Análisis de estrategias para el cumplimiento de las normas de bioseguridad en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Dr. Marcelino Vélez Santana : Tesis para optar por el título de Maestría en Gerencia Moderna de la Salud / Esperanza Dotel Taveras, Leandra Altagracia Ditrén Flores, Ignacio Pascual Valenzuela Soler ; asesores Edwin Vicente Soto, Jocelyn Jiménez Soto

By: Material type: TextTextPublication details: Santo Domingo : Universidad Católica Santo Domingo-UCSD. Facultad de Ciencias de la Salud Unidad de Postgrado, 2024Description: 96 hojas : ilustracionesSubject(s): DDC classification:
  • 363.15 D725a
Contents:
Resumen, 4. --Palabras clave, 4. --Introducción, 5.--Marco de referencia,11. Antecedente Antecedentes bibliográficos y de investigaciones, 11. --Antecedentes históricos de las Normas de bioseguridad hospitalaria,17. -- Estrategias, 18. -- Cumplimiento de normas, 20. -Normas de bioseguridad, 21. --Principios de bioseguridad, 24.--Manejo de desechos infecciosos hospitalarios, 25. --Cumplimiento de medidas de bioseguridad, 25.-- Uso de equipo de protección personal, 27. --Principales riesgos del no cumplimiento de normas de bioseguridad, 27. --Planteamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre las normas de bioseguridad, 28. --Unidad de cuidados intensivos (UCI), 29. Características de la unidad de cuidados intensivos (UCI), 30. --Tipos de unidades de cuidados intensivos (UCI), -- 31 Antecedentes del modelo de gestión de los hospitales, 32. --Características del hospital Dr. Marcelino Vélez Santana, 33. --Modelo estratégico y estructural, 35. --Disposiciones legales en materia de derecho a la salud y seguridad de las personas, 3. --Aspectos metodológicos, 39. --Diseño investigativo, 39. --Tipo de estudio, 39. --Población de estudio, 40. --Métodos de investigación, 40. -- Fuentes y técnicas,41. --Tratamiento de la información, 41.--Plan de acción,. 42. --Presentación de datos, .44. Revisión documental, .44. --Encuesta al personal de la unidad de cuidados intensivos sobre las estrategias aplicadas por la unidad de cuidados. 46. --Encuesta al personal de la unidad de cuidados intensivos sobre percepción de las estrategias, 57. -Entrevista al responsable de la unidad de cuidados intensivos. 66. --Interpretación de los resultados, 68. --Conclusiones,75. --Bibliografía, 78. --Apéndice, 85. --Anexos, 94 .
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 363.15 D725a (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 073331

Incluye bibliografía

Resumen, 4. --Palabras clave, 4. --Introducción, 5.--Marco de referencia,11. Antecedente Antecedentes bibliográficos y de investigaciones, 11. --Antecedentes históricos de las Normas de bioseguridad hospitalaria,17. -- Estrategias, 18. -- Cumplimiento de normas, 20. -Normas de bioseguridad, 21. --Principios de bioseguridad, 24.--Manejo de desechos infecciosos hospitalarios, 25. --Cumplimiento de medidas de bioseguridad, 25.-- Uso de equipo de protección personal, 27. --Principales riesgos del no cumplimiento de normas de bioseguridad, 27. --Planteamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre las normas de bioseguridad, 28. --Unidad de cuidados intensivos (UCI), 29. Características de la unidad de cuidados intensivos (UCI), 30. --Tipos de unidades de cuidados intensivos (UCI), -- 31 Antecedentes del modelo de gestión de los hospitales, 32. --Características del hospital Dr. Marcelino Vélez Santana, 33. --Modelo estratégico y estructural, 35. --Disposiciones legales en materia de derecho a la salud y seguridad de las personas, 3. --Aspectos metodológicos, 39. --Diseño investigativo, 39. --Tipo de estudio, 39. --Población de estudio, 40. --Métodos de investigación, 40. -- Fuentes y técnicas,41. --Tratamiento de la información, 41.--Plan de acción,. 42. --Presentación de datos, .44. Revisión documental, .44. --Encuesta al personal de la unidad de cuidados intensivos sobre las estrategias aplicadas por la unidad de cuidados. 46. --Encuesta al personal de la unidad de cuidados intensivos sobre percepción de las estrategias, 57. -Entrevista al responsable de la unidad de cuidados intensivos. 66. --Interpretación de los resultados, 68. --Conclusiones,75. --Bibliografía, 78. --Apéndice, 85. --Anexos, 94
.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha