Amazon cover image
Image from Amazon.com

Identidades de la población de origen jamaiquino en el Caribe costarricense : (segunda mitad del siglo XX) Reina Rosario ; diagramación e índices : Eric Simó

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santo Domingo : Cocolo Editorial, 2015Description: 453 p. : il., fotografíasISBN:
  • 978-9945-08-381-1
Subject(s): DDC classification:
  • 305.89697292097286 R789i 2015
Contents:
Prefacio, 13.-- Introducción, 15.-- Estado de la cuestión, 22.-- Identidad nacional costarricense, 27.-- Limón y el enclave, 32.-- Aspectos culturales de la población de origen jamaiquino, 37.-- Desarraigo e identidad, 37.-- Participación política, 42.-- Actores sociales y movimientos sociales, 44.-- Racismo, 46.-- Marco conceptual, 51.-- La comunidad étnica y las comunidades políticas imaginadas, 51.-- Identidades e identidad étnica, 54.-- Etnicidad, raza y ciudadanía, 60.-- Capítulo I. Orígenes de la comunidad jamaiquina del Caribe costarricense; los primeros discursos identitarios (1872-1950), 77.-- El Caribe costarricence se integra al Gran Caribe; la llegada de los jamaiquinos, 77.-- Actores determinantes en la construcción de las identidades de la población jamaiquina, 87.-- El Estado costarricence como actor político y público, 87.-- La compañia bananera como actor económico transnacional y empresarial, 105.-- Los obreros jamaiquinos, 109.-- Comunidad no jamaiquina como actor colectivo, 111.-- La comunidad de origen jamaiquino como actor colectivo, 118.-- Estrategias identitarias: familia, iglesia, escuela, 120.-- Logias, 123.-- Influencia del movimiento garveyista en Limón, República Dominicana, Cuba y Jamaica, 125.-- La UNIA en Limón, 132.-- La UNIA en República Dominicana, 135.-- La UNIA en Cuba, 137.-- La influencia de la UNIA en Jamaica, 141.-- Primer militante comunista de origen jamaiquino en Costa Rica, 145.-- Los ¨otros¨ según determinados contextos, 148.-- Capítulo II. Contexto sociopolítico de la provincia de Limón en la segunda mitad del siglo XX, 151.-- Relación histórica del Estado con la provincia de Limón, 151.-- Políticas estatales hacia la provincia de Limón en la segunda mitad del siglo XX, 154.-- Infraestructura, 158.-- El problema del agro, 161.-- Educación, 166.-- Salud, 170.-- Vivienda, 171.-- Indicadores de desarrollo social y demográfico de la región, 177.-- Población, 180.-- Turismo y ambiente, 182.-- Plan Regional de Desarrollo 1999/2009, ¨Limón hacia el siglo XXI¨, 186.-- Municipalidad de Limón, 189.-- Movimientos sociales de la provincia de Limón, 192.-- Rasgos culturales de la región, 203.-- Comunidad indígena, 204.-- Comunidad china, 212.-- Comunidad de origen jamaiquino, 214.-- Comunidad no jamaiquina, 219.-- Capítulo III. Desde la ciudadanía a la identidad negociada, 1950-1970, 225. Impacto de la guerra civil de 1948 en la provincia de Limón, 225.-- Intentos de políticas integracionistas desde el Estado costarricense, 228.-- La provincia de Limón y las minorías étnicas en los discursos de juramentación presidencial de Costa Rica, 1949-1970, 239.-- Inserción social y política de la población de origen jamaiquino, 246.-- Rasgos culturales de la población de origen jamaiquino que marcan las diferencias étnicas, 260.-- Lengua de la comunidad de origen jamaiquino, 260.-- Familia, iglesia y escuela, 265.-- Música limonense, 267.-- La música cristiana, 267.-- El calipso limonense, 270.-- Logias, 272.-- Asociación Universal para el Mejoramiento del Negro (UNIA) 1950-1970, 274.-- La cultura rastafari en la comunidad costarricense de origen jamaiquino, 281.-- Carnaval limonense, 286.-- Ante el dilema: qué soy primero: negro o costarricense?, 295.-- Capítulo IV. Los y las afrocostarricenses 1970-2000, 299.-- Contexto regional en los años 70, 299.-- La provincia de Limón y las minorías étnicas en los discursos de juramentación presidencial, 1970-2000, 305.-- Inserción social y política de la población de origen jamaiquino y sus discursos identitarios, 312.-- Partido Auténtico Limonense (PAL), 316.-- Resistencia y lucha de la comunidad por mantener su identidad a través de las iglesias protestantes, AFROTSCO y la UNIA, 324.-- Las iglesias protestantes y la comunidad de origen jamaiquino, 325.-- Afro-Tico Student Comite (AFROTSCO), Comité de estudiantes afro-costarricenses, 328.-- Asociación Universal para el Mejoramiento del Negro (UNIA) 1870-2000, 347.-- Lucha contra el racismo de la comunidad de origen jamaiquino, 354.-- Racismo Estatal en Costa Rica, 364.-- Rasgos culturales como marcadores de la identidad de la población afrocostarricense (africanidad, idioma, música y carnaval), 369.-- El Calipso limonense llega al Valle Central, 369.-- El carnaval limonense, 375.-- Celebración del Día del Negro, 380.-- Recepción de las denominaciones afrocostarricense y afrodescendiente en la comunidad de origen jamaiquino, 385.-- Comentarios finales, 397.-- Fuentes y bibliografías, 405.-- Lista de abreviaturas y siglas, 437.-- Índice de cuadros y gráficos, 439.-- Índice de ilustraciones y mapa, 441.-- Índice onomástico, 445.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 305.89697292097286 R789i 2015 (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 36457 057808
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 305.89697292097286 R789i 2015 (Browse shelf(Opens below)) 2 3 Available (3) 36457 057766

Reseña de la autora en las solapas

Contiene : bibliografía e índice de cuadros, gráficos, ilustraciones, mapas y onomástico.

Prefacio, 13.-- Introducción, 15.-- Estado de la cuestión, 22.-- Identidad nacional costarricense, 27.-- Limón y el enclave, 32.-- Aspectos culturales de la población de origen jamaiquino, 37.-- Desarraigo e identidad, 37.-- Participación política, 42.-- Actores sociales y movimientos sociales, 44.-- Racismo, 46.-- Marco conceptual, 51.-- La comunidad étnica y las comunidades políticas imaginadas, 51.-- Identidades e identidad étnica, 54.-- Etnicidad, raza y ciudadanía, 60.-- Capítulo I. Orígenes de la comunidad jamaiquina del Caribe costarricense; los primeros discursos identitarios (1872-1950), 77.-- El Caribe costarricence se integra al Gran Caribe; la llegada de los jamaiquinos, 77.-- Actores determinantes en la construcción de las identidades de la población jamaiquina, 87.-- El Estado costarricence como actor político y público, 87.-- La compañia bananera como actor económico transnacional y empresarial, 105.-- Los obreros jamaiquinos, 109.-- Comunidad no jamaiquina como actor colectivo, 111.-- La comunidad de origen jamaiquino como actor colectivo, 118.-- Estrategias identitarias: familia, iglesia, escuela, 120.-- Logias, 123.-- Influencia del movimiento garveyista en Limón, República Dominicana, Cuba y Jamaica, 125.-- La UNIA en Limón, 132.-- La UNIA en República Dominicana, 135.-- La UNIA en Cuba, 137.-- La influencia de la UNIA en Jamaica, 141.-- Primer militante comunista de origen jamaiquino en Costa Rica, 145.-- Los ¨otros¨ según determinados contextos, 148.-- Capítulo II. Contexto sociopolítico de la provincia de Limón en la segunda mitad del siglo XX, 151.-- Relación histórica del Estado con la provincia de Limón, 151.-- Políticas estatales hacia la provincia de Limón en la segunda mitad del siglo XX, 154.-- Infraestructura, 158.-- El problema del agro, 161.-- Educación, 166.-- Salud, 170.-- Vivienda, 171.-- Indicadores de desarrollo social y demográfico de la región, 177.-- Población, 180.-- Turismo y ambiente, 182.-- Plan Regional de Desarrollo 1999/2009, ¨Limón hacia el siglo XXI¨, 186.-- Municipalidad de Limón, 189.-- Movimientos sociales de la provincia de Limón, 192.-- Rasgos culturales de la región, 203.-- Comunidad indígena, 204.-- Comunidad china, 212.-- Comunidad de origen jamaiquino, 214.-- Comunidad no jamaiquina, 219.-- Capítulo III. Desde la ciudadanía a la identidad negociada, 1950-1970, 225. Impacto de la guerra civil de 1948 en la provincia de Limón, 225.-- Intentos de políticas integracionistas desde el Estado costarricense, 228.-- La provincia de Limón y las minorías étnicas en los discursos de juramentación presidencial de Costa Rica, 1949-1970, 239.-- Inserción social y política de la población de origen jamaiquino, 246.-- Rasgos culturales de la población de origen jamaiquino que marcan las diferencias étnicas, 260.-- Lengua de la comunidad de origen jamaiquino, 260.-- Familia, iglesia y escuela, 265.-- Música limonense, 267.-- La música cristiana, 267.-- El calipso limonense, 270.-- Logias, 272.-- Asociación Universal para el Mejoramiento del Negro (UNIA) 1950-1970, 274.-- La cultura rastafari en la comunidad costarricense de origen jamaiquino, 281.-- Carnaval limonense, 286.-- Ante el dilema: qué soy primero: negro o costarricense?, 295.-- Capítulo IV. Los y las afrocostarricenses 1970-2000, 299.-- Contexto regional en los años 70, 299.-- La provincia de Limón y las minorías étnicas en los discursos de juramentación presidencial, 1970-2000, 305.-- Inserción social y política de la población de origen jamaiquino y sus discursos identitarios, 312.-- Partido Auténtico Limonense (PAL), 316.-- Resistencia y lucha de la comunidad por mantener su identidad a través de las iglesias protestantes, AFROTSCO y la UNIA, 324.-- Las iglesias protestantes y la comunidad de origen jamaiquino, 325.-- Afro-Tico Student Comite (AFROTSCO), Comité de estudiantes afro-costarricenses, 328.-- Asociación Universal para el Mejoramiento del Negro (UNIA) 1870-2000, 347.-- Lucha contra el racismo de la comunidad de origen jamaiquino, 354.-- Racismo Estatal en Costa Rica, 364.-- Rasgos culturales como marcadores de la identidad de la población afrocostarricense (africanidad, idioma, música y carnaval), 369.-- El Calipso limonense llega al Valle Central, 369.-- El carnaval limonense, 375.-- Celebración del Día del Negro, 380.-- Recepción de las denominaciones afrocostarricense y afrodescendiente en la comunidad de origen jamaiquino, 385.-- Comentarios finales, 397.-- Fuentes y bibliografías, 405.-- Lista de abreviaturas y siglas, 437.-- Índice de cuadros y gráficos, 439.-- Índice de ilustraciones y mapa, 441.-- Índice onomástico, 445.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha