Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Derecho constitucional : guía para la enseñanza y el aprendizaje / Belarminio Ramírez Morillo

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santo Domingo : Imp. Editora Diálogo, 2002 Description: 273 pISBN:
  • 99934 0-197-8
Subject(s): DDC classification:
  • 342.071 R177d 2002
Contents:
Dedicatoria, 13.-- Introducción, 15.-- Primera parte. El derecho. Capítulo I. ¿Qué es el derecho?. ¿Qué es el derecho?, 24.-- El Estado y el derecho, 27.-- Reglas jurídicas y reglas morales, 29.-- Derecho natural y derecho positivo, 29.-- Derecho objetivo y derecho subjetivo, 32.-- Derecho público y derecho privado, 32.-- Principales ramas del derecho público, 34.-- Cuestionario al capítulo I, 35.-- Capítulo II. Derecho político. Concepto de derecho político, 38.-- Objeto de estudio del derecho político, 41.-- Relaciones entre el derecho político y otras disciplinas, 43.-- Vínculos entre derecho político y derecho constitucional, 44.-- Cuestionario al capítulo II, 46.-- Capítulo III. Derecho constitucional. ¿Qué es derecho constitucional?, 48.-- Fuentes del derecho constitucional, 50.-- Objeto del derecho constitucional, 51.-- Origen y evolución del derecho constitucional, 53.-- Derecho constitucional general, particular y comparado, 56.-- Derecho constitucional e instituciones políticas, 57.-- Derecho constitucional y ciencia política, 58.-- Cuestionario al capítulo III, 61.-- Segunda parte. El Estado. Capítulo IV. Las sociedades pre-estatales. La horda, 66.-- El clan, 67.-- La tribu, 67.-- La nación, 69.-- Crisis de la nación, 71.-- Cuestionario al capítulo IV, 74.-- Capítulo V. El Estado. Nociones de Estado, 76.-- Origen del Estado, 80.-- Estado, nación, país, patria y república, 81.-- Estado y régimen político, 82.-- El Estado como estructura de poder, 83.-- El Estado como institucionalización del poder, 84.-- Cuestionario al capítulo V, 85.-- Capítulo VI. Elementos Constitutivos del Estado. Elementos constitutivos, 88.-- La población o elemento humano del Estado, 88.-- El pueblo y la población, 89.-- El territorio, 90.-- La soberanía, 94.-- El poder político: concepto y justificación, 97.-- Elementos del poder público o político, 103.-- Poder de hecho y poder de derecho, 104.-- La legitimidad del poder, 105.-- Diferentes tipos de legitimidad, 106.-- Alcances y límites de la legitimidad del poder, 107.-- Doctrinas sobre el fundamento del poder, 109.-- Características del poder en el Estado de derecho, 111.-- Cuestionario al capítulo VI, 114.-- Capítulo VII. El reconocimiento del Estado. ¿En qué consiste el reconocimiento del Estado?, 118.-- Teorías sobre el reconocimiento de un Estado, 118.-- Teoría del reconocimiento como acto político, 118.-- Teoría del reconocimiento como acto jurídico, 119.-- La personalidad jurídica del Estado, 121.-- La soberanía del Estado, 122.-- Cuestionario al capítulo VII, 124.-- Capítulo VIII. Relaciones entre el Estado y el derecho. El problema de la supremacía entre el Estado y el derecho, 126.-- Teorías de la superioridad del Estado sobre el derecho, 126.-- Teorías de la superioridad del derecho sobre el Estado, 128.-- Teorías que niegan el antagonismo entre las dos soberanías, 130.-- Relaciones entre el Estado y el derecho dependiendo de la forma de gobierno, 130.-- Cuestionario al capítulo VIII, 134.-- Capítulo IX. Las funciones del Estado. Los fines del Estado, 136.-- Importancia de la determinación de las funciones o poderes del Estado, 137.-- La función legislativa, 139.-- El congreso o parlamento, 140.-- El status de 'los miembros del congreso, 140.-- Las sesiones parlamentarias, 141.-- Órganos del congreso, 141.-- El defensor del pueblo, 142.-- La iniciativa parlamentaria, 145.-- Los poderes del parlamento, 145.-- La función ejecutiva o administrativa, 147.-- Composición del poder ejecutivo, 148.-- Las funciones del poder ejecutivo, 149.-- Procedimientos empleados por el poder ejecutivo para cumplir sus fines, 150.-- Actos de gobierno y actos administrativos, 151.-- La función judicial, 153.-- El principio de independencia e imparcialidad de los jueces, 154.-- La justificación del Estado, 155.-- Cuestionario al capítulo IX, 157.-- Capítulo X. Formas de Estado y formas de gobierno. Diferencias básicas entre formas de Estado y formas de gobierno, 160.-- Formas de Estado, 161.-- Democracia y autocracia, 161.-- Unitarismo y federalismo, 165.-- Formas de gobierno: República y monarquía, 167.-- Características del gobierno republicano, 169.-- Influencia del sistema de partidos en el funcionamiento del Estado, 170.-- República presidencial y república parlamentaria, 172.-- Monarquía absoluta y monarquía constitucional, 173.-- Los gobiernos de facto: Golpe de Estado y revoluciones, 175.-- Legitimidad e ilegitimidad de los gobiernos de facto, 176.-- Teorías en torno al reconocimiento internacional de los gobiernos de facto, 178.-- La doctrina Tobar, 179.-- La doctrina Estrada, 180.-- La doctrina Betancourt, 180.-- Conceptos: rebelión, revolución, golpe de Estado y reformismo, 181.-- Estado de derecho, Estado de sitio y ley marcial, 183.-- Los delitos políticos, 184.-- Formas de participación del pueblo en los asuntos del Estado, 186.-- La opinión pública, 186.-- Cuestionario al capítulo X, 190.-- Capitulo XI. Partidos políticos, grupos de presión y sociedad civil. Origen de los partidos políticos, 194.-- Concepto de partido, 195.-- Objetivo y finalidad de los partidos políticos, 196.-- Estructura orgánica de los partidos, 200.-- Partidos demócratas y totalitarios, 201.-- Partidos de izquierda y de derecha, 201.-- Partidos de cuadro y de masas, 203.-- Bipartidismo. multipartidismo y partido único, 205.-- Los grupos de presión, 206.-- El sufragio, 207.-- La iniciativa popular, 207.-- El referéndum, 208.-- El plebiscito, 209.-- La iglesia y el Estado, 211.-- El Estado y la educación laica, 212.-- La sociedad civil, 213.-- Las fuerzas armadas y el Estado, 214.-- Cuestionario al capítulo Xl, 215.-- Tercera parte. La Constitución. Capítulo XII. Teoría de la constitución. La Constitución en el contexto histórico, 222.-- Teoría de la constitución, 228.-- La constitución como norma fundamental de la organización del Estado, 228.-- Constitución material y formal, 229.-- Diversas modalidades de constitución, 230.-- Cuestionario al capítulo XII, 236.-- Capítulo XIII. El poder constituyente. ¿Qué es el poder constituyente?, 241.-- El poder constituyente y los poderes constituidos, 242.-- Teorías sobre el poder constituyente, 244.-- La teoría racional-ideal de Sieyes, 244.-- La teoría fundacional revolucionaria de Maurice Hauriou, 245.-- La teoría normativista de Hans Kelsen, 246.-- La teoría materialista de Marx: Lenin y Lasalle, 247.-- La teoría existencial decisionista de Carl Schmitt, 248.-- Cuestionario al capítulo XIII, 250.-- Capítulo XIV. La supremacía de la Constitución. La Constitución o ley fundamental del Estado, 252.-- La supremacía material y formal de la Constitución, 253.-- El control de la constitucionalidad de las leyes, 255.-- ¿Quién ejerce el control de la constitucionalidad de las leyes?, 256.-- Formas de ejercer la acción de control de constitucionalidad de las leyes, 258.-- ¿Qué son los tribunales constitucionales y a qué se debe su auge en América Latina?, 258.-- Sistemas de jurisdicción constitucional, 262.-- La interpretación de la constitución, 263.-- Cuestionario al capítulo XlV, 267.-- Bibliografía, 269.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 342.071 R177d 2002 (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 15636 063044
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 342.071 R177d 2002 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 15636 021735

Contiene: bibliografía

Dedicatoria, 13.-- Introducción, 15.-- Primera parte. El derecho. Capítulo I. ¿Qué es el derecho?. ¿Qué es el derecho?, 24.-- El Estado y el derecho, 27.-- Reglas jurídicas y reglas morales, 29.-- Derecho natural y derecho positivo, 29.-- Derecho objetivo y derecho subjetivo, 32.-- Derecho público y derecho privado, 32.-- Principales ramas del derecho público, 34.-- Cuestionario al capítulo I, 35.-- Capítulo II. Derecho político. Concepto de derecho político, 38.-- Objeto de estudio del derecho político, 41.-- Relaciones entre el derecho político y otras disciplinas, 43.-- Vínculos entre derecho político y derecho constitucional, 44.-- Cuestionario al capítulo II, 46.-- Capítulo III. Derecho constitucional. ¿Qué es derecho constitucional?, 48.-- Fuentes del derecho constitucional, 50.-- Objeto del derecho constitucional, 51.-- Origen y evolución del derecho constitucional, 53.-- Derecho constitucional general, particular y comparado, 56.-- Derecho constitucional e instituciones políticas, 57.-- Derecho constitucional y ciencia política, 58.-- Cuestionario al capítulo III, 61.-- Segunda parte. El Estado. Capítulo IV. Las sociedades pre-estatales. La horda, 66.-- El clan, 67.-- La tribu, 67.-- La nación, 69.-- Crisis de la nación, 71.-- Cuestionario al capítulo IV, 74.-- Capítulo V. El Estado. Nociones de Estado, 76.-- Origen del Estado, 80.-- Estado, nación, país, patria y república, 81.-- Estado y régimen político, 82.-- El Estado como estructura de poder, 83.-- El Estado como institucionalización del poder, 84.-- Cuestionario al capítulo V, 85.-- Capítulo VI. Elementos Constitutivos del Estado. Elementos constitutivos, 88.-- La población o elemento humano del Estado, 88.-- El pueblo y la población, 89.-- El territorio, 90.-- La soberanía, 94.-- El poder político: concepto y justificación, 97.-- Elementos del poder público o político, 103.-- Poder de hecho y poder de derecho, 104.-- La legitimidad del poder, 105.-- Diferentes tipos de legitimidad, 106.-- Alcances y límites de la legitimidad del poder, 107.-- Doctrinas sobre el fundamento del poder, 109.-- Características del poder en el Estado de derecho, 111.-- Cuestionario al capítulo VI, 114.-- Capítulo VII. El reconocimiento del Estado. ¿En qué consiste el reconocimiento del Estado?, 118.-- Teorías sobre el reconocimiento de un Estado, 118.-- Teoría del reconocimiento como acto político, 118.-- Teoría del reconocimiento como acto jurídico, 119.-- La personalidad jurídica del Estado, 121.-- La soberanía del Estado, 122.-- Cuestionario al capítulo VII, 124.-- Capítulo VIII. Relaciones entre el Estado y el derecho. El problema de la supremacía entre el Estado y el derecho, 126.-- Teorías de la superioridad del Estado sobre el derecho, 126.-- Teorías de la superioridad del derecho sobre el Estado, 128.-- Teorías que niegan el antagonismo entre las dos soberanías, 130.-- Relaciones entre el Estado y el derecho dependiendo de la forma de gobierno, 130.-- Cuestionario al capítulo VIII, 134.-- Capítulo IX. Las funciones del Estado. Los fines del Estado, 136.-- Importancia de la determinación de las funciones o poderes del Estado, 137.-- La función legislativa, 139.-- El congreso o parlamento, 140.-- El status de 'los miembros del congreso, 140.-- Las sesiones parlamentarias, 141.-- Órganos del congreso, 141.-- El defensor del pueblo, 142.-- La iniciativa parlamentaria, 145.-- Los poderes del parlamento, 145.-- La función ejecutiva o administrativa, 147.-- Composición del poder ejecutivo, 148.-- Las funciones del poder ejecutivo, 149.-- Procedimientos empleados por el poder ejecutivo para cumplir sus fines, 150.-- Actos de gobierno y actos administrativos, 151.-- La función judicial, 153.-- El principio de independencia e imparcialidad de los jueces, 154.-- La justificación del Estado, 155.-- Cuestionario al capítulo IX, 157.-- Capítulo X. Formas de Estado y formas de gobierno. Diferencias básicas entre formas de Estado y formas de gobierno, 160.-- Formas de Estado, 161.-- Democracia y autocracia, 161.-- Unitarismo y federalismo, 165.-- Formas de gobierno: República y monarquía, 167.-- Características del gobierno republicano, 169.-- Influencia del sistema de partidos en el funcionamiento del Estado, 170.-- República presidencial y república parlamentaria, 172.-- Monarquía absoluta y monarquía constitucional, 173.-- Los gobiernos de facto: Golpe de Estado y revoluciones, 175.-- Legitimidad e ilegitimidad de los gobiernos de facto, 176.-- Teorías en torno al reconocimiento internacional de los gobiernos de facto, 178.-- La doctrina Tobar, 179.-- La doctrina Estrada, 180.-- La doctrina Betancourt, 180.-- Conceptos: rebelión, revolución, golpe de Estado y reformismo, 181.-- Estado de derecho, Estado de sitio y ley marcial, 183.-- Los delitos políticos, 184.-- Formas de participación del pueblo en los asuntos del Estado, 186.-- La opinión pública, 186.-- Cuestionario al capítulo X, 190.-- Capitulo XI. Partidos políticos, grupos de presión y sociedad civil. Origen de los partidos políticos, 194.-- Concepto de partido, 195.-- Objetivo y finalidad de los partidos políticos, 196.-- Estructura orgánica de los partidos, 200.-- Partidos demócratas y totalitarios, 201.-- Partidos de izquierda y de derecha, 201.-- Partidos de cuadro y de masas, 203.-- Bipartidismo. multipartidismo y partido único, 205.-- Los grupos de presión, 206.-- El sufragio, 207.-- La iniciativa popular, 207.-- El referéndum, 208.-- El plebiscito, 209.-- La iglesia y el Estado, 211.-- El Estado y la educación laica, 212.-- La sociedad civil, 213.-- Las fuerzas armadas y el Estado, 214.-- Cuestionario al capítulo Xl, 215.-- Tercera parte. La Constitución. Capítulo XII. Teoría de la constitución. La Constitución en el contexto histórico, 222.-- Teoría de la constitución, 228.-- La constitución como norma fundamental de la organización del Estado, 228.-- Constitución material y formal, 229.-- Diversas modalidades de constitución, 230.-- Cuestionario al capítulo XII, 236.-- Capítulo XIII. El poder constituyente. ¿Qué es el poder constituyente?, 241.-- El poder constituyente y los poderes constituidos, 242.-- Teorías sobre el poder constituyente, 244.-- La teoría racional-ideal de Sieyes, 244.-- La teoría fundacional revolucionaria de Maurice Hauriou, 245.-- La teoría normativista de Hans Kelsen, 246.-- La teoría materialista de Marx: Lenin y Lasalle, 247.-- La teoría existencial decisionista de Carl Schmitt, 248.-- Cuestionario al capítulo XIII, 250.-- Capítulo XIV. La supremacía de la Constitución. La Constitución o ley fundamental del Estado, 252.-- La supremacía material y formal de la Constitución, 253.-- El control de la constitucionalidad de las leyes, 255.-- ¿Quién ejerce el control de la constitucionalidad de las leyes?, 256.-- Formas de ejercer la acción de control de constitucionalidad de las leyes, 258.-- ¿Qué son los tribunales constitucionales y a qué se debe su auge en América Latina?, 258.-- Sistemas de jurisdicción constitucional, 262.-- La interpretación de la constitución, 263.-- Cuestionario al capítulo XlV, 267.-- Bibliografía, 269.

TipoMaterial: 2 TipoColección: 6 Estatus: 021735 -> Cor

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha