Educación, tecnología digital y patrimonio cultural : (Record no. 59014)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05739nam a2200337 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 522487
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AGN
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210712143624.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 890206s2014 spco || o001 ||spa|
011 ## - ENLACE DEL NUMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO [OBSOLETO]
Número de control de LC 2014
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-84-9704-851-4
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AGN
Lengua de catalogación Spa
Centro/agencia transcriptor AGN
Normas de descripción RCAA
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 363.690946 S231e
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 97215
Nombre de persona Santacana i Mestre, Joan,
Fechas asociadas al nombre 1948-
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Educación, tecnología digital y patrimonio cultural :
Resto del título para una educación inclusiva
Mención de responsabilidad, etc. Joan Santacana Mestre, Victoria López Benito ; dirección editorial : Álvaro Díaz Huicí ; producción : José Antonio Martín ; corrección : Celeste Sánchez Martínez
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Gijón, España :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Trea,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2014
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 182 p. :
Otras características físicas fotografías
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Biblioteconomía y Administración Cultural ;
Designación de volumen o secuencia Número 273
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Notas a pie de página
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Contiene: bibliografía
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato El presente educativo ante un futuro incierto / Joan Santacana Mestre y Victoria López Benito, 9.-- En el umbral del milenio: de las teorías del déficit a las de la exclusión / Joan Santacana Mestre y Neus Sallés Tenas, 11.-- La tecnología móvil: de medio de comunicación a instrumento educativo y de inclusión / Tània Martínez Gil y Victoria López Benito, 39.-- Cerebro, inteligencia, educación y revolución digital / Joan Santacana Mestre y Tània Martínez Gil, 47.-- La pérdida de primacía de la museografía y de la escuela: el m-learning como concepto y como realidad / Joan Santacana Mestre, Victoria López Benito y Nayra Llonch Molina, 53.-- Aplicaciones: ¿también instrumentos educativos para descodificar el mundo de los museos y la cultura? / Victoria López Benito, Tània Martínez Gil y Joan Santacana Mestre, 71.-- El uso de los medios digitales y la subjetividad en el campo de la educación en el arte / Victoria López Benito, 85.-- El uso de los medios digitales en el campo de los monumento del pasado: una aproximación desde la didáctica / Irina Grevtsova y Joan Santacana Mestre, 97.-- Los medios digitales al servicio de la educación patrimonial urbana / Irina Grevtsova, 107.-- Funciones de la iconografía digital didáctica en el campo del patrimonio y de la arqueología / Joan Santacana Mestre e Irina Grevtsova, 119.-- Uso didáctico de la simulación virtual mediante imágenes digitales: los vetones / Tània Martínez Gil y Joan Santacana Mestre, 127.-- El tratamiento virtual de la Ciudadela Ibérica de Calafell: entre la restitución, la recreación y la didáctica / Joan Santacana Mestre, 147.-- Una aplicación experimental para tecnología móvil: planteamiento didáctico y desarrollo / Joan Santacana Mestre, Tània Martínez Gil y Victoria López Benito, 161.-- ¿En las apps y el m-learning se halla el futuro de la didáctica del patrimonio y el turismo cultural? / Laia Coma Quintana y Carolina Martín Piñol, 167.-- Referencias bibliográficas, 177.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Si al leer este libro usted no sabe de lo que hablamos y se halla perplejo o fuera de lugar, debería preocuparse, ya que ello indica que probablemente usted tenga un problema con los nuevos modelos de acceso al conocimiento. En realidad, el contenido de esta obra no debería resultar raro a ningún gestor del patrimonio, a ningún científico social, a nadie preocupado por comprender nuestro mundo y que quiera participar en él. Tanto el museo como la escuela han de adaptarse a la época y al mundo que los envuelve. Y este mundo, desde principios de su tercer milenio, es un mundo mucho más fluido y cambiante que en cualquier época anterior. Nuestro tiempo está sometido a un torbellino de cambios, y uno de los impulsores del cambio es la irrupción de la sociedad digital. Ante estos cambios impuestos por la cultura digital, la adaptación tanto de la escuela como del museo es un imperativo; ya no sirven las fórmulas de antaño ni en la educación ni en la cultura. Hoy resulta imposible participar de nuestro mundo sin estar inmerso en esta sociedad que se mueve a ritmo de gigahercios; por ello, si aspiramos alguna vez a una sociedad algo más justa que la actual, es preciso enfrentarse a fenómenos como la exclusión digital, que es la moderna fórmula de exclusión cultural. Esta es la temática de la presente obra. Sin duda alguna, vivimos tan solo los inicios de esta nueva era, de un tiempo fascinante, en el que una nueva tecnología ha irrumpido entre nosotros y desconocemos aún el alcance de sus cambios. Pero sabemos que se trata de cambios profundos que afectan a la misma estructura de nuestro mundo; nada será igual después de ello. Los profetas del mal nos auguran desgracias terribles, desde extrañas enfermedades nacidas de las adicciones a Internet hasta un Mundo Feliz como el de Huxley. Pero la humanidad ha vivido muchos cambios, y sabemos de la capacidad de los seres humanos para adaptarnos a ellos. Este libro es una obra colectiva fruto de la reflexión de un equipo de investigación del grupo DHIGECS de la Universidad de Barcelona, y trata sobre los cambios que las apps y los recursos para la tecnología móvil provocan en el campo de la educación patrimonial y de los museos. Por ello, la obra va dirigida a quienes, conocedores y conscientes de las transformaciones que el mundo digital provoca a través de la Web, se preocupan por la educación, la cultura y los museos.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 97216
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Tecnología Educacional
Subdivisión geográfica España
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 97217
Nombre de persona López Benito, Victoria
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 16717
Nombre de persona Díaz Huicí, Álvaro,
Término indicativo de función/relación dirección editorial
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 97218
Nombre de persona Martín, José Antonio,
Término indicativo de función/relación producción
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sánchez Martínez, Celeste,
Término indicativo de función/relación corrección
9 (RLIN) 104418
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Restricciones de uso No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública
          Acervo general de Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, 20/01/2020   363.690946 S231e 061487 05/06/2020 1 05/06/2020 Libros 46918

Powered by Koha