Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Sembramos a tres partes : los surcos de la agroecología y la soberanía alimentaria / Nelson Alvarez Febles ; prólogo : Carlos A. Vicente ; diseño de portada : Ita Venegas Pérez ; diagramación : Marcos Pastrana

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección En FugaPublication details: San Juan, Puerto Rico : Callejón, 2018Edition: 2da. edDescription: 286 pISBN:
  • 978-1-61505-257-8
Subject(s): DDC classification:
  • 630.97295 A473s
Contents:
Prólogo / Carlos A. Vicente, 9.-- Introducción, 13.-- Agradecimientos, 25.-- Parte 1. Políticas para la sustentabilidad alimentaria y la agroecología. Capítulo 1. Agrobiodiversidad, importancia, conquista y pérdida, 29.-- Co-evolución e importancia de la agrobiodiversidad, 29.-- Conquista y pérdida de la agrobiodiversidad, 32.-- Pérdida moderna de biodiversidad agrícola, 34.-- Capítulo 2. Paradigmas de la agroalimentación, crítica ecológica y control corporativo, 37.-- Movimiento ecologista, jipismo y neo-rurales, 41.-- Crítica de la revolución verde, 42.-- Marco legal para el control de las semillas, la agricultura y la alimentación, 45.-- Los tratados de (libre) comercio y la pérdida de soberanía, 50.-- Paradigmas de la agricultura local frente a la agroindustria, 53.-- Capítulo 3. Alimentos en el mundo y estrategias agroindustriales: ¿Escasez o falta de acceso?, 57.-- El control corporativo de la cadena agroalimentaria, 61.-- La agroindustria aumenta la desigualdad y la mala distribución de los alimentos, 63.-- Acaparamiento de tierras y agrobiocombustibles, 65.-- La cadena agroalimentaria también es responsable del cambio climático, 66.-- Plaguicidas y otros agroquímicos en el mundo, 69.-- Monocultivos y extracción de recursos naturales, 71.-- La industria agroalimentaria compra y controla a la orgánica, 75.-- Capítulo 4. Los transgénicos y la destrucción de la agricultura local, 77.--¿Qué son los cultivos transgénicos?, 77.-- Problemas de todo tipo con los cultivos transgénicos, 80.-- La transnacional de los cultivos transgénicos, 82.-- Cono Sur sembrado con cultivos transgénicos, 85.-- El glifosato es veneno, y lleva al aumento en el uso de herbicidas, 88.-- La sociedad civil en la oposición, 91.-- La resistencia a los OGM es un movimiento a nivel internacional, 93.-- En Argentina responden al avance de los transgénicos, 94.-- Uruguay, expansión de la soja transgénica, 96.-- Maíz transgénico en México, centro de origen del cultivo, 97.-- Capítulo 5. La agroecología puede alimentar al mundo, 101.-- La agricultura campesina y ecológica puede alimentar al mundo, 102.-- Bases de la agroecología, 103.-- La biodiversidad y la agroecología aumentan la productividad, 106.-- Ventajas de la biodiversidad agrícola en la finca, 109.-- La agricultura familiar es una opción ecológica y productiva, 111.-- Agricultura urbana y periurbana, 116.-- La cosecha escondida, 118.-- Capítulo 6. La agroecología como solución de problemas ecológicos y sociales, 121.-- La agricultura ecológica es exitosa y crece, 121.-- La agroecología como parte de la solución de problemas ecológicos y sociales, 122.-- Justicia contributiva laboral agrícola, 125.-- La investigación participativa, 126.-- Capítulo 7. La articulación de un marco de derechos comunitarios agrícolas, 129.-- Un régimen de derechos para las comunidades locales, 129.-- Conocimientos tradicionales y soberanía alimentaria, 131.-- Construcción de nuevos paradigmas de pensamiento crítico, 136.-- La recampesinización, 138.-- El buen vivir, marco de derechos de la naturaleza, 140.-- Los pueblos originarios defienden a la tierra, 142.-- Capítulo 8. Agricultura ecológica campesina, soberanía alimentaria y acción, 143.-- Agroecología campesina, 144.-- La via campesina: bases y propuestas para la soberanía alimentaria, 146.-- La mujer, gestora de la biodiversidad y la vida, 149.-- Soberanía alimentaría: acción desde lo local, 151.-- Voces latinoamericanas hablan desde lo local, 156.-- Parte 2. Puerto Rico, de la colonia a la soberanía alimentaria. Capítulo 1. Mirada ecológica a la historia agroalimentaria, 165.-- Los taínos y la sustentabilidad, 168.-- Colonización española y sobrevivencia indígena, 170.-- Nacen los jíbaros en las montañas, 171.-- Expansión agrícola bajo la colonia española, 172.-- Primera mitad del siglo XX, pobreza y monocultivos, 175.-- El jíbaro como bandera política, 177.-- Reforma agraria o urbanización de Puerto Rico, 179.-- Capítulo 2. Abandono de la agricultura, dependencia y pérdida de la seguridad alimentaria, 183.-- Pérdida de la agrobiodiversidad en Puerto Rico, 184.-- Producción campesina, 187.-- La agricultura y la producción de alimentos a partir del 1950, 190.-- Transculturación alimentaria: de la dieta criolla al fast food, 192.-- Abandono de la agricultura y uso de terrenos, 194.-- Pérdida de seguridad alimentaria, 196.-- Capítulo 3. La BIO-isla: la industria transgénica ocupa el campo, 199.-- Problemas que traen las empresas biotecnológicas, 200.-- Presencia del sector semillero en la isla, 202.-- Capítulo 4. Antecedentes locales de la agricultura ecológica, 205.-- Influencias mundiales, 205.-- Primeros pasos de la agricultura orgánica, 207.-- La agricultura ecológica crece en los campos y ciudades, 215.-- La agroecología es trasversal a toda la agricultura, 217.-- Capítulo 5. Lo jíbaro como metáfora del futuro, 221.-- Rescate de la cultura agrícola jíbara, 222.-- Pérdida y recuperación de conocimientos campesinos, 225.-- Herencia agrícola de saberes campesinos y ecológicos, 227.--Hacia un futuro agrícola ecológico, 232.-- Capítulo 6. La agroecología, agenda pendiente, 235.-- Agenda para la investigación participativa local, 236.-- Adaptabilidad agroecológica, 237.-- De la agroecología a la sustentabilidad, 240.-- Capítulo 7. La agricultura ecológica, alimentos y soberanía alimentaria, 243.-- Producción de alimentos en Puerto Rico, 243.-- Suelos disponibles para la agricultura en Puerto Rico, 246.-- Hacia una seguridad alimentaria, 248.--Soberania agroalimentaria en Puerto Rico, 253.-- La finca agroecológica familiar como modelo productivo, 256.-- Tres ámbitos de producción agroecológica en Puerto Rico, 259.-- Fincas ecológicas para producir alimentos, 260.-- Las fincas ecológicas tienen mayor rentabilidad sistémica, 262.-- La sociedad subvenciona a la agroindustria, 264.-- Aportes agroecológicos a ser compensados por la sociedad, 265.-- Hacia un futuro agroecológico en Puerto Rico, 267.-- Apéndice, 269.-- Bibliografía, 271.-- Glosario esencial, 283.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 630.97295 A473s (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 46008 060212

Contiene: bibliografía y glosario

Prólogo / Carlos A. Vicente, 9.-- Introducción, 13.-- Agradecimientos, 25.-- Parte 1. Políticas para la sustentabilidad alimentaria y la agroecología. Capítulo 1. Agrobiodiversidad, importancia, conquista y pérdida, 29.-- Co-evolución e importancia de la agrobiodiversidad, 29.-- Conquista y pérdida de la agrobiodiversidad, 32.-- Pérdida moderna de biodiversidad agrícola, 34.-- Capítulo 2. Paradigmas de la agroalimentación, crítica ecológica y control corporativo, 37.-- Movimiento ecologista, jipismo y neo-rurales, 41.-- Crítica de la revolución verde, 42.-- Marco legal para el control de las semillas, la agricultura y la alimentación, 45.-- Los tratados de (libre) comercio y la pérdida de soberanía, 50.-- Paradigmas de la agricultura local frente a la agroindustria, 53.-- Capítulo 3. Alimentos en el mundo y estrategias agroindustriales: ¿Escasez o falta de acceso?, 57.-- El control corporativo de la cadena agroalimentaria, 61.-- La agroindustria aumenta la desigualdad y la mala distribución de los alimentos, 63.-- Acaparamiento de tierras y agrobiocombustibles, 65.-- La cadena agroalimentaria también es responsable del cambio climático, 66.-- Plaguicidas y otros agroquímicos en el mundo, 69.-- Monocultivos y extracción de recursos naturales, 71.-- La industria agroalimentaria compra y controla a la orgánica, 75.-- Capítulo 4. Los transgénicos y la destrucción de la agricultura local, 77.--¿Qué son los cultivos transgénicos?, 77.-- Problemas de todo tipo con los cultivos transgénicos, 80.-- La transnacional de los cultivos transgénicos, 82.-- Cono Sur sembrado con cultivos transgénicos, 85.-- El glifosato es veneno, y lleva al aumento en el uso de herbicidas, 88.-- La sociedad civil en la oposición, 91.-- La resistencia a los OGM es un movimiento a nivel internacional, 93.-- En Argentina responden al avance de los transgénicos, 94.-- Uruguay, expansión de la soja transgénica, 96.-- Maíz transgénico en México, centro de origen del cultivo, 97.-- Capítulo 5. La agroecología puede alimentar al mundo, 101.-- La agricultura campesina y ecológica puede alimentar al mundo, 102.-- Bases de la agroecología, 103.-- La biodiversidad y la agroecología aumentan la productividad, 106.-- Ventajas de la biodiversidad agrícola en la finca, 109.-- La agricultura familiar es una opción ecológica y productiva, 111.-- Agricultura urbana y periurbana, 116.-- La cosecha escondida, 118.-- Capítulo 6. La agroecología como solución de problemas ecológicos y sociales, 121.-- La agricultura ecológica es exitosa y crece, 121.-- La agroecología como parte de la solución de problemas ecológicos y sociales, 122.-- Justicia contributiva laboral agrícola, 125.-- La investigación participativa, 126.-- Capítulo 7. La articulación de un marco de derechos comunitarios agrícolas, 129.-- Un régimen de derechos para las comunidades locales, 129.-- Conocimientos tradicionales y soberanía alimentaria, 131.-- Construcción de nuevos paradigmas de pensamiento crítico, 136.-- La recampesinización, 138.-- El buen vivir, marco de derechos de la naturaleza, 140.-- Los pueblos originarios defienden a la tierra, 142.-- Capítulo 8. Agricultura ecológica campesina, soberanía alimentaria y acción, 143.-- Agroecología campesina, 144.-- La via campesina: bases y propuestas para la soberanía alimentaria, 146.-- La mujer, gestora de la biodiversidad y la vida, 149.-- Soberanía alimentaría: acción desde lo local, 151.-- Voces latinoamericanas hablan desde lo local, 156.-- Parte 2. Puerto Rico, de la colonia a la soberanía alimentaria. Capítulo 1. Mirada ecológica a la historia agroalimentaria, 165.-- Los taínos y la sustentabilidad, 168.-- Colonización española y sobrevivencia indígena, 170.-- Nacen los jíbaros en las montañas, 171.-- Expansión agrícola bajo la colonia española, 172.-- Primera mitad del siglo XX, pobreza y monocultivos, 175.-- El jíbaro como bandera política, 177.-- Reforma agraria o urbanización de Puerto Rico, 179.-- Capítulo 2. Abandono de la agricultura, dependencia y pérdida de la seguridad alimentaria, 183.-- Pérdida de la agrobiodiversidad en Puerto Rico, 184.-- Producción campesina, 187.-- La agricultura y la producción de alimentos a partir del 1950, 190.-- Transculturación alimentaria: de la dieta criolla al fast food, 192.-- Abandono de la agricultura y uso de terrenos, 194.-- Pérdida de seguridad alimentaria, 196.-- Capítulo 3. La BIO-isla: la industria transgénica ocupa el campo, 199.-- Problemas que traen las empresas biotecnológicas, 200.-- Presencia del sector semillero en la isla, 202.-- Capítulo 4. Antecedentes locales de la agricultura ecológica, 205.-- Influencias mundiales, 205.-- Primeros pasos de la agricultura orgánica, 207.-- La agricultura ecológica crece en los campos y ciudades, 215.-- La agroecología es trasversal a toda la agricultura, 217.-- Capítulo 5. Lo jíbaro como metáfora del futuro, 221.-- Rescate de la cultura agrícola jíbara, 222.-- Pérdida y recuperación de conocimientos campesinos, 225.-- Herencia agrícola de saberes campesinos y ecológicos, 227.--Hacia un futuro agrícola ecológico, 232.-- Capítulo 6. La agroecología, agenda pendiente, 235.-- Agenda para la investigación participativa local, 236.-- Adaptabilidad agroecológica, 237.-- De la agroecología a la sustentabilidad, 240.-- Capítulo 7. La agricultura ecológica, alimentos y soberanía alimentaria, 243.-- Producción de alimentos en Puerto Rico, 243.-- Suelos disponibles para la agricultura en Puerto Rico, 246.-- Hacia una seguridad alimentaria, 248.--Soberania agroalimentaria en Puerto Rico, 253.-- La finca agroecológica familiar como modelo productivo, 256.-- Tres ámbitos de producción agroecológica en Puerto Rico, 259.-- Fincas ecológicas para producir alimentos, 260.-- Las fincas ecológicas tienen mayor rentabilidad sistémica, 262.-- La sociedad subvenciona a la agroindustria, 264.-- Aportes agroecológicos a ser compensados por la sociedad, 265.-- Hacia un futuro agroecológico en Puerto Rico, 267.-- Apéndice, 269.-- Bibliografía, 271.-- Glosario esencial, 283.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha