Local cover image
Local cover image

Manual de conducción y seguridad vial : permiso de aprendizaje : conocimientos comunes / elaborado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre y el Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia INTRAS ; dirección de Francisco Alonso y Cristina Esteban ; colaboración de Pau Llopis ; diseño y diagramación de Creatias Estudio

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santo Domingo : INTRANT, 2019Edition: primera ediciónDescription: 153 páginas : ilustraciones, fotografíasISBN:
  • [sin ISBN]
Subject(s): DDC classification:
  • 343.0946 R426m 2019
Online resources:
Contents:
PARTE 1: Requisitos para conducir el vehículo de motor 20 -- 1. DEL CONDUCTOR 22 -- 1.1 LA LICENCIA DE CONDUCIR 22 -- 1.1.1 Clasificación y tipo de licencias Permiso de aprendizaje 26 -- ¿Qué requisitos tengo que cumplir para disponer de un permiso de aprendizaje? 26 -- ¿Qué supone manejar con un permiso de aprendizaje provisional? 26 -- Licencia categoría 01 27 -- Licencia categoría 01a 27 -- Licencia categoría 01b 27 -- Licencia categoría 02 27 -- Autorización 02+R 28 -- Licencia categoría 03 28 -- Autorización 03+R 28 -- Licencia categoría 04 29 -- Licencia categoría 05 29 -- Licencia especial 29 -- 1.1.2 Requisitos para obtener una licencia de conducir 30 -- El certificado médico psicofísico 31 -- ¿En qué consiste la ex ploración de las aptitudes psicofísicas? 32 -- ¿Qué proceso tengo que seguir? ¿Dónde tengo que acudir? 32 -- ¿Y si no estoy de acuerdo con el resultado de mi exploración? 32 -- El proceso de examen 33 -- 1.1.3 Vigencia y duplicados de una licencia de conducir 36 -- ¿Cuándo debemos renovar la licencia de conducir? 36 -- ¿Puedo renovar mi licencia si tengo multas pendientes por infracciones de tránsito? 36 -- ¿Qué implica la no renovación de la licencia de conducir? 36 -- Cambio de datos o necesi to unos duplicados, ¿Dónde tengo que ir acudir? 37 -- 1.2 SISTEMA DE PUNTOS DE LA LICENCIA DE CONDUCIR 37 -- 2. DEL VEHÍCULO 38 -- 2.1 LAS PLACAS DEL VEHÍCULO 38 -- 2.2 LA INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR 39 ¿Qué sucede si se pierde el marbete de inspección técnico vehicular? 39 -- 2.3 EL SEGURO OBLIGATORIO 40 -- ¿Cómo se acredita la existencia del seguro? 40 -- PARTE 2: Los elementos del sistema de tránsito 42 -- 3. LA VÍA Y LAS SEÑALES 44 -- 3.1 LAS PARTES DE LA VÍA 44 -- 3.2 CLASES DE VÍAS 45 -- Vía urbana 45 -- Vía rural 46 -- Camino vecinal 46 -- Carretera 46 -- Autopista 46 -- 3.3 LA SEÑALIZACIÓN VIAL 47 -- 3.3.1 Funciones y clases de señales 48 -- 3.3.2 Los agentes Señales con el brazo 50 -- Señal de PARE 50 -- Señal de PRECAUCIÓN 50 - Señal de PASO 50 -- Señales luminosas 51 -- Señales acústicas 51 -- Señal de detención 51 -- Señal de paso 51 -- Señales desde el vehículo 51 -- 3.3.3 Los semáforos 52 -- Indicaciones del semáforo 52 -- Luz verde 52 -- Luz roja 53 -- Luz amarilla o “prevención” 53 -- Flecha verde con o sin luz roja 53 -- Luz amarilla intermitente 53 -- Luz roja intermitente 53 -- Semáforo de precaución con protección al peatón 53 -- Semáforos cuadrados para vehículos o de carril 54 -- Flecha verde fija 54 -- Flecha amarilla fija Flecha roja fija 54 -- Semáforos reservados a los peatones 55 -- Figura humana color verde o palabra “cruce” 55 -- Figura humana color verde o palabra “cruce” intermitente 55 -- Figura humana color rojo o palabra “no cruce” intermitente 55 -- Señal o luz amarrilla “precaución” 55 -- 3.3.4 Señales ante cruces ferroviarios 56 -- 3.3.5 Las señales verticales 56 -- Señales reglamentarias 56 -- Señal de PARE 57 -- Señal de CEDA EL PASO ante intersecciones 57 -- Señales preventivas 62 -- Señales Informativas 69 -- Señales de destino 69 -- Señales de distancia 70 -- Señales de localización o nombre de población 70 -- Señales de nombre de calles 70 -- Señales para identificar carreteras 71 -- Señales de información general 71 -- Señales de servicios 74 -- 3.3.6 Señalización horizontal: las marcas viales 74 -- Clasificación de las marcas viales Color de las marcas de pavimento 75 -- Tipos de líneas 76 -- Segmentadas 76 -- Líneas continuas 77 -- Marcas sobre el pavimento 78 -- Líneas centrales 78 -- Líneas de carril 79 -- Zonas en donde se prohíbe adelantar 79 -- Líneas de borde de pavimento 79 -- Líneas del borde derecho y demarcación del paseo 79 -- Líneas del borde izquierdo 80 -- Transiciones en el ancho del pavimento 80 -- Línea de canalización 80 -- Aproximaciones a obstáculos 80 -- Líneas transversales 81 -- Marcas para zonas de estacionamiento 82 -- Palabras y símbolos 83 -- Delineadores 83 -- 3.3.7 Dispositivos de canalización 84 -- 4. EL VEHÍCULO 85 -- 4.1 TIPOS DE VEHÍCULOS 85 -- 4.1.1 Vehículos sin motor 85 -- Vehículo de tracción animal 85 -- Remolques y semi-remolques 85 -- 4.1.2 Vehículos de motor 86 -- 4.2 SEÑALES DE LOS CONDUCTORES DESDE EL VEHÍCULO 89 -- 5. EL FACTOR HUMANO 90 -- 5.1 LOS USUARIOS DE LA VÍA 90 -- 5.1.1 Los peatones 90 -- Reglas de la circulación de los peatones 91 -- Deberes de los conductores hacia los peatones 93 -- Las personas mayores 94 -- Los niños como peatones 94 -- 5.1.2 Las personas con discapacidad 95 -- 5.1.3 Los conductores 96 -- Los ciclistas 97 -- Los ciclomotoristas 98 -- 5.2 LOS FACTORES DE RIESGO 99 -- 5.2.1 El alcohol 100 -- 5.2.2 Las drogas 102 -- 5.2.3 Enfermedad y medicamentos 104 -- 5.2.4 Las distracciones 104 -- ¿Qué elementos pueden ser fuente de distracciones? 107 -- Los acompañantes en el vehículo 107 -- Los instrumentos de navegación como el GPS 107 -- El uso del celular 107 -- Comer o tomar durante la conducción 108 -- Fumar 108 -- Buscar objetos o cambiar de emisora 108 -- 5.2.5 La fatiga 109 -- 5.2.6 El estrés 110 -- ¿Qué efectos tiene el estrés en los conductores? 111 -- Recomendaciones para evitar el estrés 111 -- 5.2.7 La agresividad 111 - 6. INFRACCIONES Y SANCIONES 113 -- 6.1 EL RÉGIMEN SANCIONADOR 113 -- 6.2 INFRACCIONES DE TRÁNSITO 116 -- 6.3 CLASIFICACIÓN Y GRADUACIÓN DE LAS INFRACCIONES DE TRÁNSITO 117 -- 6.4 INFRACCIONES DE TRÁNSITO CON DAÑO 117 -- 6.5 INFRACCIONES DE TRÁNSITO CON AGRAVANTE 119 -- 6.6 RESPONSABILIDAD CIVIL POR LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO 120 -- PARTE 3: Reglas y normas de circulación 122 -- 7. NORMAS DE COMPORTAMIENTO 124 -- 7.1 USO ADECUADO DE LAS VÍAS PÚBLICAS 124 -- 7.2 RESPETO A LOS AGENTES Y A LAS SEÑALES DE TRÁNSITO 128 -- 7.3 COMPORTAMIENTO EN CASO DE EMERGENCIAS 128 -- 8. REGLAS DE CIRCULACIÓN 130 -- 8.1 OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES EN LA CONDUCCIÓN 130 -- 8.2 PROHIBICIÓN DE CONDUCIR EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ O BAJO LOS EFECTOS DE DROGAS O SUSTANCIAS CONTROLADAS 139 -- 8.3 PROHIBICIONES SOBRE VELOCIDAD 144 -- 8.3.1 Reglas básicas sobre la velocidad 144 -- 8.3.2 Los límites de velocidad 146 -- 8.3.3 Velocidad y riesgo 148 -- Tiempo de reacción 148 -- Distancia de frenado 149 -- 9. COMPORTAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE 150
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 343.0946 R426m 2019 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 072983

Digitalizado

PARTE 1: Requisitos para conducir el vehículo de motor 20 -- 1. DEL CONDUCTOR 22 -- 1.1 LA LICENCIA DE CONDUCIR 22 -- 1.1.1 Clasificación y tipo de licencias Permiso de aprendizaje 26 -- ¿Qué requisitos tengo que cumplir para disponer de un permiso de aprendizaje? 26 -- ¿Qué supone manejar con un permiso de aprendizaje
provisional? 26 -- Licencia categoría 01 27 -- Licencia categoría 01a 27 -- Licencia categoría 01b 27 -- Licencia categoría 02 27 -- Autorización 02+R 28 -- Licencia categoría 03 28 -- Autorización 03+R 28 -- Licencia categoría 04 29 -- Licencia categoría 05 29 -- Licencia especial 29 -- 1.1.2 Requisitos para obtener una licencia de conducir 30 -- El certificado médico psicofísico 31 -- ¿En qué consiste la ex ploración de las aptitudes psicofísicas? 32 -- ¿Qué proceso tengo que seguir? ¿Dónde tengo que acudir? 32 --
¿Y si no estoy de acuerdo con el resultado de mi exploración? 32 -- El proceso de examen 33 -- 1.1.3 Vigencia y duplicados de una licencia de conducir 36 -- ¿Cuándo debemos renovar la licencia de conducir? 36 -- ¿Puedo renovar mi licencia si tengo multas pendientes por infracciones de tránsito? 36 -- ¿Qué implica la no renovación de la licencia de conducir? 36 -- Cambio de datos o necesi to unos duplicados, ¿Dónde tengo que ir acudir? 37 -- 1.2 SISTEMA DE PUNTOS DE LA LICENCIA DE CONDUCIR 37 -- 2. DEL VEHÍCULO 38 -- 2.1 LAS PLACAS DEL VEHÍCULO 38 -- 2.2 LA INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR 39 ¿Qué sucede si se pierde el marbete de inspección técnico vehicular? 39 -- 2.3 EL SEGURO OBLIGATORIO 40 -- ¿Cómo se acredita la existencia del seguro? 40 -- PARTE 2: Los elementos del sistema de tránsito 42 -- 3. LA VÍA Y LAS
SEÑALES 44 -- 3.1 LAS PARTES DE LA VÍA 44 -- 3.2 CLASES DE VÍAS 45 -- Vía urbana 45 -- Vía rural 46 -- Camino vecinal 46 -- Carretera 46 -- Autopista 46 -- 3.3 LA SEÑALIZACIÓN VIAL 47 -- 3.3.1 Funciones y clases de señales 48 -- 3.3.2 Los agentes Señales con el brazo 50 -- Señal de PARE 50 -- Señal de PRECAUCIÓN 50 - Señal de PASO 50 -- Señales luminosas 51 -- Señales acústicas 51 -- Señal de detención 51 -- Señal de paso 51 -- Señales desde el vehículo 51 -- 3.3.3 Los semáforos 52 -- Indicaciones del semáforo 52 -- Luz verde 52 -- Luz roja 53 -- Luz amarilla o “prevención” 53 -- Flecha verde con o sin luz roja 53 -- Luz amarilla intermitente 53 -- Luz roja intermitente 53 -- Semáforo de precaución con protección al peatón 53 -- Semáforos cuadrados para vehículos o de carril 54 -- Flecha verde fija 54 -- Flecha amarilla fija
Flecha roja fija 54 -- Semáforos reservados a los peatones 55 -- Figura humana color verde o palabra “cruce” 55 -- Figura humana color verde o palabra “cruce” intermitente 55 -- Figura humana color rojo o palabra “no cruce” intermitente 55 -- Señal o luz amarrilla “precaución” 55 -- 3.3.4 Señales ante cruces ferroviarios 56 -- 3.3.5 Las señales verticales 56 -- Señales reglamentarias 56 -- Señal de PARE 57 -- Señal de CEDA EL PASO ante intersecciones 57 -- Señales preventivas 62 -- Señales Informativas 69 -- Señales de destino 69 -- Señales de distancia 70 -- Señales de localización o nombre de población 70 -- Señales de nombre de calles 70 -- Señales para identificar carreteras 71 -- Señales de información general 71 -- Señales de servicios 74 -- 3.3.6 Señalización horizontal: las marcas viales 74 -- Clasificación de las marcas
viales Color de las marcas de pavimento 75 -- Tipos de líneas 76 -- Segmentadas 76 -- Líneas continuas 77 -- Marcas sobre el pavimento 78 -- Líneas centrales 78 -- Líneas de carril 79 -- Zonas en donde se prohíbe adelantar 79 -- Líneas de borde de pavimento 79 -- Líneas del borde derecho y demarcación del paseo 79 -- Líneas del borde izquierdo 80 -- Transiciones en el ancho del pavimento 80 -- Línea de canalización 80 -- Aproximaciones a obstáculos 80 -- Líneas transversales 81 -- Marcas para zonas de estacionamiento 82 -- Palabras y símbolos 83 -- Delineadores 83 -- 3.3.7 Dispositivos de canalización 84 -- 4. EL VEHÍCULO 85 -- 4.1 TIPOS DE VEHÍCULOS 85 -- 4.1.1 Vehículos sin motor 85 -- Vehículo de tracción animal 85 -- Remolques y semi-remolques 85 -- 4.1.2 Vehículos de motor 86 -- 4.2 SEÑALES DE LOS CONDUCTORES DESDE EL VEHÍCULO 89 -- 5. EL FACTOR HUMANO 90 -- 5.1 LOS USUARIOS DE LA VÍA 90 -- 5.1.1 Los peatones 90 -- Reglas de la circulación de los peatones 91 -- Deberes de los conductores hacia los peatones 93 -- Las personas mayores 94 -- Los niños como peatones 94 -- 5.1.2 Las personas con discapacidad 95 -- 5.1.3 Los conductores 96 -- Los ciclistas 97 -- Los ciclomotoristas 98 -- 5.2 LOS FACTORES DE RIESGO 99 -- 5.2.1 El alcohol 100 -- 5.2.2 Las drogas 102 -- 5.2.3 Enfermedad y medicamentos 104 -- 5.2.4 Las distracciones 104 -- ¿Qué elementos pueden ser fuente de distracciones? 107 -- Los acompañantes en el vehículo 107 -- Los instrumentos de navegación como el GPS 107 -- El uso del celular 107 -- Comer o tomar durante la conducción 108 -- Fumar 108 -- Buscar objetos o cambiar de emisora 108 -- 5.2.5 La fatiga 109 -- 5.2.6 El estrés 110 -- ¿Qué efectos tiene el estrés en los conductores? 111 -- Recomendaciones para evitar el estrés 111 -- 5.2.7 La agresividad 111 - 6. INFRACCIONES Y
SANCIONES 113 -- 6.1 EL RÉGIMEN SANCIONADOR 113 -- 6.2 INFRACCIONES DE TRÁNSITO 116 -- 6.3 CLASIFICACIÓN Y GRADUACIÓN DE LAS INFRACCIONES DE TRÁNSITO 117 -- 6.4 INFRACCIONES DE TRÁNSITO CON DAÑO 117 -- 6.5 INFRACCIONES DE TRÁNSITO CON AGRAVANTE 119 -- 6.6 RESPONSABILIDAD CIVIL
POR LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO 120 -- PARTE 3: Reglas y normas de circulación 122 -- 7. NORMAS DE COMPORTAMIENTO 124 -- 7.1 USO ADECUADO DE LAS VÍAS
PÚBLICAS 124 -- 7.2 RESPETO A LOS AGENTES Y A LAS SEÑALES DE TRÁNSITO 128 -- 7.3 COMPORTAMIENTO EN CASO DE EMERGENCIAS 128 -- 8. REGLAS DE CIRCULACIÓN 130 -- 8.1 OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES EN LA CONDUCCIÓN 130 -- 8.2 PROHIBICIÓN DE CONDUCIR EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ O BAJO LOS EFECTOS DE DROGAS O SUSTANCIAS CONTROLADAS 139 -- 8.3 PROHIBICIONES SOBRE VELOCIDAD 144 -- 8.3.1 Reglas básicas sobre la velocidad 144 -- 8.3.2 Los límites de velocidad 146 -- 8.3.3 Velocidad y riesgo 148 -- Tiempo de reacción 148 -- Distancia de frenado 149 -- 9. COMPORTAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE 150

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha