Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Balaguer y yo : la historia / Víctor Gómez Bergés

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santo Domingo : Cuesta-Veliz-Ediciones, 2006 Description: tISBN:
  • 9945-8549-1-7
Subject(s): DDC classification:
  • 972.93054 G569b 2006
Contents:
TOMO I / Presentación, 13.-- Introducción, 15.-- Mi padre, 21.-- Mi infancia en Puerto Plata, 26.-- Hechos marcados por la historia, 29.-- En Gaspar Hernández, 31.-- Impresionante visión de la muerte, 33.-- La lealtad de “Fido”, el perro de mi padre, 33.-- Primera visión de mi futuro, 34.-- Infantil recuerdo de Trujillo, 35.-- Sensibilidad social ante la miseria vista de frente, 37.-- Estudios secundarios y vivencias en Moca, 39.-- Discurso de graduación, 43.-- Cuatro hechos que despertaron mi conciencia, 44.-- Asesinato de los atracadores del Royal Bank de Santiago, 44.-- La cena del Matún, 45.-- La boda de Pico Díaz y Chiruca Rúa, 47.-- Asesinato de Donato Bencosme, 48.-- Estudios en la Universidad, 50.-- Primeros años en la capital, 51.-- Desembarco en Constanza el 14 de junio de 1959.Comienzo del laborantismo político en la Universidad, 52.-- Víctor Gómez Bergés 8- El general Juan Tomás Díaz en desgracia, 56.-- Encuentro del general Juan Tomás Díaz con los héroes del 14 de junio - Delio Gómez Ochoa, 57.-- Con Mayobanex Vargas, 58.-- Torturas en San Isidro, 60.-- Pablito Mirabal enloqueció, 61.-- Informes inéditos del general Juan Tomás Díaz a Petán Trujillo, desde las lomas de Constanza, y otros documentos, 62.-- Interrogatorio inédito a Mayobanex Vargas, 88.-- Relación de los patriotas del 14 de junio de 1959, 94.-- El hambre, los bombardeos y la falta de apoyo político aniquilaron a los expedicionarios, 97.-- Aparece comida, 98.-- ¡Muertos!, 100.-- Se fuga un campesino. Nuevo bombardeo, 100.-- ¡No maten mis hijos!, 101.-- Programa mínimo de gobierno de los expedicionarios del 14 de junio, 103.-- Surgimiento del Movimiento Revolucionario 1J4, 104.-- Papel decisivo de la Iglesia en el derrumbe de Trujillo. Nuevo Nuncio Apostólico, 106.-- Zanini, a pies y solo, camina por la calle El Conde. Lo nunca visto, 108.-- Carta Pastoral de la Iglesia con motivo del complot del 14 de junio de 1959,110.-- Carta a Rafael L. Trujillo Molina remitiendo la Pastoral, 114.-- Ofensiva contra el Nuncio. Intento de soborno, 116.-- Salida de Perón por llegada de Zanini, 116.-- “Recepción” del Nuncio a Trujillo, 117.-- Atentado al presidente Betancourt, 119.-- Asesinato de las hermanas Mirabal, 120.-- Reproches de Trujillo a Ramfis, 121.-- En el yate Angelita, 121.-- En la Hacienda Fundación, 123.-- Con José María Bonetti Burgos(Santanita), 123.-- Ramfis exige dólares para póliza de seguros luego de la crisis de enero de 1960, 126.-- Estados Unidos “sugiere” renuncia de Trujillo, 127.-- Carta de Bosch a Trujillo en 1961, 128.-- Homilía de monseñor Panal frente a Trujillo, 130.-- Viajes de despedida a Moca y Puerto Plata, 134.-- Muerte de Trujillo, 136.-- La búsqueda de Trujillo después de su muerte y los misterios del Destino, 139.-- Se reconfirma intervención EU en muerte de Trujillo, 141.-- Fuerza determinante que motorizó la muerte de Trujillo, 144.-- Algunos detalles de la busqueda de Trujillo, 144.--Balaguer y yo: la historia . Tomo I- El mayor general José René Román Fernández frente a la corte marcial que lo juzgó, 146.-- Primera versión de los hechos que culminaron con la muerte del dictador, ofrecida por el único sobreviviente de ese acontecimiento histórico, 156.-- Texto de las declaraciones del general Imbert Barrera, 156.-- Cartas públicas al general Antonio Imbert Barrera, 181.-- Convergencias históricas, 185.-- Llega al país avanzada del PRD, celebración del primer mitin opositor e incendio de Radio Caribe, 191.-- Primera manifestación organizada por los estudiantes de la Universidad de Santo Domingo, 192.-- Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), 193.-- Suspensión de Balaguer como profesor de la UASD, 199.-- Estrategia de los partidos, 201.-- La estrategia de Bosch aplastó a UCN, 201.-- Inicio del surgimiento de un nuevo líder: Joaquín Balaguer, 203.-- Asesinato de los héroes del 30 de mayo, 207.-- Resurgimiento de la democracia, 212.-- Balaguer traza una raya diferenciándose de Ramfis, 214.-- Jefatura suprema, 215.-- Abandonarán el país, 215.-- Balaguer no dejó quien continuara su obra: personalmente se lo dije, 220.-- El general Rodríguez Echavarría después del 19 de noviembre de 1961, 221.-- Huelga nacional convocada por UCN para presionar renunciade Balaguer y colocar en la presidencia a Viriato Fiallo, 222.-- Memorandum al Sr. Presidente de la República, 223.-- Recomendación de Kennedy: Formación del Consejo de Estado, 225.-- Levantamiento de las sanciones de la OEA, asilo de Balaguer en la Nunciatura y su salida al exilio, 230.-- Temperamento y tacto de Balaguer, 232.-- Elecciones de 1962. Bosch realiza gira por Estados Unidos y Europa, 233.-- Palma Sola y el asesinato del general Miguel Rodríguez Reyes, 235.-- Gobierno Constitucional 1963-1966, 279.-- Enfrentamiento con el presidente Duvalier, de Haití, 284.-- Víctor Gómez Bergés 10- El golpe de Estado y salida al exilio, 285.-- Bosch se niega a compartir la misma mesa con Caamaño en la fragata Mella, 289.-- El Triunvirato y el asesinato de Manolo Tavárez Justo, 290.-- Las escarpadas montañas de Quisqueya, 292.-- Muerte de mi entrañable amigo José Daniel Fernández Santos, 292.-- Esa tragedia trajo el levantamiento de abril de 1965, 293.-- Compañía Cantinas Militares, C. por A., 294.-- La conspiración contra el Triunvirato, 295.-- Lo que motivó el levantamiento del 24 de abril de 1965, 297.-- Así comenzó a crecer el liderazgo de Balaguer, 298.-- Politización de los cuarteles, 299.-- Estallido de la revolución de 1965. Bajo el liderato del coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, 300.-- Prisión de Reid Cabral y Cáceres, 302.-- Arrecia ataque de la Aviación. Papel del Dr. José Francisco Peña Gómez, 304.-- La invasión de Estados Unidos por temor a Castro, 307.-- Regreso del embajador Bennett el martes 27 de abril, 308.-- Febriles negociaciones en Washington, 308.-- Imbert estaba de cacería con el Agregado Naval de la Embajada de Estados Unidos cuando estalló la revolución, 310.-- El general Imbert es escogido presidente del primer Gobierno Provisional, 311.-- Inicio de mi carrera política, 312.-- “Gobierno Constitucional” de Caamaño, 313.-- Gobierno de Reconstrucción Nacional, 314.-- El general Imbert envía a buscarme, 315.-- Cómo conocí al general Imbert, 316.-- Entrevista con el general Imbert y designación como secretario de Estado de Interior, 317.-- Primera misión: desactivar huelga en Santiago, 320.-- Segunda misión: desactivar huelga del Sindicato Unido del Central Romana, 321.-- Tercera misión: desactivar levantamiento guerrillero en San Francisco de Macorís, 322.-- Reunión de Imbert con Bunker, gobernadores, síndicos y regidores, 323.-- Negociaciones para formar un nuevo Gobierno Provisional. Firman Caamaño y Rivera Caminero, 324.-- Regreso de Balaguer, 331.-- Imbert autorizó entrada de Balaguer, 332.-- Breves consideraciones sobre los hechos de abril, 332.-- Por qué mi participación en el Gobierno de Reconstrucción Nacional, 333.-- Gobierno Provisional de García Godoy, 334.-- Intento de golpe a García Godoy y encomienda frente a Balaguer, 334.-- Imbert evitó el golpe y una nueva desgracia a la nación, 336.-- Balaguer y yo: la historia . Tomo I- Viaje que provocó otra tragedia, 337.-- Balaguer reanudó sus viajes al interior, 337.-- Primera entrevista formal con Balaguer, 338.-- Balaguer se cae de una mesa, 340.-- Breve reseña biográfica de las tres principales figuras militares de la Revolución del 24 de abril de 1965 • Rafael Tomás Fernández Domíngue, 341.-- Miguel Ángel Hernando Ramírez, 344.-- Francisco Alberto Caamaño Deñó, 346.-- Testimonio del general Hernando Ramírez, 347.-- Gobierno Constitucional 1966-1970, 357.-- Balaguer viaja a Jarabacoa, 359.-- Entrevista con Balaguer en Jarabacoa, 360.-- El catedrático, 361.-- Discurso de juramentación en 1966, 362.-- Comisión para elaborar reforma a la Constitución, 377.-- Liga Municipal Dominicana: primera posición en el gobierno de Balaguer, 378.-- Inicio de mi gestión: primera amenaza de huelga, 379.-- El huracán Inés, 381.-- Balaguer anuncio el inicio de obras a ejecutar en todo el país, 383.-- Venta de yate Angelita y en que se invirtieron esos dineros, 384.-- Programa de construcciones públicas, 384.-- Almuerzo inédicto, 385.-- La Comisión Nacional de Desarrollo, 386.-- Inicio de las presas, 387.-- Creación de la clase media, 387.-- Inauguración de la primera etapa de vivienda en Guachupita, Distrito Nacional, 388.-- Extraña confidencia de la época, 392.-- Cómo surge el Movimiento Nacional de la Juventud, 393.-- Los fundadores del MNJ, 396.-- Inmediata protesta de los seguidores de Lora por la fundación del MNJ, 402.-- Balaguer me indica eliminar del MNJ el término “Reformista”, 402.-- Encuentro de los jueves, 403.-- Afloran las diferencias entre Balaguer y Augusto Lora. Bosch reniega de la democracia, 404.-- Balaguer resalta sus logros: ignora la política partidaria y firma el contrato de la primera etapa de la presa de Tavera, 405.-- Víctor Gómez Bergés Las entrevistas de los miércoles. Primera declaración pública en que admite sería candidato, 406.-- La economía en ascenso, Balaguer también, 407.-- MNJ convoca reunión de mujeres y se fortalece cada día, 408.-- Asomo de división en el MNJ también, 409.-- Movimiento pro Ramfis Trujillos, 410.-- Inicio del año decisivo, 411.-- La Junta Central Electoral reconoce al MNJ, 411.-- El PR y el MNJ postulan a Balaguer, 412.-- Ruptura de Lora y Balaguer, 412.-- Secuestro del coronel Crowley, agregado militar de Estados Unidos, y la aceptación de la candidatura a la Presidencia, 413.-- Panorama político días antes de las elecciones, 414.-- Preeminencia de la juventud en las elecciones, 415.-- Tensión de Balaguer en la asamblea del MNJ, 416.-- Factores adicionales del triunfo en 1970, 418.-- Discurso de exaltación a la juventud, 419.-- Votación del MNJ en elecciones de 1970, 424.-- Desaparición del MNJ, 426.-- Bibliografía, 427.-- Onomástico, 429
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 972.93054 G569b 2006 (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 1 2 Available 8193 015201
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 972.93054 G569b 2006 (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 1 - Digitalizado 1 Available 8193 013269
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 972.93054 G569b 2006 (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 2 2 Available 8193 015202
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 972.93054 G569b 2006 (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 2 - Digitalizado 1 Available 8193 013268
Browsing Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, shelves, Shelving location: Hemeroteca-Biblioteca, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
972.93054 G277g 2022 El gobierno constitucional en armas / 972.93054 G569b 2006 Balaguer y yo : la historia / 972.93054 G569b 2006 Balaguer y yo : la historia / 972.93054 G569b 2006 Balaguer y yo : la historia / 972.93054 G569b 2006 Balaguer y yo : la historia / 972.93054 G569v 2011 Verdades ocultas : del gobierno de Juan Bosch y de la guerra de abril / 972.93054 G569v 2011 Verdades ocultas : del gobierno de Juan Bosch y de la guerra de abril /

Los códigos 013269 (t.1) y 013268 (t.2) están digitalizados

Incluye: índice

TOMO I / Presentación, 13.-- Introducción, 15.-- Mi padre, 21.-- Mi infancia en Puerto Plata, 26.-- Hechos marcados por la historia, 29.-- En Gaspar Hernández, 31.-- Impresionante visión de la muerte, 33.-- La lealtad de “Fido”, el perro de mi padre, 33.-- Primera visión de mi futuro, 34.-- Infantil recuerdo de Trujillo, 35.-- Sensibilidad social ante la miseria vista de frente, 37.-- Estudios secundarios y vivencias en Moca, 39.-- Discurso de graduación, 43.-- Cuatro hechos que despertaron mi conciencia, 44.-- Asesinato de los atracadores del Royal Bank de Santiago, 44.-- La cena del Matún, 45.-- La boda de Pico Díaz y Chiruca Rúa, 47.-- Asesinato de Donato Bencosme, 48.-- Estudios en la Universidad, 50.-- Primeros años en la capital, 51.-- Desembarco en Constanza el 14 de junio de 1959.Comienzo del laborantismo político en la Universidad, 52.-- Víctor Gómez Bergés 8- El general Juan Tomás Díaz en desgracia, 56.-- Encuentro del general Juan Tomás Díaz con los héroes del 14 de junio - Delio Gómez Ochoa, 57.-- Con Mayobanex Vargas, 58.-- Torturas en San Isidro, 60.-- Pablito Mirabal enloqueció, 61.-- Informes inéditos del general Juan Tomás Díaz a Petán Trujillo, desde las lomas de Constanza, y otros documentos, 62.-- Interrogatorio inédito a Mayobanex Vargas, 88.-- Relación de los patriotas del 14 de junio de 1959, 94.-- El hambre, los bombardeos y la falta de apoyo político aniquilaron a los expedicionarios, 97.-- Aparece comida, 98.-- ¡Muertos!, 100.-- Se fuga un campesino. Nuevo bombardeo, 100.-- ¡No maten mis hijos!, 101.-- Programa mínimo de gobierno de los expedicionarios del 14 de junio, 103.-- Surgimiento del Movimiento Revolucionario 1J4, 104.-- Papel decisivo de la Iglesia en el derrumbe de Trujillo. Nuevo Nuncio Apostólico, 106.-- Zanini, a pies y solo, camina por la calle El Conde. Lo nunca visto, 108.-- Carta Pastoral de la Iglesia con motivo del complot del 14 de junio de 1959,110.-- Carta a Rafael L. Trujillo Molina remitiendo la Pastoral, 114.-- Ofensiva contra el Nuncio. Intento de soborno, 116.-- Salida de Perón por llegada de Zanini, 116.-- “Recepción” del Nuncio a Trujillo, 117.-- Atentado al presidente Betancourt, 119.-- Asesinato de las hermanas Mirabal, 120.-- Reproches de Trujillo a Ramfis, 121.-- En el yate Angelita, 121.-- En la Hacienda Fundación, 123.-- Con José María Bonetti Burgos(Santanita), 123.-- Ramfis exige dólares para póliza de seguros luego de la crisis de enero de 1960, 126.-- Estados Unidos “sugiere” renuncia de Trujillo, 127.-- Carta de Bosch a Trujillo en 1961, 128.-- Homilía de monseñor Panal frente a Trujillo, 130.-- Viajes de despedida a Moca y Puerto Plata, 134.-- Muerte de Trujillo, 136.-- La búsqueda de Trujillo después de su muerte y los misterios del Destino, 139.-- Se reconfirma intervención EU en muerte de Trujillo, 141.-- Fuerza determinante que motorizó la muerte de Trujillo, 144.-- Algunos detalles de la busqueda de Trujillo, 144.--Balaguer y yo: la historia . Tomo I- El mayor general José René Román Fernández frente a la corte marcial que lo juzgó, 146.-- Primera versión de los hechos que culminaron con la muerte del dictador, ofrecida por el único sobreviviente de ese acontecimiento histórico, 156.-- Texto de las declaraciones del general Imbert Barrera, 156.-- Cartas públicas al general Antonio Imbert Barrera, 181.-- Convergencias históricas, 185.-- Llega al país avanzada del PRD, celebración del primer mitin opositor e incendio de Radio Caribe, 191.-- Primera manifestación organizada por los estudiantes de la Universidad de Santo Domingo, 192.-- Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), 193.-- Suspensión de Balaguer como profesor de la UASD, 199.-- Estrategia de los partidos, 201.-- La estrategia de Bosch aplastó a UCN, 201.-- Inicio del surgimiento de un nuevo líder: Joaquín Balaguer, 203.-- Asesinato de los héroes del 30 de mayo, 207.-- Resurgimiento de la democracia, 212.-- Balaguer traza una raya diferenciándose de Ramfis, 214.-- Jefatura suprema, 215.-- Abandonarán el país, 215.-- Balaguer no dejó quien continuara su obra: personalmente se lo dije, 220.-- El general Rodríguez Echavarría después del 19 de noviembre de 1961, 221.-- Huelga nacional convocada por UCN para presionar renunciade Balaguer y colocar en la presidencia a Viriato Fiallo, 222.-- Memorandum al Sr. Presidente de la República, 223.-- Recomendación de Kennedy: Formación del Consejo de Estado, 225.-- Levantamiento de las sanciones de la OEA, asilo de Balaguer en la Nunciatura y su salida al exilio, 230.-- Temperamento y tacto de Balaguer, 232.-- Elecciones de 1962. Bosch realiza gira por Estados Unidos y Europa, 233.-- Palma Sola y el asesinato del general Miguel Rodríguez Reyes, 235.-- Gobierno Constitucional 1963-1966, 279.-- Enfrentamiento con el presidente Duvalier, de Haití, 284.-- Víctor Gómez Bergés 10- El golpe de Estado y salida al exilio, 285.-- Bosch se niega a compartir la misma mesa con Caamaño en la fragata Mella, 289.-- El Triunvirato y el asesinato de Manolo Tavárez Justo, 290.-- Las escarpadas montañas de Quisqueya, 292.-- Muerte de mi entrañable amigo José Daniel Fernández Santos, 292.-- Esa tragedia trajo el levantamiento de abril de 1965, 293.-- Compañía Cantinas Militares, C. por A., 294.-- La conspiración contra el Triunvirato, 295.-- Lo que motivó el levantamiento del 24 de abril de 1965, 297.-- Así comenzó a crecer el liderazgo de Balaguer, 298.-- Politización de los cuarteles, 299.-- Estallido de la revolución de 1965. Bajo el liderato del coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, 300.-- Prisión de Reid Cabral y Cáceres, 302.-- Arrecia ataque de la Aviación. Papel del Dr. José Francisco Peña Gómez, 304.-- La invasión de Estados Unidos por temor a Castro, 307.-- Regreso del embajador Bennett el martes 27 de abril, 308.-- Febriles negociaciones en Washington, 308.-- Imbert estaba de cacería con el Agregado Naval de la Embajada de Estados Unidos cuando estalló la revolución, 310.-- El general Imbert es escogido presidente del primer Gobierno Provisional, 311.-- Inicio de mi carrera política, 312.-- “Gobierno Constitucional” de Caamaño, 313.-- Gobierno de Reconstrucción Nacional, 314.-- El general Imbert envía a buscarme, 315.-- Cómo conocí al general Imbert, 316.-- Entrevista con el general Imbert y designación como secretario de Estado de Interior, 317.-- Primera misión: desactivar huelga en Santiago, 320.-- Segunda misión: desactivar huelga del Sindicato Unido del Central Romana, 321.-- Tercera misión: desactivar levantamiento guerrillero en San Francisco de Macorís, 322.-- Reunión de Imbert con Bunker, gobernadores, síndicos y regidores, 323.-- Negociaciones para formar un nuevo Gobierno Provisional. Firman Caamaño y Rivera Caminero, 324.-- Regreso de Balaguer, 331.-- Imbert autorizó entrada de Balaguer, 332.-- Breves consideraciones sobre los hechos de abril, 332.-- Por qué mi participación en el Gobierno de Reconstrucción Nacional, 333.-- Gobierno Provisional de García Godoy, 334.-- Intento de golpe a García Godoy y encomienda frente a Balaguer, 334.-- Imbert evitó el golpe y una nueva desgracia a la nación, 336.-- Balaguer y yo: la historia . Tomo I- Viaje que provocó otra tragedia, 337.-- Balaguer reanudó sus viajes al interior, 337.-- Primera entrevista formal con Balaguer, 338.-- Balaguer se cae de una mesa, 340.-- Breve reseña biográfica de las tres principales figuras militares de la Revolución del 24 de abril de 1965 • Rafael Tomás Fernández Domíngue, 341.-- Miguel Ángel Hernando Ramírez, 344.-- Francisco Alberto Caamaño Deñó, 346.-- Testimonio del general Hernando Ramírez, 347.-- Gobierno Constitucional 1966-1970, 357.-- Balaguer viaja a Jarabacoa, 359.-- Entrevista con Balaguer en Jarabacoa, 360.-- El catedrático, 361.-- Discurso de juramentación en 1966, 362.-- Comisión para elaborar reforma a la Constitución, 377.-- Liga Municipal Dominicana: primera posición en el gobierno de Balaguer, 378.-- Inicio de mi gestión: primera amenaza de huelga, 379.-- El huracán Inés, 381.-- Balaguer anuncio el inicio de obras a ejecutar en todo el país, 383.-- Venta de yate Angelita y en que se invirtieron esos dineros, 384.-- Programa de construcciones públicas, 384.-- Almuerzo inédicto, 385.-- La Comisión Nacional de Desarrollo, 386.-- Inicio de las presas, 387.-- Creación de la clase media, 387.-- Inauguración de la primera etapa de vivienda en Guachupita, Distrito Nacional, 388.-- Extraña confidencia de la época, 392.-- Cómo surge el Movimiento Nacional de la Juventud, 393.-- Los fundadores del MNJ, 396.-- Inmediata protesta de los seguidores de Lora por la fundación del MNJ, 402.-- Balaguer me indica eliminar del MNJ el término “Reformista”, 402.-- Encuentro de los jueves, 403.-- Afloran las diferencias entre Balaguer y Augusto Lora. Bosch reniega de la democracia, 404.-- Balaguer resalta sus logros: ignora la política partidaria y firma el contrato de la primera etapa de la presa de Tavera, 405.-- Víctor Gómez Bergés Las entrevistas de los miércoles. Primera declaración pública en que admite sería candidato, 406.-- La economía en ascenso, Balaguer también, 407.-- MNJ convoca reunión de mujeres y se fortalece cada día, 408.-- Asomo de división en el MNJ también, 409.-- Movimiento pro Ramfis Trujillos, 410.-- Inicio del año decisivo, 411.-- La Junta Central Electoral reconoce al MNJ, 411.-- El PR y el MNJ postulan a Balaguer, 412.-- Ruptura de Lora y Balaguer, 412.-- Secuestro del coronel Crowley, agregado militar de Estados Unidos, y la aceptación de la candidatura a la Presidencia, 413.-- Panorama político días antes de las elecciones, 414.-- Preeminencia de la juventud en las elecciones, 415.-- Tensión de Balaguer en la asamblea del MNJ, 416.-- Factores adicionales del triunfo en 1970, 418.-- Discurso de exaltación a la juventud, 419.-- Votación del MNJ en elecciones de 1970, 424.-- Desaparición del MNJ, 426.-- Bibliografía, 427.-- Onomástico, 429

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image Local cover image

Powered by Koha