Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Gabriel García Márquez : una vida / Gerald Martin ; traducción : Eugenia Vázquez Nacarino ; diseño : Kari Brownlie

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección Debate BiografíaPublication details: México D. F. : Debate, 2009Description: 762 páginas : fotografíasISBN:
  • 978-607-429-642-6
Subject(s): DDC classification:
  • 928.9861 G215M 2009
Contents:
Agradecimientos, 11.-- Mapas, 18.-- Prefacio, 21.-- Prólogo. De orígenes oscuros (1800-1899), 27.-- Primera parte. El país natal: Colombia 1899-1955. De coroneles y causas perdidas (1899-1927), 37.-- La casa de Aracataca (1927-1928), 56.-- De la mano de su abuelo (1929-1937), 72.-- Años de colegio: Barranquilla, Sucre, Zipaquirá (1938-1946), 92.-- El estudiante universitario y el Bogotazo (1947-1948), 125.-- Regreso a la Costa: un aprendiz de periodista en Cartagena (1948-1949), 142.-- Barranquilla, un librero y un grupo bohemio (1950-1953), 161.-- De regreso a Bogotá: el reportero estrella (1954-1955), 196.-- Segunda parte. En el extranjero: Europa y América Latina 1955-1967. El descubrimiento de Europa: Roma (1955), 217.-- Hambre en París: La Bohème (1956-1957), 230.-- Tras el telón de acero: Europa de Este durante la Guerra Fría (1957), 255.-- Venezuela y Colombia: el nacimiento de la Mamá Grande (1958-1959), 270.-- La Revolución cubana y Estados Unidos (1959-1961), 298.-- Evasión a México (1961-1964), 311.-- Melquíades el mago: Cien años de soledad (1965-1966), 338.-- La fama, al fin (1966-1967), 356.-- Tercera parte. Hombre de mundo: fama y política 1967-2005. Barcelona y el Boom latinoamericano: entre la literatura y la política (1967-1970), 371.-- El autor solitario escribe lentamente: El otoño del patriarca y el ancho mundo (1971-1975), 392.-- Chile y Cuba: García Márquez opta por la Revolución (1973-1979), 420.-- Regreso a la literatura: Crónica de una muerte anunciada y el Premio Nobel (1980-1982), 452.-- La vorágine de la fama y el olor de la guayaba: El amor en los tiempos del cólera (1982-1985), 489.-- Contra la historia oficial: Bolívar según García Márquez (El general en su laberinto) (1986-1989), 514.-- ¿De vuelta a Macondo? Noticias de una catástrofe histórica (1990-1996), 544.-- García Márquez, septuagenario y más allá: memorias y putas tristes (1996-2005), 581.-- Epílogo. La inmortalidad: el nuevo Cervantes (2006-2007), 617.-- Árboles genealógicos, 627.-- Notas, 635.-- Bibliografía, 713.-- Referencias de las ilustraciones y los textos citados, 729.-- Índice alfabético, 735.
Summary: A comienzos de agosto de 1966, García Márquez acompañó a Mercedes a la oficina de correos para mandar a Buenos Aires el manuscrito terminado de Cien años de soledad. Parecían dos supervivientes de una catástrofe. El paquete contenía cuatrocientas noventa páginas mecanografiadas. Tras el mostrador, el funcionario de la estafeta anunció: «Ochenta y dos pesos». García Márquez observó a Mercedes rebuscar en el monedero. No tenían más que cincuenta pesos, de manera que sólo pudieron mandar una mitad del libro: García Márquez hizo que el funcionario fuera quitando hojas, como si se tratara de rebanadas de jamón, hasta que los cincuenta pesos bastaron. Volvieron a casa, empeñaron la estufa, el secador y la licuadora. Regresaron a la oficina de correos y enviaron el segundo bloque. Al salir, Mercedes se detuvo y comentó a su esposo: «Oye, Gabo, ahora lo único que falta es que esa novela sea mala».
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 928.9861 G215M 2009 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 066301

Contiene: bibliografía e índice alfabético

Agradecimientos, 11.-- Mapas, 18.-- Prefacio, 21.-- Prólogo. De orígenes oscuros (1800-1899), 27.-- Primera parte. El país natal: Colombia 1899-1955. De coroneles y causas perdidas (1899-1927), 37.-- La casa de Aracataca (1927-1928), 56.-- De la mano de su abuelo (1929-1937), 72.-- Años de colegio: Barranquilla, Sucre, Zipaquirá (1938-1946), 92.-- El estudiante universitario y el Bogotazo (1947-1948), 125.-- Regreso a la Costa: un aprendiz de periodista en Cartagena (1948-1949), 142.-- Barranquilla, un librero y un grupo bohemio (1950-1953), 161.-- De regreso a Bogotá: el reportero estrella (1954-1955), 196.-- Segunda parte. En el extranjero: Europa y América Latina 1955-1967. El descubrimiento de Europa: Roma (1955), 217.-- Hambre en París: La Bohème (1956-1957), 230.-- Tras el telón de acero: Europa de Este durante la Guerra Fría (1957), 255.-- Venezuela y Colombia: el nacimiento de la Mamá Grande (1958-1959), 270.-- La Revolución cubana y Estados Unidos (1959-1961), 298.-- Evasión a México (1961-1964), 311.-- Melquíades el mago: Cien años de soledad (1965-1966), 338.-- La fama, al fin (1966-1967), 356.-- Tercera parte. Hombre de mundo: fama y política 1967-2005. Barcelona y el Boom latinoamericano: entre la literatura y la política (1967-1970), 371.-- El autor solitario escribe lentamente: El otoño del patriarca y el ancho mundo (1971-1975), 392.-- Chile y Cuba: García Márquez opta por la Revolución (1973-1979), 420.-- Regreso a la literatura: Crónica de una muerte anunciada y el Premio Nobel (1980-1982), 452.-- La vorágine de la fama y el olor de la guayaba: El amor en los tiempos del cólera (1982-1985), 489.-- Contra la historia oficial: Bolívar según García Márquez (El general en su laberinto) (1986-1989), 514.-- ¿De vuelta a Macondo? Noticias de una catástrofe histórica (1990-1996), 544.-- García Márquez, septuagenario y más allá: memorias y putas tristes (1996-2005), 581.-- Epílogo. La inmortalidad: el nuevo Cervantes (2006-2007), 617.-- Árboles genealógicos, 627.-- Notas, 635.-- Bibliografía, 713.-- Referencias de las ilustraciones y los textos citados, 729.-- Índice alfabético, 735.

A comienzos de agosto de 1966, García Márquez acompañó a Mercedes a la oficina de correos para mandar a Buenos Aires el manuscrito terminado de Cien años de soledad. Parecían dos supervivientes de una catástrofe. El paquete contenía cuatrocientas noventa páginas mecanografiadas. Tras el mostrador, el funcionario de la estafeta anunció: «Ochenta y dos pesos». García Márquez observó a Mercedes rebuscar en el monedero. No tenían más que cincuenta pesos, de manera que sólo pudieron mandar una mitad del libro: García Márquez hizo que el funcionario fuera quitando hojas, como si se tratara de rebanadas de jamón, hasta que los cincuenta pesos bastaron. Volvieron a casa, empeñaron la estufa, el secador y la licuadora. Regresaron a la oficina de correos y enviaron el segundo bloque. Al salir, Mercedes se detuvo y comentó a su esposo: «Oye, Gabo, ahora lo único que falta es que esa novela sea mala».

Gabriel García Márquez : a life

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha