Programa de Modernización de la Jurisdicción de Tierras : informe parcial II / Margarita Gil

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santo Domingo : [s.n.], 1997 Description: 41+[98] páginas : ilustracionesISBN:
  • [sin ISBN]
Subject(s): DDC classification:
  • 346.7293 G463p 1997
Contents:
INTODUCCIÓN, 1.-- Antecedentes, 2.-- Objetivos, 4.-- Metodología, 5.-- MARCO JURÍDICO, 6.-- Ley de registro de tierras, 7.-- El derecho de propiedad en la Reforma Agraria, 8.-- Mecanismos de captación de tierras para el sector reformado, 13.-- Instrumentos legales para impedir el mercado de tierras en el sector reformado, 15.-- Mecanismos jurídicos que permiten la titulación en el sector reformado, 16.-- Marco jurídico en las Colonias Agrarias, 16.-- CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA ACTUAL, 18.-- Formas de adquisición de terrenos por parte del Estado, 18.-- Deudas del Estado con antiguos propietarios, 20.-- Saneamiento: mecanismo de presión política y enriquecimiento ilícito, 21.-- El mercado de tierras en el sector reformado, 24.-- Transferencia de tierras propiedad del IAD a manos privadas, 26.-- Cambio de uso del suelo y la ley de Reforma Agraria, 27.-- Complejidad del problema, 28.-- ORGANIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y LA TITULACIÓN, 28.-- La crisis del sector agropecuario y control estatal, 29.-- Tipo de asentamiento, 29.-- El rol de la organización en el proceso de titulación, 32.-- Posición de los parceleros, 32.-- El uso de la tecnología y el papel de la organización, 34.-- ¿Debe el Instituto Agrario Dominicano invertir para titular?, 34.-- ESCENARIOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA TITULACIÓN, 35.-- Terrenos a nombre del Estado, 35.-- Áreas propiedad del Estado, pero no transferidas, 35.-- Terrenos obtenidos por la aplicación de la ley de Cuota Parte, 36.-- Terrenos expropiados, 36.-- CONCLUSIONES, 37.-- PROPUESTA, 38.-- En relación a las tierras incorporadas a la Reforma Agraria, 38.-- En relación a los colonos, beneficiarios u ocupantes, 38.-- Iniciar proceso de discusión con el Consejo Nacional de Parceleros, 39.-- En el ámbito jurídico, 39.-- Crear estructura para el manejo de terrenos con vocación industrial, urbano, urbana y turística, 39.-- La hipoteca; recurso necesario, 40.-- En el caso de los parceleros, 40.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 346.7293 G463p 1997 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 35106 049318

Contiene bibliografía

INTODUCCIÓN, 1.-- Antecedentes, 2.-- Objetivos, 4.-- Metodología, 5.-- MARCO JURÍDICO, 6.-- Ley de registro de tierras, 7.-- El derecho de propiedad en la Reforma Agraria, 8.-- Mecanismos de captación de tierras para el sector reformado, 13.-- Instrumentos legales para impedir el mercado de tierras en el sector reformado, 15.-- Mecanismos jurídicos que permiten la titulación en el sector reformado, 16.-- Marco jurídico en las Colonias Agrarias, 16.-- CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA ACTUAL, 18.-- Formas de adquisición de terrenos por parte del Estado, 18.-- Deudas del Estado con antiguos propietarios, 20.-- Saneamiento: mecanismo de presión política y enriquecimiento ilícito, 21.-- El mercado de tierras en el sector reformado, 24.-- Transferencia de tierras propiedad del IAD a manos privadas, 26.-- Cambio de uso del suelo y la ley de Reforma Agraria, 27.-- Complejidad del problema, 28.-- ORGANIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y LA TITULACIÓN, 28.-- La crisis del sector agropecuario y control estatal, 29.-- Tipo de asentamiento, 29.-- El rol de la organización en el proceso de titulación, 32.-- Posición de los parceleros, 32.-- El uso de la tecnología y el papel de la organización, 34.-- ¿Debe el Instituto Agrario Dominicano invertir para titular?, 34.-- ESCENARIOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA TITULACIÓN, 35.-- Terrenos a nombre del Estado, 35.-- Áreas propiedad del Estado, pero no transferidas, 35.-- Terrenos obtenidos por la aplicación de la ley de Cuota Parte, 36.-- Terrenos expropiados, 36.-- CONCLUSIONES, 37.-- PROPUESTA, 38.-- En relación a las tierras incorporadas a la Reforma Agraria, 38.-- En relación a los colonos, beneficiarios u ocupantes, 38.-- Iniciar proceso de discusión con el Consejo Nacional de Parceleros, 39.-- En el ámbito jurídico, 39.-- Crear estructura para el manejo de terrenos con vocación industrial, urbano, urbana y turística, 39.-- La hipoteca; recurso necesario, 40.-- En el caso de los parceleros, 40.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha