Normal view MARC view

Echavarría, Rubén, 1936-2010 (Echavarría Hernández, Rubén Darío) (Nombre personal)

Preferred form: Echavarría, Rubén, 1936-2010 (Echavarría Hernández, Rubén Darío)

Machine generated authority record.

Work cat.: (AGN)12583: Echavarría Hernández, Rubén Darío, 1940-2010, Maireni: novela basada en un hecho real /

Rubén Darío Echavarría Hernández nació en Santo Domingo, el 20 de agosto de 1936. Desde su infancia mostró inclinación por el arte incursionando con éxito en las áreas del cuento, la poesía y la dramaturgia. Está considerado uno de los medios de la literatura y el teatro como uno actores y directores de mayor importancia de toda la historia dominicana y un cuentista y poeta de calidad total. En los inicios de su carrera artística ingresa como actor al teatro Escuela de Arte Nacional (Teatro Bellas Artes). En 1971 es elegido actor del año, por su personaje de Gabriel en la obra "Los Actores" de Franklin Domínguez. Integrante del grupo "El Puño" que aglutinara a brillantes intelectuales de la categoría de Miguel Alfonseca y René del Risco, entre otros. Militante del Movimiento Clandestino "Catorce de Junio", es hecho preso por sus actividades anti trujillistas y torturado en el conocido centro de torturas "La 40". Posteriormente, en 1965, forma parte de las fuerzas constitucionalistas en la revolución de abril en el "Comando Elías Bisonó". Fue profesor de teatro e intérprete dejando, actuaciones imborrables en la historia histriónica dominicana, entre las que se destacan, "Yerma", director: Rafael Gil Castro, "Muerto sin Sepultura", director: Niní Germán, "El Tintero", director: Luis José German, "Los Actores", director: Franklin Domínguez, "Proyecto Teatral No. 1", director: Rubén Echavarría, "Marat Sade", director: Ramón Pareja. Su amplia labor de dirección teatral incluye: "Proyecto No. 1" (1970) / Autor y Director Rubén Echavarría. Presentada en la UCMM, Teatro Vega Real y Teatro Victoria. "Don Juan del 71" (1971) / De José Zorrilla y Meral / Dirección y versión libre de Rubén Echavarría. Presentada en la UCMM, Teatro Vega Real. "El Último Instante" (1971-1972 -1976) / De Franklin Domínguez / Dirección y versión libre de Rubén Echavarría. Presentada durante 3 meses y dos funciones diarias en la UCMM. "Teatro en las aulas" (1973) / Creaciones de Rubén Echavarría. Presentado en las aulas de la UCMM. La obra que no tiene nombre" (1973) / Autor y Director: Rubén Echavarría. Presentada por 3 semanas consecutivas en la UCMM, Santiago (1974). Presentada en el Teatro de Bellas Artes, Santo Domingo. "Los asesinos" (1991) De Ernest Hemingway / Versión libre y Dirección de Rubén Echavarría. Presentada en el Centro de la Cultura. "Los clavos" (1991-1992) / De Carlos Acevedo / Versión libre y Dirección de Rubén Echavarría. Presentada en el Centro de Cultura yen la Dirección General de Aduanas. "La mujer que llegaba a las seis" / De Gabriel García Márquez. Centro de la Cultura. "Tres puertas para dos solteronas" / De Franklin Domínguez / Dirección: Rubén Echavarría. "Y después las cenizas" / De Marcia Veloz Maggiolo / Dirección: Rubén Echavarría. En la década de los ochenta regresa a Santiago para dirigir el Centro de Cultura de aquella ciudad y organiza, en la ciudad capital, el "Curso de Cultura Integral" que incluye cátedras sobre las diferentes ramas del arte, con un elenco de nueve destacados intelectuales del país. Además, trabajó como columnista en periódicos y revistas nacionales. Se desempeñó además como director del Centro de Investigaciones Literarias de la Biblioteca Nacional, obteniendo premios nacionales e internacionales como actor, director y autor. Entre sus premios literarios caben señalar los siguientes: Premio "Festival de Escritores Latinoamericanos", "Casa del Escritor Dominicano", Premio "La Máscara", por su cuento "No ombe no qué va'. Fue director creativo de empresas publicitarias y comentarista de temas políticos en la televisión. Su libro premiado Sábado verde fue objeto de elogiosas críticas en todos los medios de comunicación. Escribió el libro Mairení, la historia de un Corazón y póstumamente El poder de la creación. Como dramaturgo y cuentista deja piezas de gran valor: La verdad oculta de una mujer, El divino, Lave me forever, Una hora para Pamela, Los sueños del invierno, Las Siete Estrellas de Orión, Feliz Cumpleaños, amor mío, Babel, ¡No ombe, no, qué va!, La Sábana, El Canjeador de Sueños. Incursiona en las artes plásticas y realiza su primera exposición individual "Dos Monjes en una Caja de Corn Flakes" en el año 2000. Rubén Echavarría muere el 10 de noviembre del 2010, dejando varias obras inéditas que serán publicadas próximamente y una nueva colección de pinturas que será expuesta en galerías de arte dentro y fuera del país. Biografía del autor en: El poder de la creación

Powered by Koha