Del epos a la historia científica: una visión de la historiografía a través del método / Jorge Luis Cassani y A. J. Pérez Amuchástegui

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección Biblioteca HistóricaPublication details: Buenos Aires : Editorial Nova, 1976 Edition: Cuarta ediciónDescription: 230 páginasISBN:
  • [sin ISBN]
Subject(s): DDC classification:
  • 901 C343de 1976
Contents:
Los estudios sobre metodología histórica por Luis Aznar, 7.-- Concepto de método y justificación del método histórico, 23.-- Concepto del método, 23.-- Necesidad metodológica de la historia, 25.-- El método gnoseológico, 27.-- La preceptiva metodológica de la historia, 29.-- La historia y el método, 29.-- El método en la historiografía griega, 31.-- Los primeros intentos pseudohistográficos, 31.-- La historiografía jónica. Nacimiento de la historia, Heródoto de Halicarnaso, 35.-- La historiografía ática, 37.-- El método inquisitivo crítico y la historia, 40.-- La historia helénica y el método de autoridades, 44.-- La historiografía griega en la época romana, 49.-- Sinopsis del método en la historiografía griega, 54.-- Aportaciones metodológicas fundamentales, 55.-- El método en la historiografía romana, 58.-- Historiografía romana de la época republicana, 62.-- Historiografía romana del principado y el imperio, 68.-- Aportaciones metodológicas fundamentales, 73.-- El método en la historiografía cristiana antigua, 77.-- Aportaciones metodológicas fundamentales, 88.-- El método en la historiografía británica, 89.-- El método en la historiografía del medioevo occidental, 99.-- La división adoptada, 99.-- El método de la historiografía en la alta edad media, 100.-- El método en la baja edad Media, 104.-- Aportaciones metodológicas fundamentales, 107.-- El método en la historiografía humanística-renacentista, 110.-- Los siglos XIV y XV, 110.-- El siglo XVI, III. El siglo XVII, 114.-- Aportaciones metodológicas fundamentales, 115.-- El método en la historiografía indiana, 117.-- El método en la historiografía iluminista, 128.-- La historia como rerum gestarum, 128.-- La filosofía de la historia, 130.-- Metodología de la historia, 133.-- aportaciones metodológicas fundamentales, 134.-- El método en la historiografía romántica, 136.-- El romanticísmo ingenuo, 136.-- El romanticísmo crítico, 137.-- La monumenta Germaniae histórico. La escuela de Ranke, 138.-- La historia aplicada, 142.-- La arqueología, 144.-- Aportaciones metodológicas fundamentales, 146.-- El método en la historiografía liberal y positivista, 150.-- La posición liberal, 151.-- El positivismo y la historia, 152.-- La historiografía positivista, 153.-- La tendencia estéico-cultural, 154.-- Aportaciones metodológicas fundamentales, 156.-- El método de la historiografía de la emancipación hispano-americana, 159.-- Los intereses en juego, 159.-- La conciencia histórica y las fuentes narrativas, 160.-- Las formas historiográficas, 161.-- La historiografía apropiadamente dicha, 162.-- La estabilización de la preceptiva metodológica, 164.-- La contribución de Bernheim, 165.-- Los continuadores de Bernheim, 167.-- Las ciencias auxiliares, 170.-- Los problemas morfológicos, 173.-- El método gnoseológico en las modernas concepciones de la historia, 190.-- En torno de una noción de ‘historicismo’, 190.-- El materialismo histórico, 193.-- Las escuelas neokantianas, 195.-- La concepción fenomenológica, 200-- El existencialismo, 202.-- Las corrientes neo providenciales, 204.-- El método de la historia científica, 207.-- El método propio para el conocimiento de la historia, 207.-- La preceptiva metodológica, 215.-- La etapa crítica, 219.-- La etapa de síntesis, 221.-- La etapa expositiva, 222.-- Índice de autores, 223.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Los estudios sobre metodología histórica por Luis Aznar, 7.-- Concepto de método y justificación del método histórico, 23.-- Concepto del método, 23.-- Necesidad metodológica de la historia, 25.-- El método gnoseológico, 27.-- La preceptiva metodológica de la historia, 29.-- La historia y el método, 29.-- El método en la historiografía griega, 31.-- Los primeros intentos pseudohistográficos, 31.-- La historiografía jónica. Nacimiento de la historia, Heródoto de Halicarnaso, 35.-- La historiografía ática, 37.-- El método inquisitivo crítico y la historia, 40.-- La historia helénica y el método de autoridades, 44.-- La historiografía griega en la época romana, 49.-- Sinopsis del método en la historiografía griega, 54.-- Aportaciones metodológicas fundamentales, 55.-- El método en la historiografía romana, 58.-- Historiografía romana de la época republicana, 62.-- Historiografía romana del principado y el imperio, 68.-- Aportaciones metodológicas fundamentales, 73.-- El método en la historiografía cristiana antigua, 77.-- Aportaciones metodológicas fundamentales, 88.-- El método en la historiografía británica, 89.-- El método en la historiografía del medioevo occidental, 99.-- La división adoptada, 99.-- El método de la historiografía en la alta edad media, 100.-- El método en la baja edad Media, 104.-- Aportaciones metodológicas fundamentales, 107.-- El método en la historiografía humanística-renacentista, 110.-- Los siglos XIV y XV, 110.-- El siglo XVI, III. El siglo XVII, 114.-- Aportaciones metodológicas fundamentales, 115.-- El método en la historiografía indiana, 117.-- El método en la historiografía iluminista, 128.-- La historia como rerum gestarum, 128.-- La filosofía de la historia, 130.-- Metodología de la historia, 133.-- aportaciones metodológicas fundamentales, 134.-- El método en la historiografía romántica, 136.-- El romanticísmo ingenuo, 136.-- El romanticísmo crítico, 137.-- La monumenta Germaniae histórico. La escuela de Ranke, 138.-- La historia aplicada, 142.-- La arqueología, 144.-- Aportaciones metodológicas fundamentales, 146.-- El método en la historiografía liberal y positivista, 150.-- La posición liberal, 151.-- El positivismo y la historia, 152.-- La historiografía positivista, 153.-- La tendencia estéico-cultural, 154.-- Aportaciones metodológicas fundamentales, 156.-- El método de la historiografía de la emancipación hispano-americana, 159.-- Los intereses en juego, 159.-- La conciencia histórica y las fuentes narrativas, 160.-- Las formas historiográficas, 161.-- La historiografía apropiadamente dicha, 162.-- La estabilización de la preceptiva metodológica, 164.-- La contribución de Bernheim, 165.-- Los continuadores de Bernheim, 167.-- Las ciencias auxiliares, 170.-- Los problemas morfológicos, 173.-- El método gnoseológico en las modernas concepciones de la historia, 190.-- En torno de una noción de ‘historicismo’, 190.-- El materialismo histórico, 193.-- Las escuelas neokantianas, 195.-- La concepción fenomenológica, 200-- El existencialismo, 202.-- Las corrientes neo providenciales, 204.-- El método de la historia científica, 207.-- El método propio para el conocimiento de la historia, 207.-- La preceptiva metodológica, 215.-- La etapa crítica, 219.-- La etapa de síntesis, 221.-- La etapa expositiva, 222.-- Índice de autores, 223.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha