Las finanzas de la República Dominicana / (Record no. 59846)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 08021nam a22002897a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AGN
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230619041859.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 210326b ||||| |||| 00| 0 spa d
010 ## - NÚMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO
Número de control de LC 1982
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 84-89532-00-1
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AGN
Lengua de catalogación Spa
Centro/agencia transcriptor AGN
Normas de descripción RCAA
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de edición 2
Número de clasificación 972.93053 H565f 1982
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Herrera, Cesar A.,
9 (RLIN) 102054
Fechas asociadas al nombre 1910-1988
Forma completa/desarrollada del nombre (Herrera Cabral, Cesar A.)
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Las finanzas de la República Dominicana /
Mención de responsabilidad, etc. Cesar A. Herrera
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 2da. ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santo Domingo :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Tolle, Lege,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1982
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 458 p.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Libro sólo en versión digital
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Libro físico en la Universidad APEC
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Contiene: bibliografía
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Primera parte. Historia de la Circulación Monetaria. Capítulo I. Sus Problemas Monetarios. La Primera República, 9.-- Período de la guerra domínico-haitiano. Disposiciones constitucionales. Primeras emisiones, 10.-- Emisiones de billetes para los gastos de guerra, 13.-- Primeras leyes sobre la circulación monetaria, 17.-- Primera Administración de Báez, 23.-- Falsificación de los billetes de cinco pesos, 28.-- Nuevas emisiones, 30.-- Nuevos proyectos de reformas monetarias. Planes de Delmonte y Bobadilla, 31.-- Segunda Administración de Báez, 35.-- Graves incidentes internacionales para la desmonetización de los billetes de Caja de la Administración de Báez, 43.-- Nuevas emisiones de billetes, 49.-- Emisión secreta de diez millones, 50.-- Política inmigratoria. Nuevas emisiones, 52.-- Capítulo 2. Período de la Anexión a España, 55.-- Capítulo 3. La Segunda República. Los Problemas Continúan, 63.-- Gobierno de los seis años. Cuarta Administración de Báez, 67.-- Administración del general Ignacio María González, 68.-- Nueva emisión de moneda metálica, 74.-- Capítulo 4. Gobierno de Ulises Heureaux. Acuñación de 1887, 77.-- La política monetaria de Ulises Heureaux, 78.-- Nueva ley de circulación monetaria (1894), 85.-- Ley monetaria de 1897. Nuevas acuñaciones, 86.-- Las emisiones de billetes del Banco Nacional, 90.-- Gobierno provisional de Horacio Vásquez, 94.-- Incidentes internacionales, 96.-- El dólar oro unidad monetaria, 97.-- Capítulo 5. La Era de Trujillo, 99.-- Ley monetaria de 1937, 100.-- Segunda acuñación. Ley No. 71 del 1939, 103.-- Nuevas acuñaciones, 105.-- Nueva Ley Monetaria, 107.-- Nuevas emisiones de moneda metálicas, 112.-- Monedas Conmemorativas, 113.-- Segunda parte. Historia de la Deuda Pública. Capítulo 6. Herman Hendricks, 117.-- Administración de Cabral. Gestiones de Libessart. Empréstito Erlanger & Co. (1867), 121.-- Cuarta Administración de Báez, 123.-- Empréstito Hartmont (1869), 124.-- Empréstito con Jay Cookee & Co., de New York (1870), 141.-- Derrocamiento de Báez, 142.-- Capítulo 7. Administración del General González, 145.-- Liquidación de la Deuda Interior, 147.-- Misión de don Pedro Tomás Garrido, 149.-- Proyectos de Byron Bode, 154.-- Compañía de Crédito, 156.-- Nueva Ley de Crédito, 157.-- Compañía de Préstamos, 157.-- Decreto del 8 de Octubre de 1884. Contratación de Meriño en París, 161.-- Monto de la deuda en 1884 y 1885, 162.-- Eugenio Generoso de Marchena, Agente Fiscal, 164.-- El Dr. Ramón Emeterio Betances, Agente Fiscal, 166.-- Segunda misión de Marchena, 167.-- Empréstito Wilson, 170.-- El Comptoir D'Escompte, de París, 171.-- Capítulo 8. Solución del Caso Hartmont. Empréstito Westendorp, 175.-- Primeros incidentes con Westendorp, 188.-- Segundo empréstito con Westendorp, 189.-- Capítulo 9. El Apogeo del Desastre. The San Domingo lmprovement Co., 199.-- The San Domingo Finance Co. of New York, 212.-- Comisión de Pedro A. Lluberes. Gestiones Grieser, 212.-- Ley de conversión de 1897, 214.-- Negociaciones con F. H. Morris (1899), 223.-- Capítulo 10. Se Remachan las Cadenas. Períodos de las Investigaciones, 227.-- Contrato del 18 de abril de 1900, 230.-- Misión de Rafael Abreu Licairac, 236.-- Caída del Gobierno de Jimenes. Misión del ministro Powell. Protocolo del 1903, 251.-- Revolución del 23 de marzo. Revolución de la Unión, 253.-- Capítulo 11. En las Garras de Roosevelt. Presidencia de Morales Languasco. Laudo Arbitral de 1904, 255.-- La convención de 1905. Misión Dillingham, 258.-- El modus vivendi, 265.-- Capítulo 12. El Plan de Ajuste, 271.-- Capítulo 13. Convención de 1907, 279.-- Capítulo 14. De lleno en el caos. Muerte del Presidente Cáceres. Régimen de los Victoria, Problemas con el Gobierno de los Estados Unidos, 293.-- Empréstito de $1,500,000. Renuncia de Nouel, 297.-- Capítulo 15. Gobierno provisional de Bordas Valdés. La ingerencia americana se acentúa. El experto financiero, 301.-- Caída de Bordas Valdés. Presidente provisional del Doctor Báez. Triunfo electoral de Jimenes, 309.-- Controversia sobre el Experto Financiero, 311.-- Capítulo 16. Intervención Militar. Caída de Jimenes. Desembarco de fuerzas americanas. El Doctor Francisco Henríquez y Carvajal, Presidente de la República. Proclama de Knapp, 319.-- La Comisión Dominicana de Reclamaciones (1917), 321.-- Los empréstito del gobierno militar, 325.-- Gobierno del contralmirante Robinson. Nuevos empréstitos, 327.-- Capítulo 17. La Tercera República. Gobierno del general Horacio Vásquez. Nuevos empréstitos, 331.-- La Convención dominico-americana de 1924, 333.-- Los empréstitos de 1926 y 1928, 334.-- Capítulo 18. La Era de Trujillo. Graves crisis financieras, 339.-- Ley de emergencia de 1931, 340.-- Reajuste de la Deuda Externa, 342.-- Tratado Trujillo-Hull (1940), 346.-- Cancelación total de la Deuda Pública, 358.-- Cancelación de la Deuda Pública Interna, 364.-- Tercera parte. Historia de las Instituciones Bancarias. Capítulo 19. Negociaciones frustradas. Introducción, 371.-- Banco Nacional de Santo Domingo (1869), 372.-- Arrendamiento de la península y bahía de Samaná. Concesión para el establecimiento de un Banco (1872), 376.-- Concesión a la América Dominican Company (1874), 377.-- Concesión bancaria a George O'Glavis y Cunha Reis (1875), 378.-- Gobierno de Espaillat. Proyecto de Banco de anticipo y recaudación. (1876), 380.-- Proyecto Bancario de Manuel Codina (1880), 383.-- Sociedad de estudios sobre Santo Domingo (1881), 383.-- Comisión de Gregorio Luperón en Europa. Banco Blondot (1882), 385.-- Primer Banco Nacional de Santo Domingo (1885), 387.-- Banco Comercial de Santo Domingo (1885), 388.-- Nuevos Proyectos de Astwood. (1886), 389.-- Proyecto bancario de Arthur P. Wilson (1887), 390.-- Concesión al general Eugenio Generoso de Marchena (1888), 391.-- Incidentes del Banco Nacional con el presidente Heureaux, 394.-- Quiebra del Banco Nacional, 398.-- Ley de Instituciones Bancarias, 402.-- Bancos Refaccionarios, 405.-- Capítulo 20. La Banca Americana. Banco Nacional de Santo Domingo (1912), 407.-- Bajo el gobierno militar americano, 412.-- Capítulo 21. Era de Trujillo, 415.-- Consejo de Directores. Operaciones, servicios; fondos de Reservas y utilidades. Junta Consultiva, 422.-- Primeros miembros del Consejo de Directores del Banco, 423.-- Adquisición de la Sucursal del National City Bank of New York, 424.-- Estatutos del Banco, 427.-- Desarrollo de la operaciones bancaria, 428.-- Aumentos de capital. Consideraciones, 430.-- Banco Central, 431.-- Aumentos de capital. Divisas, 432.-- Emisión monetaria, 433.-- Divisas disponibles del sistema bancario, 434.-- Monedas de plata. Monedas de un centavo. Razones invocadas por el Generalísimo Trujillo para la creación del Banco Central, 435.-- Política de reconstrucción financiera. Banco Agrícola e Hipotecario, 439.-- Aumentos de Capital. Créditos otorgados, 440.-- Cambio de nominación del Banco, 443.-- Capítulo 22. Consideraciones Finales, 445.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Finanzas públicas
Subdivisión geográfica República Dominicana
9 (RLIN) 102055
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico República Dominicana
Subdivisión general Historia
Subdivisión cronológica Era de Trujillo, 1930-1961
9 (RLIN) 99287
655 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--GÉNERO/FORMA
Datos o término principal de género/forma Folleto
9 (RLIN) 117445
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Fuente de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Acervo general de Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Depósito 26/03/2021 Prestado por Universidad APEC   972.93053 H565f 1982 062543 26/03/2021 1 26/03/2021 Libros

Powered by Koha