Mir, Pedro, 1913-2000

Pedro Mir : obras completas / Pedro Mir ; coordinador general de las obras, prefacio y prólogo tomo III : Juan Daniel Balcácer ; edición y prólogo tomo IV : José Chez Checo ; edición : Eric Simó, Luis Fernández, Archivo General de la Nación ; arte de cubierta : Rodrigo Daniel ; diseño y arte final : Ninón León de Saleme ; presentación : Samuel Pereyra ; introducción : Roberto Cassá ; prólogo tomo I : Basilio Belliard ; prólogo tomo II : Miguel Ángel Fornerín - Santo Domingo : Banreservas ; Archivo General de la Nación, 2022-2023 - Tomos

Contiene: bibliografía e índice onomástico

Tomo I. Poesía. Presentación / Samuel Pereyra, 13.-- Introducción / Roberto Cassá, 17.-- Acerca de las Obras completas de Pedro Mir / Juan Daniel Balcácer, 23.-- Prólogo. El poeta, sus temas y su obra / Basilio Belliard, 25.-- Hay un país en el mundo (Poema gris en varias ocasiones), 53.-- Seis momentos de esperanza, 73.-- Si alguien quiere saber cuál es mi patria, 77.-- Dominí, 85.-- La vida manda que pueble estos caminos, 89.-- Terruño, 91.-- Moneda de mi patria, 93.-- Sonetillo final de la esperanza, 95.-- Contracanto a Walt Whitman (Canto a nosotros mismos), 97.-- Ahora el amor abre un paréntesis, 127.-- Soneto de la novia púdica, 129.-- Oriental, 130.-- Cancioncilla desde lejos, 131.-- Poemas de buen amor y a veces de fantasía, 133.-- A manera de introducción, 135.-- Dedicatoria, 138.-- Cita marinera con una mujer imaginaria, 139.-- Soneto de la niña joven, 140.-- Soneto de la niña pura, 141.-- Soneto de la niña grávida, 142.-- El peregrino, 143.-- La noche, 144.-- Connubio, 145.-- Soneto de la niña agradecida, 146.-- Soneto escrito sobre las alas de una mariposa, 147.-- La demanda de los siglos, 148.-- Décima, 149.-- Indicativos del retorno, 150.-- Memorias de un suicida involuntario, 152.-- Muchedumbre, 153.-- Anunciación de la paloma, 154.-- Residencia en la fruta, 155.-- Pensamiento que no llega a palabra, 156.-- Invitación, 157.-- Escándalo en la alberca, 158.-- Historia y desgracia cierta de una violencia increíble, 159.-- Cancioncilla, 160.-- Saludo al amor, 161.-- Amén de mariposas, 163.-- Primer Tiempo, 167.-- Segundo Tiempo, 173.-- Viaje a la muchedumbre, 179.-- Autorretrato, 181.-- Antemural, 185.-- Viaje a la muchedumbre, 186.-- Tarantela, 187.-- Aniversario, 189.-- Kyrsis, 190.-- Crónica de la metrópoli, 1958, 192.-- Al portaviones «Intrépido», 194.-- Elegía del 14 de junio, 199.-- Flores al sumo pontífice, 201.-- Balada del exiliado, 204.-- Ni un paso atrás, 206.-- Meditación a orillas de la tarde, 208.-- Carta a Francisco Domínguez Charro, 211.-- A Francisco Domínguez Charro, en su posteridad sosegada, treinta y dos años después. (Carta póstuma)…, 214.-- Concierto de esperanza para la mano izquierda, 217.-- Introducción, 221.-- A Capriccio, 223.-- Andante, 225.-- Solo de esperanza, 227.-- Grave, 229.-- Cadencia, 231.-- Diana, 233.-- El huracán Neruda (Elegía con una canción desesperada), 235.-- A la carta que no ha de venir, 267.-- Catorce versos, 268.-- Abulia, 269.-- Bolero-son, 270.-- Poema del llanto trigueño, 272.-- Alegría de la mañana blanca, 275.-- Protesta del cariño y de la espera, 277.-- Grito para enterrar un maestro, 278.-- Por el recuerdo de Urania Silva, 280.-- Romance de los nueves meses, 281.-- Canción de ayer tarde, 283.-- Hallazgo, 285.-- Material de mi aldea, 287.-- Romance del llanto lejano, 289.-- Las fuentes, 292.-- Fábula del silencio y Galatea, 294.-- Plática del pozo, 295.-- Evocación del ruido, 298.-- Presencia del olvido, 300.-- Romance del sol de doce, 303.-- A Julia sin lágrimas, 305.-- Poemas dispersos, 325.-- Al pie de un resplandor, 327.-- Canto a la reina, 328.-- Caracol, 331.-- Pour toi, 332.-- Apéndice, 333.-- Cronología de la vida de Pedro Mir Valentín, 335.-- Obras de Pedro Mir, 343. Tomo II. Narrativa. Presentación / Samuel Pereyra, 11.-- Introducción / Roberto Cassá, 15.-- Acerca de las Obras completas de Pedro Mir / Juan Daniel Balcácer, 21.-- Prólogo. La narrativa de Pedro Mir, vanguardismo y memoria / Miguel Ángel Fornerín, 23.-- Cuando amaban las tierras comuneras, 39.-- Primera parte. Cuando amaban las tierras comuneras, 43.-- Segunda parte. Qué hacer acerca de la cerca, 151.-- Epílogo precoz, 253.-- ¡Buen viaje Pancho Valentín! (Memorias de un marinero), 257.-- La gran hazaña de Límber y después de otoño, 349.-- La gran hazaña de Límber, 355.-- Otoño, 383.-- I Gos, 388.-- II El potro gris, 414.-- III, 440.-- Post Scriptum, 440.-- Final, 447.-- El pacto, 449.-- La cuna cerrada: cartas a un bebé, 453.-- Apéndice, 463.-- Cronología de la vida de Pedro Mir Valentín, 465.-- Obras de Pedro Mir, 471.
Tomo III. Historia. Presentación / Samuel Pereyra, 13.-- Introducción / Roberto Cassá, 17.-- Acerca de las Obras completas de Pedro Mir / Juan Daniel Balcácer, 23.-- Prólogo. Pedro Mir y su noción de período en la historia dominicana / Juan Daniel Balcácer, 25.-- La noción de período en la historia dominicana. Volumen I. Presentación del problema, 43.-- Esbozo de un modelo de síntesis de la historia dominicana, 53.-- Primera parte. La historia que no se escribe, 91.-- Consideraciones en torno a la Noción de Método y la Noción de Período, 91.-- Caracterización de la Noción de Pueblo, 102.-- La historia que sí se escribe, 107.-- Antemural, 107.-- La opción antillana, 109.-- La opción continental, 116.-- La opción insular, 118.-- Segunda parte. La historia que tal vez debería escribirse, 125.-- La opción dominicana, 125.-- Introducción, 125.-- La Era imperial, 129.-- La época de las devastaciones, 131.-- Devastaciones imputables a España y a Francia, 133.-- Devastaciones I, 133.-- Las consecuencias, 143.-- Consecuencia I. Donde se discute el problema del aniquilamiento completo de la propiedad, 143.-- Consecuencia II. Donde se asiste a la total disipación del pueblo, 155.-- Consecuencia III. Donde se certifica la desaparición definitiva de la esclavitud, 160.-- Consecuencia IV. Donde se contempla la reducción de la soberanía imperial y del poder colonial, 176.-- Consecuencia de las consecuencias (1). Donde se descubren las creaciones originales de las destrucciones originales, 185.-- Consecuencia de las consecuencias (2). Donde se descubren las creaciones originales de las destrucciones originales, 194.-- Devastación II. Consecuencia: planteamiento de una conciencia nacional isleña, 206.-- Devastación III. Consecuencia: planteamiento de una conciencia nacional dominicana, 227.-- Devastación IV. Consecuencia: planteamiento de la independencia nacional dominicana, 263.-- Volumen II. La época de las anexiones, 301.-- Introducción, 301.-- Época de las anexiones, 302.-- La dependencia, 303.-- Período de la dependencia 1809-1844. La primera anexión a España (1809-1821), 307.-- La anexión a la Gran Colombia (1821), 323.-- Introducción, 323.-- Tendencia política en 1820, 329.-- El primer partido político de raíz popular, 331.-- La noción de terrateniente en Santo Domingo, 337.-- Los hateros del Este, 339.-- Los hacendados azucareros del Sur, 341.-- Los tabacaleros del Norte, 342.-- La tendencia haitiana, 345.-- La tendencia colombiana, 350.-- La primera independencia, 352.-- La tendencia francesa, 358.-- La anexión a Haití (1822), 374.-- La tendencia española, 406.-- Balance, 410.-- Período de la independencia 1844-1873. Introducción, 417.-- La anexión a Francia, 420.-- La anexión a España, 477.-- La anexión a los Estados Unidos, 523.-- Volumen III. La era imperialista. Introducción, 559.-- Etapa preimperialista (1874-1906), 571.-- Ciclo europeo (1874-1893), 585.-- Ciclo americano (1893-1903), 617.-- El imperialismo. Introducción, 639.--En conclusión, 687.-- Epílogo, 697.-- Bibliografía citada. Volúmenes I, II y III, 703.-- Índice onomástico, 707.-- Apéndice. Cronología de la vida de Pedro Mir Valentín, 723.-- Obras de Pedro Mir, 729. Tomo IV. Historia. Presentación / Samuel Pereyra, 13.-- Introducción / Roberto Cassá, 17.-- Acerca de las Obras completas de Pedro Mir / Juan Daniel Balcácer, 23.-- Prólogo. Pedro Mir y su original visión de la historia de Santo Domingo / José Chez Checo, 25.-- Tres leyendas de colores. Ensayo de interpretación de las tres primeras revoluciones del nuevo mundo. Primera parte. Roldán. Orientación del tema, 47.-- Tratado elemental de la ciudad, 53.-- Tratado elemental de la ciudad, 53.-- Se solicita una voz, 58.-- Roldán inmóvil, 63.-- Primer paréntesis, 68.-- Roldán viviente, 74.-- Primavera 1497, 80.-- Invitación al análisis, 85.-- Cuarenta hombres y una lágrima, 88.-- Breve cursillo de diplomacia por correspondencia, 93.-- La capitulación, 98.-- Segundo paréntesis, 103.-- Roldán inverso, 111.-- El amor viene del pecho, 120.-- La leyenda, 134.-- Segunda parte. Enriquillo. Entrada a Enriquillo, 145.-- La yegua indiana, 152.-- Tercer paréntesis, 156.-- Enrique viviente, 162.-- La importancia de llamarse Enrique, 167.-- Relato con palomas, 171.-- La paz y las ventajas, 178.-- La leyenda, 184.-- Tercera parte. El negro. Historieta de lobos marinos, 197.-- Presentación del gran enemigo, 204.-- Obertura africana, 212.-- El turismo de ébano, 216.-- El negro inmóvil, 221.-- La edad de los aires, 228.-- La batalla, 234.-- Momento español, 239.-- La leyenda, 242.-- La alegría del mar, 249.-- Las tres leyendas, 259.-- Bibliografía, 263.-- El gran incendio. Los balbuceos americanos del capitalismo mundial. Jornada primera: antecedentes. El pequeño incendio, 279.-- …Glorificación del vagabundo, 281.-- El escalofrío capitalista, 284.-- La etiqueta del buhonero, 287.-- Definición de pez, 293.-- Cuando el holandés se pronuncia en español, 298.-- El nacimiento de la Paloma, 304.-- El vuelo de la Paloma, 307.-- La muerte de la Paloma, 313.-- …Una pequeña fábula, 316.-- …Y en una gran fábula, 317.-- Jornada segunda: Consecuentes. Viola y Cleo, 327.-- Del bando al contrabando, 330.-- Manualete del periodismo usual, 336.-- El gran incendio, 346.-- Jornada tercera: Concluyentes. Meditación a la luz de la llamarada, 369.-- Instrucciones para el manejo de una biblioteca, 378.-- Cuando viaja el tambor, 383.-- Bibliografía mínima, 391.-- Índice onomástico, 395.-- Apéndice. Cronología de la vida de Pedro Mir Valentín, 407.-- Obras de Pedro Mir, 413.

978-9945-25-020-6 (Obra completa)

2022

868.44 M671p