Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Panorama social de América Latina 2015 / preparado por la División de Desarrollo Social y la División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ; participación del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL y de la División de Asuntos de Género de la CEPAL

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santiago de Chile : Naciones Unidas : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2016Description: 220 páginas : gráficos, mapasISBN:
  • 978-92-1-121924-1
Subject(s): DDC classification:
  • 361.98 P195 2016
Online resources:
Contents:
Presentación 11 -- Capítulo I Pobreza y desigualdad en América Latina 13 -- Introducción 15 -- A. Pobreza por insuficiencia de ingresos 15 -- 1. Evolución de la situación económica en el período de análisis 15 -- 2. Evolución reciente de la pobreza en América Latina 18 -- 3. Brecha e intensidad de la pobreza en el período 2010-2014 19 -- 4. Desigualdad de género en la pobreza 20 -- 5. Factores asociados a la evolución de la tasa de pobreza en el período 2010-2014 21 -- B. Distribución del ingreso 23 -- 1. Evolución reciente de la desigualdad del ingreso 23 -- 2. Medición de la desigualdad del ingreso mediante datos adicionales: los registros tributarios 25 -- C. Examen de la desigualdad en diversas dimensiones según grupos de ingresos 28 -- 1. Logro educativo 29 -- 2. Vivienda y servicios básicos 35 -- 3. Acceso a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones 38 -- Bibliografía 44 -- Anexo estadístico 47 -- Nota metodológica 47 -- Capítulo II Tendencias del gasto social frente al ciclo económico: la importancia de mantener el financiamiento de la política social 57 -- Introducción 59 -- A. Tendencias recientes y de largo plazo en el gasto público social 60 -- 1. Tendencias recientes en el gasto social 61 -- 2. La evolución de largo plazo del gasto social en los países 64 -- 3. La evolución del gasto social sectorial 66 -- B. Financiamiento del gasto público social en un contexto de crecimiento que impone restricciones 69 -- 1. Carga tributaria en América Latina: recaudación directa e indirecta, y contribuciones sociales 69 -- 2. Impacto fiscal del fin del superciclo de los productos básicos 71 -- C. A modo de conclusión 74 -- Bibliografía 76 -- Anexo II.A1 78 -- Capítulo III Enfrentar las brechas estructurales en el mercado de trabajo: políticas y programas para la inclusión laboral y productiva 89 -- Introducción 91 -- A. Inclusión y exclusión laboral en América Latina 91 -- 1. Brechas en el acceso al mercado de trabajo 93 -- 2. Brechas en el acceso a derechos y a la protección social 102 -- 3. Brechas de ingresos y pobreza 106 -- B. La urgencia de articular los programas de inclusión laboral y productiva 114 -- 1. Apoyo a la oferta de trabajo 116 -- 2. Apoyo a la demanda de trabajo 121 -- 3. Servicios de intermediación laboral 123 -- 4. Algunos resultados de los programas de inclusión laboral y productiva 124 -- C. Consideraciones finales: desafíos para la inclusión laboral de la población que vive en condiciones de pobreza y vulnerabilidad 128 -- Bibliografía 131 -- Anexo III.A1 134 -- Capítulo IV Institucionalidad y desarrollo social: caracterización y desafíos 143 -- Introducción 145 -- A. La institucionalidad del desarrollo social en el ámbito internacional y regional 146 -- 1. Diversos foros a disposición de los países 146 -- 2. Las agendas sociales de algunos foros intergubernamentales 149 -- B. Institucionalidad y desarrollo a nivel nacional: caracterización y desafíos 151 -- 1. Marcos jurídico-normativos e institucionalidad social 151 -- 2. Características organizacionales y autoridad social 154 -- 3. Herramientas de gestión y dimensión técnico-operativa 158 -- 4. Dimensión fiscal de la institucionalidad 159 -- C. Protección social e institucionalidad en los países de la región 161 -- 1. Las entidades abocadas al desarrollo social y la protección social no contributiva 162 -- 2. La institucionalidad de los sistemas de cuidado 168 -- D. Comentarios finales 175 -- Bibliografía 177 -- Anexo IV.A1 180 -- Capítulo V Los impactos de las tendencias demográficas 187 -- Introducción 189 -- A. Las grandes tendencias 189 -- 1. Cae rápidamente la fecundidad hacia el nivel de reemplazo 189 -- 2. La población seguirá creciendo hasta mediados de siglo 194 -- 3. Aumenta la esperanza de vida 196 -- 4. Se expande la migración intrarregional 199 -- 5. Persisten las desigualdades reproductivas 200 -- 6. Continúa la exclusión de los pueblos indígenas y de los afrodescendientes 203 -- B. Los efectos de la transformación 204 -- 1. Disminuye la población joven y aumenta la potencialmente activa 205 -- 2. Menores recursos del bono demográfico 206 -- 3. El bono durará más en educación que en salud y pensiones 208 -- 4. Hacia sociedades y economías envejecidas 210 -- C. Políticas en la transición demográfica 213 -- 1. Aprovechar el ahorro en educación para mejorar su calidad 214 -- 2. Eliminar la discriminación de jóvenes y mujeres en el mercado laboral 214 -- 3. Preparar los sistemas de salud para sociedades en proceso de envejecimiento 215 -- 4. Mejorar la salud sexual y reproductiva de los jóvenes 216 -- 5. Proteger los derechos de los indígenas y afrodescendientes 216 -- 6. Adecuar los sistemas de pensiones 217 -- 7. Crear un sistema público de cuidado 217 -- Bibliografía 218 -- Publicaciones recientes de la CEPAL 221
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Digitalizado

Presentación 11 -- Capítulo I Pobreza y desigualdad en América Latina 13 -- Introducción 15 -- A. Pobreza por insuficiencia de ingresos 15 -- 1. Evolución de la situación económica en el período de análisis 15 -- 2. Evolución reciente de la pobreza en América Latina 18 -- 3. Brecha e intensidad de la pobreza en el período 2010-2014 19 -- 4. Desigualdad de género en la pobreza 20 -- 5. Factores asociados a la evolución de la tasa de pobreza en el período 2010-2014 21 -- B. Distribución del ingreso 23 -- 1. Evolución reciente de la desigualdad del ingreso 23 -- 2. Medición de la desigualdad del ingreso mediante datos adicionales: los registros tributarios 25 -- C. Examen de la desigualdad en diversas dimensiones según grupos de ingresos 28 -- 1. Logro educativo 29 -- 2. Vivienda y servicios básicos 35 -- 3. Acceso a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones 38 -- Bibliografía 44 -- Anexo estadístico 47 -- Nota metodológica 47 -- Capítulo II Tendencias del gasto social frente al ciclo económico: la importancia de mantener el financiamiento de la política social 57 -- Introducción 59 -- A. Tendencias recientes y de largo plazo en el gasto público social 60 -- 1. Tendencias recientes en el gasto social 61 -- 2. La evolución de largo plazo del gasto social en los países 64 -- 3. La evolución del gasto social sectorial 66 -- B. Financiamiento del gasto público social en un contexto de crecimiento que impone restricciones 69 -- 1. Carga tributaria en América Latina: recaudación directa e indirecta, y contribuciones sociales 69 -- 2. Impacto fiscal del fin del superciclo de los productos básicos 71 -- C. A modo de conclusión 74 -- Bibliografía 76 -- Anexo II.A1 78 -- Capítulo III Enfrentar las brechas estructurales en el mercado de trabajo: políticas y programas para la inclusión laboral y productiva 89 -- Introducción 91 -- A. Inclusión y exclusión laboral en América Latina 91 -- 1. Brechas en el acceso al mercado de trabajo 93 -- 2. Brechas en el acceso a derechos y a la protección social 102 -- 3. Brechas de ingresos y pobreza 106 -- B. La urgencia de articular los programas de inclusión laboral y productiva 114 -- 1. Apoyo a la oferta de trabajo 116 -- 2. Apoyo a la demanda de trabajo 121 -- 3. Servicios de intermediación laboral 123 -- 4. Algunos resultados de los programas de inclusión laboral y productiva 124 -- C. Consideraciones finales: desafíos para la inclusión laboral de la población que vive en condiciones de pobreza y vulnerabilidad 128 -- Bibliografía 131 -- Anexo III.A1 134 -- Capítulo IV
Institucionalidad y desarrollo social: caracterización y desafíos 143 -- Introducción 145 -- A. La institucionalidad del desarrollo social en el ámbito internacional y regional 146 -- 1. Diversos foros a disposición de los países 146 -- 2. Las agendas sociales de algunos foros intergubernamentales 149 -- B. Institucionalidad y desarrollo a nivel nacional: caracterización y desafíos 151 -- 1. Marcos jurídico-normativos e institucionalidad social 151 -- 2. Características organizacionales y autoridad social 154 -- 3. Herramientas de gestión y dimensión técnico-operativa 158 -- 4. Dimensión fiscal de la institucionalidad 159 -- C. Protección social e institucionalidad en los países de la región 161 -- 1. Las entidades abocadas al desarrollo social y la protección social no contributiva 162 -- 2. La institucionalidad de los sistemas de cuidado 168 -- D. Comentarios finales 175 -- Bibliografía 177 -- Anexo IV.A1 180 -- Capítulo V Los impactos de las tendencias demográficas 187 -- Introducción 189 -- A. Las grandes tendencias 189 -- 1. Cae rápidamente la fecundidad hacia el nivel de reemplazo 189 -- 2. La población seguirá creciendo hasta mediados de siglo 194 -- 3. Aumenta la esperanza de vida 196 -- 4. Se expande la migración intrarregional 199 -- 5. Persisten las desigualdades reproductivas 200 -- 6. Continúa la exclusión de los pueblos indígenas y de los afrodescendientes 203 -- B. Los efectos de la transformación 204 -- 1. Disminuye la población joven y aumenta la potencialmente activa 205 -- 2. Menores recursos del bono demográfico 206 -- 3. El bono durará más en educación que en salud y pensiones 208 -- 4. Hacia sociedades y economías envejecidas 210 -- C. Políticas en la transición demográfica 213 -- 1. Aprovechar el ahorro en educación para mejorar su calidad 214 -- 2. Eliminar la discriminación de jóvenes y mujeres en el mercado laboral 214 -- 3. Preparar los sistemas de salud para sociedades en proceso de envejecimiento 215 -- 4. Mejorar la salud sexual y reproductiva de los jóvenes 216 -- 5. Proteger los derechos de los indígenas y afrodescendientes 216 -- 6. Adecuar los sistemas de pensiones 217 -- 7. Crear un sistema público de cuidado 217 -- Bibliografía 218 -- Publicaciones recientes de la CEPAL 221

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha