Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Bachata y Son en la historia musical dominicana / Alejandro Paulino Ramos ; diagramación y diseño de portada : Luis Cunillera

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santo Domingo : Colegial Luz de Luna, 2017Description: 127 p. : fotografíasISBN:
  • 978-9945-8643-7-3
Subject(s): DDC classification:
  • 781.64097293 P328b 2017
Contents:
Presentación, 5.-- Capítulo I. La bachata en la cultura urbana dominicana: integración e identidad en El Caribe hispano, 7.-- Unidad cultural de El Caribe Insular Hispano, 9.-- Migraciones y unidad cultural en El Caribe, 10.-- Migración caribeña y cultura dominicana, 12.-- Industria azucarera y cambios sociales, 15.-- Puerto Plata y la inmigración caribeña, 16.-- Sincretismo en la música caribeña, 17.-- El Fandango y la Bachata en la música dominicana, 21.-- Capítulo 2. Impacto de la inmigración y cambios económicos en el surgimiento de la bachata, 30.-- Capítulo 3. Puerto Plata en los orígenes del Son y la Bachata de los dominicanos: una revisión bibliográfica, 38.-- Capítulo 4. El Trio Matamoros y su presencia en Santo Domingo: apuntes para la historia del Son, 45.-- El Son se adueña de Villa Francisca y Borojol, 48.-- El Trio Matamoros llega a Santo Domingo, 49.-- El Trío y el Ciclón de San Zenón, 52.-- El Trío Matamoros regresa a Santo Domingo, 54.-- Por tercera vez los Matamoros vuelven a Santo Domingo, 54.-- El cuarto viaje del Trío Matamoros, 57.-- Los Matamoros y su último viaje a Santo Domingo, 58.-- Capítulo 5. Leoncio Pieter: la Bachata en los patios de Villa Francisca, 61.-- ¨Vidas de Patios¨, por Leoncio Pieter. Ciudad recóndita, 65.-- La hora del pago, 68.-- Prima noche del sábado, 70.-- Capítulo 6. De la victrola a las ondas hertzianas: el impacto de los medios de comunicación en la bachata dominicana, 72.-- Capítulo 7. Entre bachateros, historiadores y amargaos: caminando por la música dominicana, 81.-- ¿En qué estamos: ¨Bachata¨ o música de amargue?, 84.-- Capítulo 8. La Bachata: origen, discriminación y exclusión cultural, 90.-- Capítulo 9. Rafelito Encarnación la muerte del primer ídolo de la bachata, 96.-- Capítulo 10. La Bachata: emisoras y bachateros en su historia musical, 99.-- Capítulo 11. Notas para la historia de la Bachata y Radio Guarachita, 103.-- Capítulo 12. La Bachata fue discriminada por las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 109.--
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 781.64097293 P328b 2017 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 40855 054144
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 781.64097293 P328b 2017 (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 40855 054145
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 781.64097293 P328b 2017 (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 40855 054146

Contiene: bibliografía

Presentación, 5.-- Capítulo I. La bachata en la cultura urbana dominicana: integración e identidad en El Caribe hispano, 7.-- Unidad cultural de El Caribe Insular Hispano, 9.-- Migraciones y unidad cultural en El Caribe, 10.-- Migración caribeña y cultura dominicana, 12.-- Industria azucarera y cambios sociales, 15.-- Puerto Plata y la inmigración caribeña, 16.-- Sincretismo en la música caribeña, 17.-- El Fandango y la Bachata en la música dominicana, 21.-- Capítulo 2. Impacto de la inmigración y cambios económicos en el surgimiento de la bachata, 30.-- Capítulo 3. Puerto Plata en los orígenes del Son y la Bachata de los dominicanos: una revisión bibliográfica, 38.-- Capítulo 4. El Trio Matamoros y su presencia en Santo Domingo: apuntes para la historia del Son, 45.-- El Son se adueña de Villa Francisca y Borojol, 48.-- El Trio Matamoros llega a Santo Domingo, 49.-- El Trío y el Ciclón de San Zenón, 52.-- El Trío Matamoros regresa a Santo Domingo, 54.-- Por tercera vez los Matamoros vuelven a Santo Domingo, 54.-- El cuarto viaje del Trío Matamoros, 57.-- Los Matamoros y su último viaje a Santo Domingo, 58.-- Capítulo 5. Leoncio Pieter: la Bachata en los patios de Villa Francisca, 61.-- ¨Vidas de Patios¨, por Leoncio Pieter. Ciudad recóndita, 65.-- La hora del pago, 68.-- Prima noche del sábado, 70.-- Capítulo 6. De la victrola a las ondas hertzianas: el impacto de los medios de comunicación en la bachata dominicana, 72.-- Capítulo 7. Entre bachateros, historiadores y amargaos: caminando por la música dominicana, 81.-- ¿En qué estamos: ¨Bachata¨ o música de amargue?, 84.-- Capítulo 8. La Bachata: origen, discriminación y exclusión cultural, 90.-- Capítulo 9. Rafelito Encarnación la muerte del primer ídolo de la bachata, 96.-- Capítulo 10. La Bachata: emisoras y bachateros en su historia musical, 99.-- Capítulo 11. Notas para la historia de la Bachata y Radio Guarachita, 103.-- Capítulo 12. La Bachata fue discriminada por las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 109.--

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha