-- Sujetos legitimados activamente, 525.-- Motivos de anulación, 525.-- Plazo, 525.-- Excepción de ilegalidad (Artículo 277, TFUE), 526.-- Concepto, 526.-- Finalidad, 526.-- Efectos de sentencia, 526.-- Recurso de inactividad o "carencia" (artículo 265, TFUE), 526.-- Omisiones impugnables, 526.-- Legitimación activa, 526.-- Plazo, 526.-- Efectos de la sentencia, 526.-- Recurso por responsabilidad extracontractual (Artículos 268 y 340, TFUE), 527.-- Naturaleza, 527.-- Requisitos, 527.-- Legitimización activa, 527.-- Plazo, 527.-- Efectos de la sentencias, 527.-- Competencia consultiva, 527.-- La cuestión prejudicial (artículo 267 del TFUE), 528.-- La cuestión prejudicial desde el punto de vista de las competencias de TJUE, 528.-- Importancia de la cuestión prejudicial, 529.-- Planteamiento de la cuestión prejudicial. Actos que pueden ser objeto de cuestión prejudicial. 530.-- Efecto de la sentencia prejudicial, 533.-- Modificaciones en la regulación de la cuestión prejudicial introducidas por el Tratado de Lisboa, 534.-- Relaciones entre el derecho de la Unión Europea y los derechos internos, 536.-- El DUE como ordenamiento jurídico autónom, 536.-- Principios que rigen las relaciones entre el derecho comunitario y los derechos internos, 538.-- Principio de aplicabilidad inmediata, 538.-- Principio de la aplicabilidad directa o el efecto directo, 539.-- Principio de la primacía del derecho comunitario, 545.-- Capítulo XV. Los métodos de resolución alternativa de conflictos y el proceso judicial / Raquel Alastruey Gracia, 551.-- Introducción, 553.-- La judicialización de los conflictos, 556.-- La resolución alternativa de conflictos, 560.-- La negociación, 566.-- La mediación, 568.-- Conciliación, 573.-- Arbitraje, 573.-- Fórmulas mixtas de mediación y arbitraje, 574.-- La evaluación neutral y la opinión de expertos, 575.-- La abogacía colaborativa, 576.-- La regulación de la mediación y su interacción con el proceso judicial, 577.-- La derivación a mediación desde el proceso judicial, 581.-- Especial referencia a los ADR en el ámbito del conflicto familiar, 585.-- Referencias bibliográficas, 593.-- Doctrina, 594.-- Webgrafía, 609.-- Normativa, 614.-- Tratados internacionales, 614.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha