Metodología del conocimiento científico / José Manuel Aróstegui, Antonio Sánchez de Bustamante, Vladimir G. Cherniak, Iván G. Guerásimov, Julián S. Mateo, Gaspar Montagne, Alexander L. Nikíforov, Alexander P. Ogurtsov, M. Rodríguez Solveira, Gueorgui I. Ruzavin, Vladimir Sadovsky, Vladimir S. Shviriev ; redacción general : P. N. Fedoséev, Mariano Rodríguez Solveira, G. Ruzavin ; cuidado de edición : Roberto Rozsa Burman ; diseño : Roberto Casanueva Ayala ; corrección : Lázaro Rodríguez Olivera

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Habana : Editorial de Ciencias Sociales, 1979 Description: 445 páginasSubject(s): DDC classification:
  • 001.42 A168m 1979
Contents:
Introducción, 1.-- Capítulo I. La formación de las ideas fundamentales de la metodología del conocimiento científico (Desde la antigüedad hasta Arquímedes), 11.-- Consideración preliminar, 13.-- Pitágoras, 19.-- Zenón, 22.-- Heráclito, 28.-- Leucipo. Demócrito, 29.-- Sócrates, 33.-- Platón, 36.-- Aristóteles, 40.-- Euclides, 47.-- Arquímedes, 53.-- Consideraciones generales, 58.-- Bibliografía y notas, 63.-- Capítulo II. La formación de las ideas fundamentales de la metodología del conocimiento científico (De Galileo Galilei a Carlos Marx), 71.-- Galileo, 73.-- Newton, 76.-- Descartes, 84.-- Leibniz, 95.-- Bacon, 110.-- Herschell, 116.-- J. S. Mill, 118.-- Whewell, 125.-- Kant y Hegel, 133.-- Marx, Engels y Lenin, 142.-- Bibliografía y notas, 149.-- Capítulo III. Los procesos empírico-espontáneo y científico del conocimiento, 155.-- La actividad cognoscitiva y el proceso del conocimiento, 157.-- El proceso empírico-espontáneo del conocimiento, 169.-- La ciencia como forma especial del proceso del conocimiento, 169.-- La actividad cognoscitiva en la ciencia y en el proceso empírico-espontáneo del conocimiento, 183.-- La investigación científica y el razonamiento especulativo, 207.-- Bibliografía y notas, 217.-- Capítulo IV. La investigación empírica y sus métodos, 219.-- El concepto de hecho científico, 222.-- La observación, 233.-- La medición, 240.-- El experimento, 248.-- El lenguaje empírico, 256.-- Bibliografía y notas, 269.-- Capítulo V. Los métodos de la investigación teórica, 271.-- La hipótesis, 274.-- Características generales de las hipótesis, 276.-- El método hipotético-deductivo, 279.-- La hipótesis matemática y el campo de su aplicación, 284.--Exigencias que se plantean a las hipótesis científicas, 286.-- Comprobación empírica, 287.-- Fundamentación teórica de la hipótesis, 292.-- Fundamentación lógica de la hipótesis, 293.-- La informatividad de la hipótesis, 294.-- La capacidad de predicción de la hipótesis, 295.-- La Ley, 296.-- Características generales de la ley científica, 298.-- Exigencias formuladas a la ley científica, 303.-- Clases y tipos fundamentales de leyes científicas, 306.-- Leyes empíricas y teóricas, 307.-- Leyes estadísticas y dinámicas, 311.-- La teoría, 313.-- Principales tipos de teorías científicas, 316.-- El enfoque hipotético-deductivo de las teorías, 323.-- Bibliografía y notas, 323.-- Capítulo VI. Métodos de análisis del desarrollo de la ciencia, 331.-- Aclaraciones previas, 333.-- La innovación como fuente de la modificación primaria de la ciencia, 338.-- El desarrollo de la teoría científica, 344.-- Características de la teoría, 344.-- El núcleo de la teoría y el campo de las teorías complementarias, 347.-- El desarrollo de la ciencia como la historia de sus problemas, 352.-- El desarrollo del conocimiento científico como sustitución y lucha de teorías, 355.-- El desarrollo del conocimiento científico como sustitución de los estilos de pensamiento, 368.-- A modo de conclusiones, 370.-- Bibliografía y notas, 375.-- Capítulo VII. El análisis lógico-metodológico de la estructura del conocimiento científico, 381.-- Sistema deductivo y teoría deductiva, 386.-- El análisis sintáctico y semántico de los sistemas deductivos, 387.-- Tipos de sistemas deductivos, 399.-- Los sistemas deductivos axiomáticos, 399.-- Exigencias que deben satisfacer los sistemas axiomáticos, 409.-- El análisis sintáctico, 409.-- La no contradictoriedad sintáctica, 411.-- La complejidad sintáctica, 412.-- La resolución sintáctica, 413.-- Independencia de los axiomas, 413.-- Simplicidad de los axiomas, 413.-- El análisis semántico, 414.-- La esfera deductiva de los conocimientos y su frontera, 417.-- Métodos sistémicos de análisis del conocimiento científico, 421.-- Estructura y sistema del conocimiento científico, 422.-- Algunas propiedades del sistema del conocimiento, 426.-- Paradojas del pensamiento sistémico, 430.-- Bibliografía y notas, 437.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 001.42 A168m BAI (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 25615 037806
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 001.42 A168m BAI (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 25615 039510

Contiene: bibliografía

Introducción, 1.-- Capítulo I. La formación de las ideas fundamentales de la metodología del conocimiento científico (Desde la antigüedad hasta Arquímedes), 11.-- Consideración preliminar, 13.-- Pitágoras, 19.-- Zenón, 22.-- Heráclito, 28.-- Leucipo. Demócrito, 29.-- Sócrates, 33.-- Platón, 36.-- Aristóteles, 40.-- Euclides, 47.-- Arquímedes, 53.-- Consideraciones generales, 58.-- Bibliografía y notas, 63.-- Capítulo II. La formación de las ideas fundamentales de la metodología del conocimiento científico (De Galileo Galilei a Carlos Marx), 71.-- Galileo, 73.-- Newton, 76.-- Descartes, 84.-- Leibniz, 95.-- Bacon, 110.-- Herschell, 116.-- J. S. Mill, 118.-- Whewell, 125.-- Kant y Hegel, 133.-- Marx, Engels y Lenin, 142.-- Bibliografía y notas, 149.-- Capítulo III. Los procesos empírico-espontáneo y científico del conocimiento, 155.-- La actividad cognoscitiva y el proceso del conocimiento, 157.-- El proceso empírico-espontáneo del conocimiento, 169.-- La ciencia como forma especial del proceso del conocimiento, 169.-- La actividad cognoscitiva en la ciencia y en el proceso empírico-espontáneo del conocimiento, 183.-- La investigación científica y el razonamiento especulativo, 207.-- Bibliografía y notas, 217.-- Capítulo IV. La investigación empírica y sus métodos, 219.-- El concepto de hecho científico, 222.-- La observación, 233.-- La medición, 240.-- El experimento, 248.-- El lenguaje empírico, 256.-- Bibliografía y notas, 269.-- Capítulo V. Los métodos de la investigación teórica, 271.-- La hipótesis, 274.-- Características generales de las hipótesis, 276.-- El método hipotético-deductivo, 279.-- La hipótesis matemática y el campo de su aplicación, 284.--Exigencias que se plantean a las hipótesis científicas, 286.-- Comprobación empírica, 287.-- Fundamentación teórica de la hipótesis, 292.-- Fundamentación lógica de la hipótesis, 293.-- La informatividad de la hipótesis, 294.-- La capacidad de predicción de la hipótesis, 295.-- La Ley, 296.-- Características generales de la ley científica, 298.-- Exigencias formuladas a la ley científica, 303.-- Clases y tipos fundamentales de leyes científicas, 306.-- Leyes empíricas y teóricas, 307.-- Leyes estadísticas y dinámicas, 311.-- La teoría, 313.-- Principales tipos de teorías científicas, 316.-- El enfoque hipotético-deductivo de las teorías, 323.-- Bibliografía y notas, 323.-- Capítulo VI. Métodos de análisis del desarrollo de la ciencia, 331.-- Aclaraciones previas, 333.-- La innovación como fuente de la modificación primaria de la ciencia, 338.-- El desarrollo de la teoría científica, 344.-- Características de la teoría, 344.-- El núcleo de la teoría y el campo de las teorías complementarias, 347.-- El desarrollo de la ciencia como la historia de sus problemas, 352.-- El desarrollo del conocimiento científico como sustitución y lucha de teorías, 355.-- El desarrollo del conocimiento científico como sustitución de los estilos de pensamiento, 368.-- A modo de conclusiones, 370.-- Bibliografía y notas, 375.-- Capítulo VII. El análisis lógico-metodológico de la estructura del conocimiento científico, 381.-- Sistema deductivo y teoría deductiva, 386.-- El análisis sintáctico y semántico de los sistemas deductivos, 387.-- Tipos de sistemas deductivos, 399.-- Los sistemas deductivos axiomáticos, 399.-- Exigencias que deben satisfacer los sistemas axiomáticos, 409.-- El análisis sintáctico, 409.-- La no contradictoriedad sintáctica, 411.-- La complejidad sintáctica, 412.-- La resolución sintáctica, 413.-- Independencia de los axiomas, 413.-- Simplicidad de los axiomas, 413.-- El análisis semántico, 414.-- La esfera deductiva de los conocimientos y su frontera, 417.-- Métodos sistémicos de análisis del conocimiento científico, 421.-- Estructura y sistema del conocimiento científico, 422.-- Algunas propiedades del sistema del conocimiento, 426.-- Paradojas del pensamiento sistémico, 430.-- Bibliografía y notas, 437.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha