Saavedra Bendito, Pau, 1973-

Los documentos audiovisuales : qué son y cómo se tratan / Pau Saavedra Bendito ; colección dirigida por : Joan Boadas i Raset ; dirección editorial : Álvaro Díaz Huici ; coordinación editorial : Pablo García Guerrero ; producción : José Antonio Martín - Gijón, España : Trea, 2011 - 175 p. - Archivos Siglo XXI ; Número 24 .

Notas a pie de página

Contiene: bibliografía

Introducción, 9.-- El documento audiovisual. Concepto y definiciones, 13.-- Los archivos audiovisuales, 15.--
Las filmotecas, 18.-- Los archivos de vídeo, 20.-- Los archivos de sonido, 23.-- La evolución tecnológica en la fijación del mensaje audiovisual: identificación de materiales, 25.-- La película cinematográfica, 26.--
Composición de la película cinematográfica, 27.-- Soporte, 28.-- Emulsión, 30.-- Pasos, 31.-- Sonido, 32.--
Tipos de materiales, 33.-- Otras características, 35.-- El vídeo, 36.-- Fundamentos técnicos, 37.-- Breve historia de la televisión, 39.-- La grabación magnética, 41.-- Composición de la cinta magnética de vídeo, 42.-- La evolución de los formatos, 43.-- Los documentos sonoros, 47.-- Los inicios de la grabación sonora, 47.--
Los discos, 48.-- La cinta magnética de sonido, 50.-- Otros soportes para la grabación de sonido, 51.-- El vídeo y el audio digital, 52.-- El vídeo digital, 53.-- Parámetros, 53.-- Técnicas de compresión, 56.-- El audio digital, 58.-- Parámetros, 59.-- Técnicas de compresión, 60.-- Formatos contenedores, 60.-- Formatos de vídeo digital, 64.-- Formatos de audio digital, 66.-- Formatos de archivo, 68.-- La conservación, 71.-- La conservación de los materiales analógicos, 71.-- La película cinematográfica, 75.-- Procesos de degradación, 76.-- Inspección, almacenamiento y manejo, 78.-- La cinta de vídeo, 80.-- Procesos de degradación, 81.--
Condiciones de almacenamiento, 83.-- Inspección y manejo, 84.-- Generación de duplicados, 85.-- Restauración y limpieza, 85.-- Controlar la calidad de la señal de vídeo, 86.-- Las grabaciones sonoras, 86.--
Las cintas magnetofónicas, 87.-- Causas y procesos de degradación, 88.-- Inspección, almacenamiento y manejo, 88.-- Los discos, 90.-- Causas y procesos de degradación, 90.-- Inspección, almacenamiento y manejo, 91.-- Salas o depósitos de almacenaje, 92.-- Conservación de los objetos digitales, 93.-- Estrategias de preservación digital, 96.-- Identificación y gestión de metadatos, 98.-- Almacenamiento digital, 99.--
Sistemas de almacenamiento discreto, 101.-- Discos ópticos, 101.-- Sistemas de almacenamiento masivo, 106.-- Discos duros, 106.-- Cintas magnéticas de datos, 107.-- Memoria en estado sólido, 107.-- Arquitecturas de almacenamiento, 108.-- La digitalización como medida de preservación, 109.-- La digitalización de la película cinematográfica, 112.-- La digitalización del vídeo analógico, 112.-- La digitalización del sonido, 113.--
La descripción, 115.-- Análisis de contenidos, 116.-- Metodología de análisis, 118.-- La descripción secuencial, 120.-- Niveles de descripción, 124.-- La unidad documental, 125.-- La indexación, 126.-- Herramientas de indexación automática, 128.-- Las normas de catalogación, 130.-- Generación de metadatos, 133.-- Esquemas de metadatos, 137.-- El acceso, 149.-- La organización de los metadatos: bases de datos y sistemas de gestión documental, 151.-- El ciclo de vida de los documentos, 152.-- La selección, 155.--
Criterios de selección, 157.-- La selección en los archivos de radio y televisión, 160.-- La difusión: los documentos audiovisuales en Internet, 165.-- Bibliografía, 169.

La historia de los documentos audiovisuales empieza a finales del siglo XIX con la aparición del cine y de los primeros registros sonoros. Durante mucho tiempo, el interés por custodiar este tipo de documentos se restringió a aquellos relacionados con la industria cinematográfica y discográfica o con los medios de comunicación de masas, y correspondió de un modo prácticamente exclusivo a instituciones especializadas, tales como filmotecas, fonotecas o archivos de radio y televisión. No es hasta finales del siglo pasado cuando se generaliza la preocupación por conservar, además, la producción audiovisual relacionada con otras actividades de ámbito local o regional, fruto de la actividad asociativa, de la iniciativa personal o el amateurismo. La protección del patrimonio audiovisual corresponde, desde entonces, a muchas otras instituciones culturales de diversa índole, entre las que se encuentran los archivos, las bibliotecas, los museos o los centros de investigación. En la última década, la sustitución de los medios analógicos por los digitales ha obligado a estas instituciones a replantearse el modo de tratar con este tipo de documentos, y a abordar nuevas cuestiones como la disociación entre el soporte y el contenido, la rápida obsolescencia de los formatos de codificación, el acceso a través de redes de telecomunicación o la digitalización masiva. La presente obra pretende abordar, desde un punto de vista general, todas la cuestiones relacionadas con el tratamiento de los documentos audiovisuales en los archivos, cualesquiera que sean su naturaleza o procedencia, partiendo de la identificación de las características técnicas de los materiales y de la tecnología asociada, y recogiendo la metodología más extendida en las tareas de conservación, descripción y selección de los documentos.

978-84-9704-588-9


Materiales audiovisuales --Preservación
Materiales audiovisuales--Análisis documental
Catalogación de materiales audiovisuales--Clasificación
Catalogación de materiales audiovisuales--Mantenimiento y conservación

025.3 S112d 2011