Amazon cover image
Image from Amazon.com

Bosquejo histórico de la medicina : discurrir de la educación médica en República Dominicana / Alejandro Pichardo ; diagramación : Melvyn Valenzuela H. ; composición : Mildred A. y Milagros B. Pichardo

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Publicaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ; Volumen 1151 ; Colección Salud y Sociedad ; Número 42Publication details: Santo Domingo : Editora Universitaria-UASD 2004Description: 396 p. : ilISBN:
  • 99934-77-46-X
Subject(s): DDC classification:
  • 610.97293 P592b 2004
Contents:
Prólogo, 13.-- Introducción, 17.-- Hombre y enfermedad, 21.-- Escenario del hombre, 21.-- Eras de los tiempos geológicos, 22.-- Hominización, 23.-- Edades de la prehistoria y comienzo de la historia, 29.-- Enfermedad, 30.-- Tratamiento de las enfermedades, 33.-- Enseñanza de la medicina, 45.-- Etapas de la evolución de la educación médica, 47.-- Mesopotamia, 48.-- Egipto, 52.-- China, 55.-- India, 57.-- Universidades y años de fundación, 145.-- Historia de la enseñanza de la medicina dominicana, 157.-- Enseñanza de la medicina en la sociedad taína, 158.-- Enseñanza de la medicina durante la colonia, 159.-- Profesores de la Universidad de Santo Tomás De Aquino durante la época colonial, 168.-- Nombres de graduados en medicina en la Universidad de Santo Tomás de Aquino durante la época colonial, 169.-- Número de estudiantes según facultad, matriculados en la universidad de Santo Domingo, 2-9-1924, 173.-- Enseñanza de la medicina en la etapa republicana, 177.-- Profesores de medicina del instituto profesional 1899, 186.-- Estudiantes matriculados en el instituto profesional 1898, 187.-- Egresados del instituto profesional Santo Domingo que pasaron por la universidad de París, 188.-- Fundadores del Colegio Médico Dominicano, 193.-- Primeras mujeres médicas en el mundo, 196.-- Estudiantes de medicina, graduados y docentes 1930-1955, 211.-- Pensum de la carrera de medicina (1937), 213.-- Directores de la escuela de medicina, UASD 1966- 2005, 215.-- Decanos facultad Ciencias de la Salud 1882-2005, 216.-- Profesores de la escuela de medicina para el 2004, 218.-- Rediseño de 1992, 231.-- Contexto, 238.-- La educación de la medicina, 242.-- Perfil del egresado médico para el 2004, 245.-- Perfil del egresado, 245.-- Conocimientos, 245.-- Habilidades y destrezas para:, 247.-- Actitudes y valores, 248.-- Objetivo general de la carrera de medicina, 250.-- Justificación de la carrera de medicina, 250.-- Campo de ejercicio profesional, 251.-- Problemas que tienen que enfrentar en los puestos de trabajo, 251.-- Problemas de salud dominantes en endocrinología, 252.-- Problemas de salud dominantes en gastroenterología, 252.-- Problemas de salud dominantes en gineco-obstetricia, 253.-- Problemas de salud dominantes en oftalmología, 254.-- Problemas de salud dominantes neurología, 255.-- Problemas de salud dominantes en pediatría, 256.-- Problemas de salud dominantes en psiquiatría, 257.-- Problemas de salud dominantes en neumología, 258.-- Problemas de salud dominantes en otorrinolaringología, 258.-- Problemas de salud dominantes en cardiología, 259.-- Problemas de salud dominantes en oncología, 260.-- Problemas de salud dominantes en urología, 260.-- Problemas de salud dominantes en nefrología, 261.-- Problemas de salud dominantes en ortopedia, 262.-- Problemas de salud dominantes en neurocirugía, 263.-- Problemas de salud dominantes en dermatología, 264.-- Problemas de salud dominantes en cirugía abdominal y torácica, 265.-- Problemas de salud dominantes en medicina clínica, 267.-- Funciones que tiene en los puestos de trabajo los profesionales de la medicina, 267.-- Marco legal, 268.-- Organización de los servicios de salud, 268.-- Asignaturas optativas según ciclo de formación, 274.-- Situación de salud del país, 276.-- Marco regulatorio del ejercicio de la medicina, 276.-- Ley No. 139-01 que crea la Secretaria de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT), 277.-- Ley de exequátur, 278.-- Ley No. 6097, 279.-- Ley No. 68-03 que crea el Colegio Médico, 279.-- Leyes NOS. 146 y 478 sobre pasantía médica, 280.-- Ley No. 42-01, 281.-- Ley No. 87-01 sobre el sistema dominicano de seguridad social, 282.-- Educación médica de postgrado, 287.-- Origen de las residencias, 302.-- Sinopsis histórica de la Facultad de Ciencias de la Salud, UASD, 303.-- Carreras que a nivel profesional ofrece la Facultad de Ciencia De la Salud y NOS. de estudiantes (2004-1), 305.-- Carreras que a nivel técnico ofrece la facultad, 306.-- Carreras profesionales de la salud en RD, 308.-- Residencias médicas (entre otras) con aval académico por la UASD (2002), 313.-- Programa de postgrado (entre otras) con aval por la facultad (2002), 320.-- Anexos. Anexo I: La enseñanza de la medicina, 323.-- Anexo II: Bula in Apostolatus Culmine, 357.-- Anexo III: Declaración de la autonomía y el fuero de la UASD, 365.-- Anexo IV: Decreto con el cual se inviste al Rector UASD con la categoría de Secretario de Estado, 369.-- Anexo V: Universidades, fecha de aparición, sostén legal y estructuración de las que tienen escuela de medicina, 371.-- Anexo VI: Rectores que ha tenido la UASD desde 1815 al 2002, 383.-- Anexo VII: Pasados Secretarios de la SESPAS, 387.-- Bibliografía, 389.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 610.97293 P592b 2004 (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 40425 053473
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 610.97293 P592b 2004 (Browse shelf(Opens below)) 2 3 Available (3) 40425 062752

Incluye : bibliografía e índice

Prólogo, 13.-- Introducción, 17.-- Hombre y enfermedad, 21.-- Escenario del hombre, 21.-- Eras de los tiempos geológicos, 22.-- Hominización, 23.-- Edades de la prehistoria y comienzo de la historia, 29.-- Enfermedad, 30.-- Tratamiento de las enfermedades, 33.-- Enseñanza de la medicina, 45.-- Etapas de la evolución de la educación médica, 47.-- Mesopotamia, 48.-- Egipto, 52.-- China, 55.-- India, 57.-- Universidades y años de fundación, 145.-- Historia de la enseñanza de la medicina dominicana, 157.-- Enseñanza de la medicina en la sociedad taína, 158.-- Enseñanza de la medicina durante la colonia, 159.-- Profesores de la Universidad de Santo Tomás De Aquino durante la época colonial, 168.-- Nombres de graduados en medicina en la Universidad de Santo Tomás de Aquino durante la época colonial, 169.-- Número de estudiantes según facultad, matriculados en la universidad de Santo Domingo, 2-9-1924, 173.-- Enseñanza de la medicina en la etapa republicana, 177.-- Profesores de medicina del instituto profesional 1899, 186.-- Estudiantes matriculados en el instituto profesional 1898, 187.-- Egresados del instituto profesional Santo Domingo que pasaron por la universidad de París, 188.-- Fundadores del Colegio Médico Dominicano, 193.-- Primeras mujeres médicas en el mundo, 196.-- Estudiantes de medicina, graduados y docentes 1930-1955, 211.-- Pensum de la carrera de medicina (1937), 213.-- Directores de la escuela de medicina, UASD 1966- 2005, 215.-- Decanos facultad Ciencias de la Salud 1882-2005, 216.-- Profesores de la escuela de medicina para el 2004, 218.-- Rediseño de 1992, 231.-- Contexto, 238.-- La educación de la medicina, 242.-- Perfil del egresado médico para el 2004, 245.-- Perfil del egresado, 245.-- Conocimientos, 245.-- Habilidades y destrezas para:, 247.-- Actitudes y valores, 248.-- Objetivo general de la carrera de medicina, 250.-- Justificación de la carrera de medicina, 250.-- Campo de ejercicio profesional, 251.-- Problemas que tienen que enfrentar en los puestos de trabajo, 251.-- Problemas de salud dominantes en endocrinología, 252.-- Problemas de salud dominantes en gastroenterología, 252.-- Problemas de salud dominantes en gineco-obstetricia, 253.-- Problemas de salud dominantes en oftalmología, 254.-- Problemas de salud dominantes neurología, 255.-- Problemas de salud dominantes en pediatría, 256.-- Problemas de salud dominantes en psiquiatría, 257.-- Problemas de salud dominantes en neumología, 258.-- Problemas de salud dominantes en otorrinolaringología, 258.-- Problemas de salud dominantes en cardiología, 259.-- Problemas de salud dominantes en oncología, 260.-- Problemas de salud dominantes en urología, 260.-- Problemas de salud dominantes en nefrología, 261.-- Problemas de salud dominantes en ortopedia, 262.-- Problemas de salud dominantes en neurocirugía, 263.-- Problemas de salud dominantes en dermatología, 264.-- Problemas de salud dominantes en cirugía abdominal y torácica, 265.-- Problemas de salud dominantes en medicina clínica, 267.-- Funciones que tiene en los puestos de trabajo los profesionales de la medicina, 267.-- Marco legal, 268.-- Organización de los servicios de salud, 268.-- Asignaturas optativas según ciclo de formación, 274.-- Situación de salud del país, 276.-- Marco regulatorio del ejercicio de la medicina, 276.-- Ley No. 139-01 que crea la Secretaria de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT), 277.-- Ley de exequátur, 278.-- Ley No. 6097, 279.-- Ley No. 68-03 que crea el Colegio Médico, 279.-- Leyes NOS. 146 y 478 sobre pasantía médica, 280.-- Ley No. 42-01, 281.-- Ley No. 87-01 sobre el sistema dominicano de seguridad social, 282.-- Educación médica de postgrado, 287.-- Origen de las residencias, 302.-- Sinopsis histórica de la Facultad de Ciencias de la Salud, UASD, 303.-- Carreras que a nivel profesional ofrece la Facultad de Ciencia De la Salud y NOS. de estudiantes (2004-1), 305.-- Carreras que a nivel técnico ofrece la facultad, 306.-- Carreras profesionales de la salud en RD, 308.-- Residencias médicas (entre otras) con aval académico por la UASD (2002), 313.-- Programa de postgrado (entre otras) con aval por la facultad (2002), 320.-- Anexos. Anexo I: La enseñanza de la medicina, 323.-- Anexo II: Bula in Apostolatus Culmine, 357.-- Anexo III: Declaración de la autonomía y el fuero de la UASD, 365.-- Anexo IV: Decreto con el cual se inviste al Rector UASD con la categoría de Secretario de Estado, 369.-- Anexo V: Universidades, fecha de aparición, sostén legal y estructuración de las que tienen escuela de medicina, 371.-- Anexo VI: Rectores que ha tenido la UASD desde 1815 al 2002, 383.-- Anexo VII: Pasados Secretarios de la SESPAS, 387.-- Bibliografía, 389.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha