Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Métodos y técnicas para la investigación del comportamiento informacional : fundamentos y nuevos desarrollos / Aurora González-Teruel, Maite Barrios Cerrejón ; dirección editorial : Álvaro Díaz Huici ; coordinación editorial : Pablo García Guerrero ; producción : José Antonio Martín

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Biblioteconomía y Administración Cultural ; Número 247Publication details: Gijón, España : Trea, 2012Description: 311 p. : figuras, tablasISBN:
  • 978-84-9704-671-8
Subject(s): DDC classification:
  • 001.42 G643m
Contents:
Prólogo, 21.-- Capítulo 1. Fundamentos de la investigación en ciencias sociales, 27.-- Principales paradigmas, 27.-- Metodología cualitativa y cuantitativa, 31.-- Tipos de investigación, 34.-- El proceso de investigación, 38.-- Proceso de investigación clásico, 38.-- Proceso de investigación cualitativo, 39.-- Criterios de calidad de la investigación, 41.-- Investigación cuantitativa, 41.-- Investigación cualitativa, 44.-- El informe de investigación, 48.-- Ética de la investigación, 50.-- Resumen, 53.-- Capítulo 2. Técnicas de muestreo, 55.-- Introducción, 55.-- Muestreo probabilístico, 58.-- Muestreo aleatorio simple, 59.-- Muestreo aleatorio sistemático, 60.-- Muestreo aleatorio estratificado, 60.-- Muestreo aleatorio por conglomerados, 62.-- Muestreo no probabilístico, 65.-- Muestreo accidental, 68.-- Muestreo intencional, 69.-- Muestreo teórico, 70.-- Muestreo por cuotas, 71.-- Muestreo por bola de nieve, 73.-- Tamaño de la muestra, 74.-- Ejemplos de investigaciones, 76.-- Resumen, 78.-- Capítulo 3. Los estudios de encuesta, 79.-- Definición y ámbito de aplicación, 79.-- Fases y principales elementos en un estudio de encuesta, 82.-- Elaboración del cuestionario, 83.-- Tipología y generación de preguntas de un cuestionario, 84.-- Recomendaciones para la redacción de las preguntas, 87.-- Estructura y diseño del cuestionario, 92.-- La prueba piloto, 94.-- Administración del cuestionario, 98.-- Cuestionario administrado con intervención de un entrevistador, 98.-- Cuestionario autoadministrado, 101.-- Procedimiento para la administración del cuestionario, 106.-- Codificación y depuración de los datos, 109.-- Errores asociados a un estudio de encuesta, 112.-- Ejemplos de investigaciones, 114.-- Resumen, 116.-- Capítulo 4. Entrevista, 119.-- Definición y ámbito de aplicación, 119.-- Tipos de entrevista en función del grado de estructuración, 122.-- Estructura de la entrevista, 125.-- Preguntas de una entrevista, 127.-- Habilidades del entrevistador, 131.-- El entrevistado, 133.-- Registro de la entrevista, 134.-- Transcripción de los datos, 135.-- Ventajas y limitaciones de la entrevista, 136.-- Ejemplos de investigaciones, 138.-- Resumen, 141.-- Capítulo 5. Técnica del incidente crítico, 143.-- Definición y ámbitos de aplicación, 143.-- Procedimiento de aplicación de la técnica del incidente crítico, 144.-- Definición de objetivos generales, 145.-- Planes y especificaciones, 146.-- Recogida de los datos, 148.-- Análisis de los datos, 150.-- Interpretación de los datos y comunicación de los resultados, 151.-- Ventajas y limitaciones de la técnica del incidente crítico, 152.-- Ejemplos de investigaciones, 153.-- Resumen, 158.-- Capítulo 6. Observación, 159.-- Definición y ámbitos de aplicación, 159.-- Tipos de observación, 161.-- Entrada en el campo. Observación abierta y encubierta, 163.-- El rol del observador. Niveles de participación, 164.-- Registro de las observaciones, 167.-- Observación estructurada, 167.-- Observación no estructurada, 171.-- Ventajas y limitaciones de la observación, 175.-- Ejemplos de investigaciones, 177.-- Resumen, 181.-- Capítulo 7. Grupos de discusión, 183.-- Definición y ámbito de aplicación, 183.-- Grupo de discusión como técnica cualitativa, 185.-- Fases de una investigación mediante grupo de discusión, 186.-- Elementos de un grupo de discusión, 188.-- El moderador, 188.-- Los participantes, 191.-- Las preguntas, 197.-- El escenario, 198.-- La sesión, 199.-- Ventajas y limitaciones de los grupos de discusión, 201.-- Variantes de la técnica, 202.-- Ejemplos de investigaciones, 204.-- Resumen, 208.-- Capítulo 8. La técnica Delphi, 209.-- Definición y ámbitos de aplicación, 209.-- Características, 210.-- Procedimiento, 212.-- Secuencia de un estudio Delphi, 212.-- Grupo moderador y grupo de expertos, 213.-- El cuestionario en un estudio Delphi. Recogida y análisis de la información, 214.-- Ventajas y limitaciones de la técnica Delphi, 219.-- Ejemplos de investigaciones, 220.-- Resumen, 225.-- Capítulo 9. Análisis de los registros de transacciones, 227.-- Definición y ámbitos de aplicación, 227.-- Procedimiento, 229.-- Ventajas y limitaciones del análisis de transacciones, 236.-- Ejemplos de investigaciones, 238.-- Resumen, 241.-- Capítulo 10. Análisis de datos cuantitativo, 243.-- Introducción, 243.-- Tipos de variables y escalas de medida, 244.-- Preparación de los datos, 245.-- Análisis de los datos, 247.-- Estadística descriptiva, 247.-- Descripción univariable, 248.-- Descripción bivariable, 254.-- Descripción multivariable, 256.-- Estadística inferencial, 257.-- Pruebas de contraste de hipótesis, 261.-- Cuestiones de interés para una correcta interpretación delos resultados, 264.-- Resumen, 267.-- Capítulo 11. Análisis de datos cualitativo, 269.-- Introducción, 269.-- Análisis de contenido, 271.-- Definición, 271.-- Proceso de análisis de contenido, 274.-- Obtención y/o selección de los datos, 274.-- Determinación de las unidades de análisis. Unidades de registro y contexto, 274.-- Análisis, 276.-- Criterios de confiabilidad en el análisis de contenido, 281.-- Teoría fundamentada, 281.-- Introducción, 281.-- La teoría fundamentada para el estudio del comportamiento informacional, 283.-- Elementos básicos de la teoría fundamentada, 285.-- Muestreo y saturación teórica, 285.-- Método de comparación constante, 286.-- Codificación, 287.-- Teoría sustantiva y teoría formal, 292.-- Resumen, 293.-- Bibliografía, 295.-- Índice de materias, 309.
List(s) this item appears in: Colección Archivística, Bibliotecología y Museografía
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 001.42 G643m 2012 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 065704

Contiene: bibliografía e índice de cuadros, figuras y tablas

Prólogo, 21.-- Capítulo 1. Fundamentos de la investigación en ciencias sociales, 27.-- Principales paradigmas, 27.-- Metodología cualitativa y cuantitativa, 31.-- Tipos de investigación, 34.-- El proceso de investigación, 38.-- Proceso de investigación clásico, 38.-- Proceso de investigación cualitativo, 39.-- Criterios de calidad de la investigación, 41.-- Investigación cuantitativa, 41.-- Investigación cualitativa, 44.-- El informe de investigación, 48.-- Ética de la investigación, 50.-- Resumen, 53.-- Capítulo 2. Técnicas de muestreo, 55.-- Introducción, 55.-- Muestreo probabilístico, 58.-- Muestreo aleatorio simple, 59.-- Muestreo aleatorio sistemático, 60.-- Muestreo aleatorio estratificado, 60.-- Muestreo aleatorio por conglomerados, 62.-- Muestreo no probabilístico, 65.-- Muestreo accidental, 68.-- Muestreo intencional, 69.-- Muestreo teórico, 70.-- Muestreo por cuotas, 71.-- Muestreo por bola de nieve, 73.-- Tamaño de la muestra, 74.-- Ejemplos de investigaciones, 76.-- Resumen, 78.-- Capítulo 3. Los estudios de encuesta, 79.-- Definición y ámbito de aplicación, 79.-- Fases y principales elementos en un estudio de encuesta, 82.-- Elaboración del cuestionario, 83.-- Tipología y generación de preguntas de un cuestionario, 84.-- Recomendaciones para la redacción de las preguntas, 87.-- Estructura y diseño del cuestionario, 92.-- La prueba piloto, 94.-- Administración del cuestionario, 98.-- Cuestionario administrado con intervención de un entrevistador, 98.-- Cuestionario autoadministrado, 101.-- Procedimiento para la administración del cuestionario, 106.-- Codificación y depuración de los datos, 109.-- Errores asociados a un estudio de encuesta, 112.-- Ejemplos de investigaciones, 114.-- Resumen, 116.-- Capítulo 4. Entrevista, 119.-- Definición y ámbito de aplicación, 119.-- Tipos de entrevista en función del grado de estructuración, 122.-- Estructura de la entrevista, 125.-- Preguntas de una entrevista, 127.-- Habilidades del entrevistador, 131.-- El entrevistado, 133.-- Registro de la entrevista, 134.-- Transcripción de los datos, 135.-- Ventajas y limitaciones de la entrevista, 136.-- Ejemplos de investigaciones, 138.-- Resumen, 141.-- Capítulo 5. Técnica del incidente crítico, 143.-- Definición y ámbitos de aplicación, 143.-- Procedimiento de aplicación de la técnica del incidente crítico, 144.-- Definición de objetivos generales, 145.-- Planes y especificaciones, 146.-- Recogida de los datos, 148.-- Análisis de los datos, 150.-- Interpretación de los datos y comunicación de los resultados, 151.-- Ventajas y limitaciones de la técnica del incidente crítico, 152.-- Ejemplos de investigaciones, 153.-- Resumen, 158.-- Capítulo 6. Observación, 159.-- Definición y ámbitos de aplicación, 159.-- Tipos de observación, 161.-- Entrada en el campo. Observación abierta y encubierta, 163.-- El rol del observador. Niveles de participación, 164.-- Registro de las observaciones, 167.-- Observación estructurada, 167.-- Observación no estructurada, 171.-- Ventajas y limitaciones de la observación, 175.-- Ejemplos de investigaciones, 177.-- Resumen, 181.-- Capítulo 7. Grupos de discusión, 183.-- Definición y ámbito de aplicación, 183.-- Grupo de discusión como técnica cualitativa, 185.-- Fases de una investigación mediante grupo de discusión, 186.-- Elementos de un grupo de discusión, 188.-- El moderador, 188.-- Los participantes, 191.-- Las preguntas, 197.-- El escenario, 198.-- La sesión, 199.-- Ventajas y limitaciones de los grupos de discusión, 201.-- Variantes de la técnica, 202.-- Ejemplos de investigaciones, 204.-- Resumen, 208.-- Capítulo 8. La técnica Delphi, 209.-- Definición y ámbitos de aplicación, 209.-- Características, 210.-- Procedimiento, 212.-- Secuencia de un estudio Delphi, 212.-- Grupo moderador y grupo de expertos, 213.-- El cuestionario en un estudio Delphi. Recogida y análisis de la información, 214.-- Ventajas y limitaciones de la técnica Delphi, 219.-- Ejemplos de investigaciones, 220.-- Resumen, 225.-- Capítulo 9. Análisis de los registros de transacciones, 227.-- Definición y ámbitos de aplicación, 227.-- Procedimiento, 229.-- Ventajas y limitaciones del análisis de transacciones, 236.-- Ejemplos de investigaciones, 238.-- Resumen, 241.-- Capítulo 10. Análisis de datos cuantitativo, 243.-- Introducción, 243.-- Tipos de variables y escalas de medida, 244.-- Preparación de los datos, 245.-- Análisis de los datos, 247.-- Estadística descriptiva, 247.-- Descripción univariable, 248.-- Descripción bivariable, 254.-- Descripción multivariable, 256.-- Estadística inferencial, 257.-- Pruebas de contraste de hipótesis, 261.-- Cuestiones de interés para una correcta interpretación delos resultados, 264.-- Resumen, 267.-- Capítulo 11. Análisis de datos cualitativo, 269.-- Introducción, 269.-- Análisis de contenido, 271.-- Definición, 271.-- Proceso de análisis de contenido, 274.-- Obtención y/o selección de los datos, 274.-- Determinación de las unidades de análisis. Unidades de registro y contexto, 274.-- Análisis, 276.-- Criterios de confiabilidad en el análisis de contenido, 281.-- Teoría fundamentada, 281.-- Introducción, 281.-- La teoría fundamentada para el estudio del comportamiento informacional, 283.-- Elementos básicos de la teoría fundamentada, 285.-- Muestreo y saturación teórica, 285.-- Método de comparación constante, 286.-- Codificación, 287.-- Teoría sustantiva y teoría formal, 292.-- Resumen, 293.-- Bibliografía, 295.-- Índice de materias, 309.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha