Información, conocimiento y bibliotecas en el marco de la globalización neoliberal / coordinadores : Pedro López López, Javier Gimeno Perelló ; María Jesús Morillo Calero, José Antonio Magán Wals, Igor Sádaba Rodríguez, Gustavo Roig Domínguez, José Antonio Gómez Hernández, Judith Licea de Arenas, Ramón Salaberría Lizarazu, Alicia Girón García, Rosa Abad Amorós ; presentación : Carlos Berzosa Alonso-Martínez ; dirección editorial : Álvaro Díaz Huici ; producción : José Antonio Martín ; corrección : Andreu Moreno i Giménez ; maquetación : Mario de Mendoza - Gijón, España : Trea, 2005 - 273 p. - Biblioteconomía y Administración Cultural ; Número 119 .

Contiene breve biografía de los autores en las solapas

Contiene: bibliografía

Presentación / Carlos Berzosa Alonso-Martínez, 9.-- Capítulo 1. Derecho a la información y democracia en el marco de la globalización neoliberal: bibliotecas, archivos y medios de comunicación de masas / Pedro López López y María Jesús Morillo Calero, 15.-- Capítulo 2. Información en un mundo desigual / Javier Gimeno Perelló, 57.-- Capítulo 3. Censura y manipulación de la información en las sociedades modernas: un dilema para el profesional de la información / José Antonio Magán Wals, 77.-- Capítulo 4. Las otras voces de la red. Comunicación política y cotrainformación global / Igor Sádaba Rodríguez y Gustavo Roig Domínguez, 107.-- Capítulo 5. El compromiso de las bibliotecas con el aprendizaje permanente. La alfabetización informacional / José Antonio Gómez Hernández y Judith Licea de Arenas, 145.-- Capítulo 6. ¿Lectura pública gratuita o derecho privado de explotación? / Ramón Salaberría Lizarazu y Alicia Girón García, 181.-- Capítulo 7. Revolución infotecnológica: el conocimiento transformado / Javier Gimeno Perelló, 215.-- Capítulo 8. Ciberseguridad: un compromiso de los Estados a partir de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) Ginebra, 2003 / Rosa Abad Amorós, 249.

Este libro, dirigido a estudiantes, profesores y profesionales de unidades de información y medios de comunicación, pretende ofrecer una serie de reflexiones críticas acerca de materias que normalmente son tratadas desde un perspectiva prioritariamente técnica. Desde un planteamiento de reflexión social y profesional, en sus ocho capítulos se tratan asuntos como el derecho de acceso a la información y los problemas para ejercerlo, la censura y sus efectos en las unidades de información, las iniciativas para ofrecer información alternativa a los medios convencionales, el papel de la biblioteca en la alfabetización informacional, la propiedad intelectual en el contexto bibliotecario, la sociedad de la información y la revolución tecnológica asociada

84-9704-159-3


Educación y globalización
Libertad de información
Sociedad de información

303.4833 I43