Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Los años de fuego : periodismo de combate : (1971-1976) / Ángel M. Agosto

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección EnsayoPublication details: Río Grande, Puerto Rico : La Casa Editora de Puerto Rico, 2019Description: 561 pISBN:
  • 9781794296831
Subject(s): DDC classification:
  • 070.44 A275a 2019
Contents:
Introducción, 11.-- La clase obrera: problemas y objetivos, 17.-- 1971: años de la organización de los trabajadores, 29.-- Los consumidores, los obreros y el costo vida, 31.-- El turismo y los trabajadores, 32.-- La liberación de la mujer, 33.-- Primero de mayo, 35.-- Sindicalismo y política, 38.-- El PIP, las bombas y el pueblo, 39.-- El partido de la clase obrera, 41.-- El poder de los patronos, 43.-- Festival de drogas y juventud, 44.-- El movimiento obrero en Chile y Puerto Rico, 46.-- La central sindical chilena, 48.-- La combatividad del movimiento obrero chileno, 49.-- Chile y Puerto Rico: métodos de lucha, 50.-- El malabarismo estadístico de Ferré, 52.-- El dolor humano y el nuevo militante, 54.-- Los parasitos del sindicalismo, 55.-- La huelga de fomento, 57.-- El frente unido y la metamorfosis de la oruga, 58.-- La democracia emepeísta, 59.-- La pobreza no es solo en Patagonia, 61.-- El problema portuario yanqui y el coloniaje, 63.-- Nueva etapa de la nueva lucha, 64.-- La proletarización de nuestro pueblo, 65.-- La crisis del coloniaje, 67.-- 1972: año de la organización del Partido Socialista Puertorriqueño, 71.-- Balance y perspectiva, 73.-- La guardia universitaria, 74.-- Crece la conciencia proletaria: una nueva etapa en la lucha obrera, 76.-- Lucha obrera al día, 79.-- Una lección para todos, 80.-- Campo Alegre: la fuerza de los pobres, 82.-- Total boicot contra El Mundo, 83.-- Los CAL y la huelga, 84.-- La unidad patriótica y la clase obrera, 86.-- Las raíces de la lucha obrera, 88.-- Las uniones yanquis, 90.-- La lucha estudiantil, 191.-- Por dónde empezar, 93.-- La actividad grupuscular, 94.-- Un anuncio para bobos, 96.-- El problema tronquista, 98.-- Y los chavos...¿dónde están?, 100.-- Lucha obrera boricua en EU, 101.-- La agonia del migrante puertorriqueño, 103.-- Coyuntura contra la ley Taft-Hartley, 104.-- El partido crece, 106.-- Los desempleados de Comercio, 107.--La policia y los camioneros, 109.-- Los pilares del ¨progreso¨, 110.-- Los crímenes contra Vietnam, 111.-- Se acabó el relajo, 113.-- La grave crisis de la agricultura, 114.-- La prueba de fuego, 116.-- Gran reto para el movimiento obrero, 117.-- Mirando atrás, 118.-- Una encerrona sindical, 121.-- Las campañas del PIP y el PSP, 122.-- Otra forma de saqueo, 123.-- Lecciones de una huelga, 125.-- Los CAL y el movimiento obrero, 126.-- Tantas huelgas...¡Demonios!, 127.-- La huelga de la AMA, 129.-- Rompiendo mitos, 130.-- La convención de periodistas norteamericanos, 132.-- Un corazón acongojado, 133.-- La batalla electoral del PIP, 135.-- Zarpazos desesperados, 136.-- El congreso de trabajadores socialistas, 138.--La explotación en El Comandante, 140.-- El ascenso de la mujer, 141.-- La crisis de los partidos coloniales, 143.-- Centralización y democratización del movimiento obrero, 145.-- Lo que tenemos dentro, 147.--Cursos de sindicalismo en las escuelas, 148.-- Medio año en huelga, 150.-- La huelga en la universidad, 152.--Respaldar la huelga del Fondo, 153.-- Como las hojas del yagrumo, 155.-- La clase media, 156.-- ¿Quién hace la historia?, 158.-- Alerta al movimiento obrero, 160.-- No corren mucho los de alante..., 161.-- Un nuevo punto de partida, 163.-- ¿Somos charlatanes?, 165.-- ¿Qué clase dirige la revolución socialista?, 166.-- Los parásitos intestinales, 168.-- Abriendo nuevas brechas, 170.-- ¿Qué es la clase obrera?, 171.-- ¿Quiénes son los obreros?, 173.-- Un ejemplo de solidaridad, 175.-- El paternalismo sindical, 176.-- Ante el Congreso de Trabajadores Socialistas, 177.-- Otro drama de dolor, 183.-- Cantidad y calidad, 184.-- La ley del embudo, 186.-- El resultado de las elecciones: una lección de la historia, 188.-- Detrás del proyecto de La Mona, 190.-- 1972: madura la lucha de clases, 192.-- 1973: Año del despegue masivo, 197.-- El nuevo gobierno, 199.-- Una cuña en la legislatura, 200.-- Moscoso...pobrecito, 202.-- El problema de la transportación, 203.-- ¡A apagar el motor de la historia!, 204.-- La ley Taft-Hartley, 205.-- Nuevos rumbos económicos, 207.-- Nuevos perfiles de la rapacidad imperialista, 210.-- Ante los nuevos retos, 212.-- Apriétese los calzones, mi compadre, 213.-- ¡A combatir el bloqueo!, 215.-- Un retrato de cuerpo entero, 217.-- La crisis de la vivienda, 218.-- Se acerca el día, 220.-- La capacidad de nuestra tierra, 222.-- La huelga de los taxistas, 223.--En estado de movilización permanente, 225.-- El congreso del PSP en EU, 226.-- El salario mínimo federal, 228.-- El estado del país, 229.-- Más allá de nuestras fronteras, 230.-- Aumentan los enredos, 231.-- El primero de mayo, 233.-- El día de los trabajadores del mundo, 234.-- La OCAW y la Fiber`s, 236.-- El salario máximo, 237.-- Aumenta el pillaje, 238.-- La batalla de la gasolina, 240.-- La lucha en múltiples terrenos, 241.-- Trillones en riqueza mineral, 242.-- Se esfuma el dinero, 244.-- Un llamado a la audacia y la cautela, 245.-- ¿Abonados de la AFF versus trabajadores?, 247.-- Un momento decisivo, 249.-- La huelga de los bomberos, 251.-- El movimiento huelguístico de julio, 252.-- Vacilantes y traidores en el sindicalismo, 258.-- Cómo robar en la AFF, 260.-- La política y los sindicatos, 261.-- Un régimen de cabildeo, 263.-- Ènfasis del trabajo socialista, 265.-- Situación de los maestros, 266.-- Limpiando la casa, 268.-- Los sellos de alimentos, 269.-- Historia de un vividor, 271.-- El caso de la Unión Nacional, 273.-- La verdadera magnitud de un problema, 274.-- Nueva trata de esclavos, 276.-- ¿Por qué aumentan los crímenes?, 278.-- ¿Por qué luchan hoy nuestros obreros?, 279.-- El descalabro de la ¨justicia¨, 281.-- Una reunión importante, 282.-- La crisis del capitalismo, 284.-- La inferioridad del capitalismo, 285.-- Una victoria trascendental, 287.-- El congreso del domingo, 289.-- Un paso al frente, 291.-- La unidad obrero estudiantil, 293.--Ángel Báez, 294.-- Cuatro años después, 296.-- Los sindicatos y el partido, 298.-- Sobre la criminalidad, 299.-- El congreso obrero cubano, 301.-- 1974: Año de la divulgación socialista, 303.-- Cuba: 15 años después, 305.-- A los nuevos socialistas, 308.-- Un año de mayor lucha social, 309.-- Ni tizas ni borrador, 311.-- Se extiende como la pólvora, 312.-- Una semana dura, 309.-- Aciertos y desaciertos, 315.-- ¡Cuidado, el fuego quema!, 317.-- Inventario sindical, 319.-- El monstruo se devora a sí mismo, 322.-- La huelga de los maestros, 324.-- Dos meses arduos, 327.-- Tácticas desesperadas, 329.-- Cautela con la nueva treta, 330.-- La política sindical del PSP, 331.-- Un nuevo énfasis, 333.-- Al son del tableteo, 335.-- Dos polos que se unen, 336.-- Un nuevo reto, 338.-- Empujados al mar, 339.-- Mensaje a un compueblano, 341.-- ¿Un talismán?, 342.-- Una invitación al debate, 344.-- La UNT: un ejemplo del nuevo sindicalismo, 345.-- Los calzones de los mencheviques, 348.-- Un día de combate, 350.-- Un papel de morones y charlatanes, 351.-- Una ¨entrevista a fondo¨, 353.-- Una nueva tentativa, 354.-- Se avecina otra tempestad, 356.-- Si vis pacem..., 357.-- Esto se vuelve una pesadilla, 359.-- En el filo de la navaja, 360.-- Lo que está detrás, 362.-- Las traganíqueles, 364.-- Es hora de actuar, 365.-- Una batalla para ganarla, 367.-- A incrementar la solidaridad, 368.-- El hombre y la máquina, 370.-- El boicot y los sindicatos, 371.-- Despidos en El Mundo, 372.-- ¡Te admiro, compañero!, 374.-- ¿Dónde está el movimiento sindical?, 375.--A los trabajadores de la AFF, 376.--La UTIER y el boicot, 378.-- Aumento automático de salarios, 380.-- ¿Vale algo la vida?, 381.-- Nueva apertura de masas, 382.-- Relación entre el PSP y el movimiento sindical, 384.-- Un diálogo amistoso, 385.-- La huelga portuaria, 387.-- Los abogados anti obreros, 388.-- Las negociaciones de la UTIER-AFF, 390.-- Un emplazamiento público, 392.-- ¿Quién se beneficia con la inflación?, 393.-- Un paso necesario, 394.-- ¿Un triunfo sindical?, 396.-- Ante una prueba de fuego, 397.-- La coyuntura actual, 399.-- Aumenta la agitación social, 401.-- La pugna APATE-UPAGRA, 402.-- Carta a dirigentes sindicales, 404.-- ¡A volcarnos en la huelga!, 405.-- Llegó cuando debía, 407.-- Esto seguirá escalonándose, 408.-- Un llamado a la acción, 410.-- La histeria oficial, 412.-- Con Raúl en la confrontación, 413.-- Un año que viene y otro que se va, 416.-- 1975: Año del avance decisivo, 419.-- Bautismo de fuego del nuevo año, 421.-- La nueva ola de provocaciones, 423.-- Hacia una nueva ofensiva, 424.-- La huelga patronal, 426.--Un momento de definiciones, 427.-- ¡A aumentar el apoyo a las huelgas!, 429.-- La crisis social, 430.-- A desenmascarar a los Ferré, 432.-- Proyecciones del año, 433.-- La guerra entre uniones, 435.-- El primer paso, 437.-- Una confrontación innecesaria, 438.-- ¡Estamos con ustedes, cros. telefónicos!, 440.-- El movimiento ante una prueba de fuego, 442.-- Las ¨ideas extrañas¨, 444.-- ¿Cuál central latinoamericana?, 446.-- La autonomía de los sindicatos, 448.-- Ante una fuerte tempestad, 450.-- Exitosa reunión, 451.-- Los agachados, 453.-- Priorizar la huelga, 454.-- Frente a una grave situación, 456.-- ¿Hacia dónde se dirige la política obrera del gobierno?, 457.-- El primer de mayo de 1975, 459.-- El 1ro. de mayo en el umbral del nuevo siglo, 460.-- La madurez del movimiento obrero, 462.-- Ante una nueva táctica patronal, 464.-- Una clase históricamente joven, 465.-- Un tubo de ensayo que hay que romper, 467.-- Hacia niveles más altos de lucha, 468.-- Lo que significa una victoria, 470.-- Los tronquistas en una nueva etapa, 471.-- Trasfondo de una traición, 473.-- Una moral de triunfo, 476.--En el país de los absurdos, 477.-- Hacia la auténtica unidad, 479.-- Una confrontación necesaria, 480.-- Ante nuevas asonadas, 482.--A cerrar filas con el MOU, 484.-- La situación de Humacao, 485.-- Las declaraciones de Badillo, 487.-- Las declaraciones de Kissinger, 488.-- Corrupción a granel, 491.-- Las tres tendencias, 493.--Una decisión política, 494.-- Evaluación a todos los niveles, 496.-- No perder la perspectiva, 498.-- Avanzar hacia la victoria, 499.--La Ley de Personal, 501.-- El paro y la huelga general, 509.-- ¿Hacia el totalitarismo?, 510.-- Las relaciones sindicales internacionales, 512.-- Un gobierno en bancarrota, 514.-- El caso Bou y la corrupción política, 516.-- Los costos sociales de la crisis, 518.-- Ante vitales decisiones, 519.-- Las ¨vistas¨ del Congreso, 521.-- 1976: Año de la divurgación socialista, 523.-- Hacia una mayor apertura de masas, 525.-- Panorama mundial, 526.-- El trillado Tobin, 528.-- Kissinger nos visita, 530.-- La revolución es un imperativo cristiano, 532.-- La justa perspectiva, 534.-- La tragedia del desempleo, 536.-- La hora de las masas, 537.-- La carrera por la presidencia, 539.-- El ¨puntal¨ de la democracia, 541.--La moral pública, 543.-- La cumbre imperialista, 545.--La crisis universitaria, 547.--El Festival Casals, 549.-- El arte de unir fuerzas, 551.-- La quinta cumbre de los No Alineados, 553.-- Mes del esfuerzo decisivo, 555.-- Ante una peligrosa confrontación, 557.-- ¿Qué está pasando en el movimiento obrero?, 558.-- El autor, 561.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 070.44 A275a 2019 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 46025 060219

Introducción, 11.-- La clase obrera: problemas y objetivos, 17.-- 1971: años de la organización de los trabajadores, 29.-- Los consumidores, los obreros y el costo vida, 31.-- El turismo y los trabajadores, 32.-- La liberación de la mujer, 33.-- Primero de mayo, 35.-- Sindicalismo y política, 38.-- El PIP, las bombas y el pueblo, 39.-- El partido de la clase obrera, 41.-- El poder de los patronos, 43.-- Festival de drogas y juventud, 44.-- El movimiento obrero en Chile y Puerto Rico, 46.-- La central sindical chilena, 48.-- La combatividad del movimiento obrero chileno, 49.-- Chile y Puerto Rico: métodos de lucha, 50.-- El malabarismo estadístico de Ferré, 52.-- El dolor humano y el nuevo militante, 54.-- Los parasitos del sindicalismo, 55.-- La huelga de fomento, 57.-- El frente unido y la metamorfosis de la oruga, 58.-- La democracia emepeísta, 59.-- La pobreza no es solo en Patagonia, 61.-- El problema portuario yanqui y el coloniaje, 63.-- Nueva etapa de la nueva lucha, 64.-- La proletarización de nuestro pueblo, 65.-- La crisis del coloniaje, 67.-- 1972: año de la organización del Partido Socialista Puertorriqueño, 71.-- Balance y perspectiva, 73.-- La guardia universitaria, 74.-- Crece la conciencia proletaria: una nueva etapa en la lucha obrera, 76.-- Lucha obrera al día, 79.-- Una lección para todos, 80.-- Campo Alegre: la fuerza de los pobres, 82.-- Total boicot contra El Mundo, 83.-- Los CAL y la huelga, 84.-- La unidad patriótica y la clase obrera, 86.-- Las raíces de la lucha obrera, 88.-- Las uniones yanquis, 90.-- La lucha estudiantil, 191.-- Por dónde empezar, 93.-- La actividad grupuscular, 94.-- Un anuncio para bobos, 96.-- El problema tronquista, 98.-- Y los chavos...¿dónde están?, 100.-- Lucha obrera boricua en EU, 101.-- La agonia del migrante puertorriqueño, 103.-- Coyuntura contra la ley Taft-Hartley, 104.-- El partido crece, 106.-- Los desempleados de Comercio, 107.--La policia y los camioneros, 109.-- Los pilares del ¨progreso¨, 110.-- Los crímenes contra Vietnam, 111.-- Se acabó el relajo, 113.-- La grave crisis de la agricultura, 114.-- La prueba de fuego, 116.-- Gran reto para el movimiento obrero, 117.-- Mirando atrás, 118.-- Una encerrona sindical, 121.-- Las campañas del PIP y el PSP, 122.-- Otra forma de saqueo, 123.-- Lecciones de una huelga, 125.-- Los CAL y el movimiento obrero, 126.-- Tantas huelgas...¡Demonios!, 127.-- La huelga de la AMA, 129.-- Rompiendo mitos, 130.-- La convención de periodistas norteamericanos, 132.-- Un corazón acongojado, 133.-- La batalla electoral del PIP, 135.-- Zarpazos desesperados, 136.-- El congreso de trabajadores socialistas, 138.--La explotación en El Comandante, 140.-- El ascenso de la mujer, 141.-- La crisis de los partidos coloniales, 143.-- Centralización y democratización del movimiento obrero, 145.-- Lo que tenemos dentro, 147.--Cursos de sindicalismo en las escuelas, 148.-- Medio año en huelga, 150.-- La huelga en la universidad, 152.--Respaldar la huelga del Fondo, 153.-- Como las hojas del yagrumo, 155.-- La clase media, 156.-- ¿Quién hace la historia?, 158.-- Alerta al movimiento obrero, 160.-- No corren mucho los de alante..., 161.-- Un nuevo punto de partida, 163.-- ¿Somos charlatanes?, 165.-- ¿Qué clase dirige la revolución socialista?, 166.-- Los parásitos intestinales, 168.-- Abriendo nuevas brechas, 170.-- ¿Qué es la clase obrera?, 171.-- ¿Quiénes son los obreros?, 173.-- Un ejemplo de solidaridad, 175.-- El paternalismo sindical, 176.-- Ante el Congreso de Trabajadores Socialistas, 177.-- Otro drama de dolor, 183.-- Cantidad y calidad, 184.-- La ley del embudo, 186.-- El resultado de las elecciones: una lección de la historia, 188.-- Detrás del proyecto de La Mona, 190.-- 1972: madura la lucha de clases, 192.-- 1973: Año del despegue masivo, 197.-- El nuevo gobierno, 199.-- Una cuña en la legislatura, 200.-- Moscoso...pobrecito, 202.-- El problema de la transportación, 203.-- ¡A apagar el motor de la historia!, 204.-- La ley Taft-Hartley, 205.-- Nuevos rumbos económicos, 207.-- Nuevos perfiles de la rapacidad imperialista, 210.-- Ante los nuevos retos, 212.-- Apriétese los calzones, mi compadre, 213.-- ¡A combatir el bloqueo!, 215.-- Un retrato de cuerpo entero, 217.-- La crisis de la vivienda, 218.-- Se acerca el día, 220.-- La capacidad de nuestra tierra, 222.-- La huelga de los taxistas, 223.--En estado de movilización permanente, 225.-- El congreso del PSP en EU, 226.-- El salario mínimo federal, 228.-- El estado del país, 229.-- Más allá de nuestras fronteras, 230.-- Aumentan los enredos, 231.-- El primero de mayo, 233.-- El día de los trabajadores del mundo, 234.-- La OCAW y la Fiber`s, 236.-- El salario máximo, 237.-- Aumenta el pillaje, 238.-- La batalla de la gasolina, 240.-- La lucha en múltiples terrenos, 241.-- Trillones en riqueza mineral, 242.-- Se esfuma el dinero, 244.-- Un llamado a la audacia y la cautela, 245.-- ¿Abonados de la AFF versus trabajadores?, 247.-- Un momento decisivo, 249.-- La huelga de los bomberos, 251.-- El movimiento huelguístico de julio, 252.-- Vacilantes y traidores en el sindicalismo, 258.-- Cómo robar en la AFF, 260.-- La política y los sindicatos, 261.-- Un régimen de cabildeo, 263.-- Ènfasis del trabajo socialista, 265.-- Situación de los maestros, 266.-- Limpiando la casa, 268.-- Los sellos de alimentos, 269.-- Historia de un vividor, 271.-- El caso de la Unión Nacional, 273.-- La verdadera magnitud de un problema, 274.-- Nueva trata de esclavos, 276.-- ¿Por qué aumentan los crímenes?, 278.-- ¿Por qué luchan hoy nuestros obreros?, 279.-- El descalabro de la ¨justicia¨, 281.-- Una reunión importante, 282.-- La crisis del capitalismo, 284.-- La inferioridad del capitalismo, 285.-- Una victoria trascendental, 287.-- El congreso del domingo, 289.-- Un paso al frente, 291.-- La unidad obrero estudiantil, 293.--Ángel Báez, 294.-- Cuatro años después, 296.-- Los sindicatos y el partido, 298.-- Sobre la criminalidad, 299.-- El congreso obrero cubano, 301.-- 1974: Año de la divulgación socialista, 303.-- Cuba: 15 años después, 305.-- A los nuevos socialistas, 308.-- Un año de mayor lucha social, 309.-- Ni tizas ni borrador, 311.-- Se extiende como la pólvora, 312.-- Una semana dura, 309.-- Aciertos y desaciertos, 315.-- ¡Cuidado, el fuego quema!, 317.-- Inventario sindical, 319.-- El monstruo se devora a sí mismo, 322.-- La huelga de los maestros, 324.-- Dos meses arduos, 327.-- Tácticas desesperadas, 329.-- Cautela con la nueva treta, 330.-- La política sindical del PSP, 331.-- Un nuevo énfasis, 333.-- Al son del tableteo, 335.-- Dos polos que se unen, 336.-- Un nuevo reto, 338.-- Empujados al mar, 339.-- Mensaje a un compueblano, 341.-- ¿Un talismán?, 342.-- Una invitación al debate, 344.-- La UNT: un ejemplo del nuevo sindicalismo, 345.-- Los calzones de los mencheviques, 348.-- Un día de combate, 350.-- Un papel de morones y charlatanes, 351.-- Una ¨entrevista a fondo¨, 353.-- Una nueva tentativa, 354.-- Se avecina otra tempestad, 356.-- Si vis pacem..., 357.-- Esto se vuelve una pesadilla, 359.-- En el filo de la navaja, 360.-- Lo que está detrás, 362.-- Las traganíqueles, 364.-- Es hora de actuar, 365.-- Una batalla para ganarla, 367.-- A incrementar la solidaridad, 368.-- El hombre y la máquina, 370.-- El boicot y los sindicatos, 371.-- Despidos en El Mundo, 372.-- ¡Te admiro, compañero!, 374.-- ¿Dónde está el movimiento sindical?, 375.--A los trabajadores de la AFF, 376.--La UTIER y el boicot, 378.-- Aumento automático de salarios, 380.-- ¿Vale algo la vida?, 381.-- Nueva apertura de masas, 382.-- Relación entre el PSP y el movimiento sindical, 384.-- Un diálogo amistoso, 385.-- La huelga portuaria, 387.-- Los abogados anti obreros, 388.-- Las negociaciones de la UTIER-AFF, 390.-- Un emplazamiento público, 392.-- ¿Quién se beneficia con la inflación?, 393.-- Un paso necesario, 394.-- ¿Un triunfo sindical?, 396.-- Ante una prueba de fuego, 397.-- La coyuntura actual, 399.-- Aumenta la agitación social, 401.-- La pugna APATE-UPAGRA, 402.-- Carta a dirigentes sindicales, 404.-- ¡A volcarnos en la huelga!, 405.-- Llegó cuando debía, 407.-- Esto seguirá escalonándose, 408.-- Un llamado a la acción, 410.-- La histeria oficial, 412.-- Con Raúl en la confrontación, 413.-- Un año que viene y otro que se va, 416.-- 1975: Año del avance decisivo, 419.-- Bautismo de fuego del nuevo año, 421.-- La nueva ola de provocaciones, 423.-- Hacia una nueva ofensiva, 424.-- La huelga patronal, 426.--Un momento de definiciones, 427.-- ¡A aumentar el apoyo a las huelgas!, 429.-- La crisis social, 430.-- A desenmascarar a los Ferré, 432.-- Proyecciones del año, 433.-- La guerra entre uniones, 435.-- El primer paso, 437.-- Una confrontación innecesaria, 438.-- ¡Estamos con ustedes, cros. telefónicos!, 440.-- El movimiento ante una prueba de fuego, 442.-- Las ¨ideas extrañas¨, 444.-- ¿Cuál central latinoamericana?, 446.-- La autonomía de los sindicatos, 448.-- Ante una fuerte tempestad, 450.-- Exitosa reunión, 451.-- Los agachados, 453.-- Priorizar la huelga, 454.-- Frente a una grave situación, 456.-- ¿Hacia dónde se dirige la política obrera del gobierno?, 457.-- El primer de mayo de 1975, 459.-- El 1ro. de mayo en el umbral del nuevo siglo, 460.-- La madurez del movimiento obrero, 462.-- Ante una nueva táctica patronal, 464.-- Una clase históricamente joven, 465.-- Un tubo de ensayo que hay que romper, 467.-- Hacia niveles más altos de lucha, 468.-- Lo que significa una victoria, 470.-- Los tronquistas en una nueva etapa, 471.-- Trasfondo de una traición, 473.-- Una moral de triunfo, 476.--En el país de los absurdos, 477.-- Hacia la auténtica unidad, 479.-- Una confrontación necesaria, 480.-- Ante nuevas asonadas, 482.--A cerrar filas con el MOU, 484.-- La situación de Humacao, 485.-- Las declaraciones de Badillo, 487.-- Las declaraciones de Kissinger, 488.-- Corrupción a granel, 491.-- Las tres tendencias, 493.--Una decisión política, 494.-- Evaluación a todos los niveles, 496.-- No perder la perspectiva, 498.-- Avanzar hacia la victoria, 499.--La Ley de Personal, 501.-- El paro y la huelga general, 509.-- ¿Hacia el totalitarismo?, 510.-- Las relaciones sindicales internacionales, 512.-- Un gobierno en bancarrota, 514.-- El caso Bou y la corrupción política, 516.-- Los costos sociales de la crisis, 518.-- Ante vitales decisiones, 519.-- Las ¨vistas¨ del Congreso, 521.-- 1976: Año de la divurgación socialista, 523.-- Hacia una mayor apertura de masas, 525.-- Panorama mundial, 526.-- El trillado Tobin, 528.-- Kissinger nos visita, 530.-- La revolución es un imperativo cristiano, 532.-- La justa perspectiva, 534.-- La tragedia del desempleo, 536.-- La hora de las masas, 537.-- La carrera por la presidencia, 539.-- El ¨puntal¨ de la democracia, 541.--La moral pública, 543.-- La cumbre imperialista, 545.--La crisis universitaria, 547.--El Festival Casals, 549.-- El arte de unir fuerzas, 551.-- La quinta cumbre de los No Alineados, 553.-- Mes del esfuerzo decisivo, 555.-- Ante una peligrosa confrontación, 557.-- ¿Qué está pasando en el movimiento obrero?, 558.-- El autor, 561.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha