Psicología social y sus aplicaciones : (Record no. 53943)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 12108nam a2200241 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 437622
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 890206s2017 spco || o001 ||spa|
011 ## - ENLACE DEL NUMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO [OBSOLETO]
Número de control de LC 2017
-- spa
-- dr
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-9945-16-812-9
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 302 M516ps 2017
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 3164
Nombre de persona Mejía-Ricart, Tirso, 1936-
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Psicología social y sus aplicaciones :
Resto del título psicología social básica /
Mención de responsabilidad, etc. Tirso Mejía-Ricart
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 6ta. ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santo Domingo :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Fundación Mejía Ricart-Guzmán Boom
Fecha de publicación, distribución, etc. 2017
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 355 p.
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Colección textos básicos;
Designación de volumen o secuencia No. 5
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Biografía del autor en las solapas.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Contiene:bibliografía e índice
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Prefacio, 5.-- Primera parte. Las bases de la psicología social. La psicología social como disciplina, 25.-- Pertinencia científica de la psicología social, 25.-- Definiciones y objetivos, 26.-- Psicología social y las demás ciencias de la conducta, 27.-- El campo de la psicología social, 28.-- Marco teórico de la psicología social, 29.-- Ideología, ciencia y metodología en la psicología social, 31.-- Conflictos teóricos en la psicología social, 32.-- La investigación psicosocial, 34.-- Diseños teórico y empírico de investigación, 35.-- Condiciones de la investigación psicosocial, 36.-- Métodos y técnicas de investigación, 36.-- La observación sistemática, 36.-- El estudio de campo, 36.-- La encuesta, 36.-- La entrevista, 37.-- El método experimental, 37.-- El uso de computadores, 37.-- El muestreo en la investigación social, 38.-- Otros métodos y técnicas, 39.-- Problemas técnicos de la investigación psicosocial, 40.-- Fiabilidad y validez de la investigación psicosocial, 41.-- Bibliografía básica, 44.-- Evolución histórica de la psicología social, 45.-- Etapas históricas de la psicología social, 45.-- La filosofía social, 46.-- La filosofía social ática, 46.-- La perspectiva ética del período del helenismo, 48.-- Las ideas psicosociales en la edad media, 50.-- La filosofía social durante el renacimiento, 51.-- La filosofía social en la época del absolutismo, 52.-- La filosofía social del siglo XIX, 53.-- Filosofía social del siglo XX, 57.-- El empirismo social, 59.-- Aportes del evolucionismo a la psicología social, 60.-- Esquemas evolutivos de la sociedad, 61.-- Aportes del positivismo, 62.-- Aportes de la antropología, 63.-- La psicometría y otras corrientes empíricas, 64.-- El análisis psicosocial, 64.-- Psicoanálisis en la psicología social, 65.-- La psicología de la Gestalt y la dinámica de grupos, 67.-- El conductismo, 68.-- El movimiento interaccionista y la sociometría, 71.-- La sociobiología contemporánea, 72.-- Las nuevas corrientes cognitivas, 72.-- Bibliografía básica, 73.-- Biología, individuo y motivación social, 75.-- Individuo, herencia y ambiente en la psicología social, 75.-- La conducta social de los animales, 76.-- El hombre en el reino animal, 78.-- El organismo humano y el comportamiento, 80.-- Las diferencias individuales humanas, 82.-- La motivación humana, 84.-- Clasificación de los motivos, 85.-- Vida afectiva y conducta social, 88.-- Facilitación social, 89.-- Maduración y ajuste social, 89.-- Reacciones a la frustración y al conflicto de los motivos, 90.-- Motivaciones sociales básicas, 90.-- Conducta gregaria y de cooperación, 91.-- La conducta de apropiación y de competencia, 94.-- Bibliografía básica, 98.-- Estructura social y conducta. Individuo y sociedad, 99.-- Las estructuras sociales, 100.-- Los grupos sociales, 101.-- Clases de grupos, 102.-- Las categorias sociales, 102.-- Las instituciones sociales, 103.-- Posiciones y roles sociales, 104.-- Condición sociales:clases y castas, 105.-- El psiquismo de clase, 107.-- Estimación de la condición social, 108.-- Las áreas sociales, 111.-- Cambio social, 112.-- Movilidad social, 114.-- Bibliografía básica, 116.-- La cultura como conjunto de pautas de conducta, 117.-- Psicología y cultura, 117.-- Características de la cultura, 117.-- Evolución cultural y sus estadios de desarrollo, 120.-- La evolución del pensamiento, 122.-- La cultura espiritual, 123.-- Los valores, 124.-- Las creencias, 126.-- Las normas, 126.-- La cultura material, 128.-- Métodos, técnicas y hábitos, 128.-- Las ideologías, 128.-- Las funciones psicosociales de las ideologías, 129.-- Las ideas y manifestaciones mágico-religiosas, 130.-- Cultura y personalidad, 133.-- Personalidad básica y carácter nacional, 134.-- El folklore y la conducta colectiva, 135.-- Etnocentrismo y relativismo cultural, 135.-- La etnopsicología, 136.-- Las subculturas, 136.-- Los fenómenos transculturales, 137.-- La aculturación, 137.-- Procesos de transculturación, 138.-- Los estudios transculturales de la conducta, 138.-- Bibliografía básica, 139.-- Segunda parte. Las actitudes de los procesos psicosociales. Las actitudes sociales, 143.--Importancia de las actitudes en la psicología social, 143.-- Definiciones de la actitud, 144.-- Clases de organización de las actitudes, 145.-- Componentes de las actitudes, 146.-- Características de las actitudes, 148.-- Funciones de las actitudes, 148.-- Formación y cambio de las actitudes, 149.-- Teorías acerca del cambio de las actitudes, 152.-- Teorías cognoscitivas, 153.-- Teorías afectivas, 154.-- Teorías conductistas, 155.-- Teorías interaccionistas, 156.-- Resistencia al cambio de las actitudes, 156.-- La medida de las actitudes, 157.-- Las escalas de actitudes, 158.-- El escalaje acumulativo de Bodgardus y Guttman, 158.-- Escalas de intervalos aparentemente iguales de Thurstone, 159.-- La técnica de calificaciones sumadas de Likert, 160.-- Técnicas de discriminación escalar de Osgood y Kilpatrick, 161.-- Escala del diferencial semántico de Osgood y colaboradores, 162.-- Crítica de las escalas de actitudes, 162.-- Otros métodos de evaluación de las actitudes, 163.-- Bibliografía básica, 165.-- Interacción, conformidad y socialización. La interacción humana, 167.-- Teorías sobre la interacción, 168.-- Factores y componentes de la interacción social, 169.-- La percepción social, 170.-- Los estímulos sociales, 170.-- Clases y componentes de la percepción social en sí, 171.-- La influencia de los factores sociales sobre la percepción, 171.-- La percepción de personas y situaciones sociales, 173.-- La conducta interpersonal, 174.-- Presión social y mecanismos de interacción, 176.-- La interacción y la comunicación social, 177.-- La conformidad y sus clases, 177.-- Factores situacionales de la conformidad, 178.-- Personalidad y conformismo, 179.-- Trabajos experimentales en el estudio de la conformidad, 180.-- La socialización, 182.-- Socialización primaria y secundaria, 183.-- Socialización terciaria, 184.-- La cultura y el proceso de socialización, 184.-- Los agentes de la socialización, 185.-- Bibliografía básica, 186.-- La psicología del lenguaje. El lenguaje, 187.-- Clases y aspectos del lenguaje, 187.-- Las funciones psicosociales del lenguaje, 189.-- Funciones cognoscitivas del lenguaje, 189.-- Funciones comunicativas del lenguaje, 190.-- Funciones instrumentales del lenguaje, 190.-- Los significados, 192.-- Clases de significados, 193.-- La medida del significado, 194.-- Lenguaje, personalidad y cultura, 195.-- Significados y desarrollo lingüístico, 197.-- Confusión semántica y dificultades en la comunicación simbólica, 198.-- Teorías sobre el origen del lenguaje, 198.-- Evolución del lenguaje en el niño, 200.-- Bibliografía básica, 202.-- La comunicación humana. Los procesos de comunicación, 203.-- Componentes humanos de la comunicación, 206.-- Las operaciones psicológicas del emisor, 206.-- Las operaciones psicológicas en el receptor, 207.-- Influencia de las condiciones personales del emisor y el receptor, 207.-- Componentes operacionales de la comunicación, 208.-- El mensaje, 208.-- El código, 209.-- El canal sensorial, 209.-- Los componentes externos de la comunicación, 210.-- El contexto situacional de la comunicación, 210.-- Los medios de comunicación, 211.-- La retroalimentación, 212.-- La comunicación no verbal, 213.-- La comunicación colectiva, 215.-- El proceso de comunicación colectiva, 216.-- La comunicación colectiva, 219.-- Variables psicosociales que influyen en la comunicación colectiva, 219.-- Características sociales de la comunicación colectiva, 220.-- El papel de los orientadores de opinión, 221.-- Recursos técnicos y medios de la comunicación social, 221.-- El rumor como fenómeno psicosocial, 222.-- Estudios experimentales sobre el rumor, 223.-- Bibliografía básica, 227.-- Tercera parte. La conducta colectiva.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Los grupos sociales, 231.-- Los grupos, 231.-- Funciones de los grupos, 232.-- Estructuras de grupo, 233.-- La estructura de comunicación, 234.-- Comunicación en los grupos, 235.-- La estructura afectiva, 236.-- La estructura de roles, 236.-- La estructura del poder, 236.-- Grupo de pertenencia y grupo de referencia, 237.-- La cohesión de grupo, 238.-- La eficacia de grupo, 239.-- La movilidad interna de los grupos, 240.-- Características diferenciales de los grupos, 240.-- Clases de grupos, 242.-- Los grupos primarios, 242.-- Los grupos familiares, 244.-- Los grupos de vecindad, 247.-- Los grupos de iguales, 251.-- La pareja amorosa, 251.-- Rasgos del amor erótico, 252.-- Componentes de la relación amorosa, 254.-- Las disposiciones básicas, 254.-- La atracción física, 255.-- La similitud y complementación de rasgos, 257.-- La situación afectiva, 258.-- La evaluación social, 259.-- La proximidad, 260.-- La familiaridad, 260.-- Las interacciones directas, 260.-- Procesos de atribución, 261.-- Imagen y autoestima, 262.-- Evolución de la relación amorosa, 262.-- Otros grupos de iguales, 263.-- Los amigos íntimos, 263.-- Los grupos infantiles y juveniles, 264.-- Los grupos escolares y universitarios, 266.-- Las pandillas, 267.-- La pandilla de la calle Norton:organización social, 268.-- Las camarillas, 271.-- Los corrillos, 271.-- Los grupos de intereses especiales, 271.-- Los grupos de trabajo, 272.-- Los grupos recreativos, 274.-- Grupos religiosos y éticos, 275.-- Los grupos psicoterapéuticos, 275.-- Los grupos de asociales, 276.-- Bibliografía básica, 278.-- Las organizaciones. Los grupos secundarios u organizaciones, 279.-- Clases de organizaciones, 280.-- Teorías organizacionales, 281.-- La psicología organizacional, 283.-- Actitudes hacia los controles y cambios organizativos, 287.-- La organización como un sistema de interacciones, 288.-- Tareas actuales de la psicología organizacional, 289.-- Bibliografía básica, 291.-- El comportamiento de las masas. Las masas en la psicología, 293.-- La sociedad de masas, 293.-- Características generales del comportamiento de las masas, 296.-- Clases de masas, 297.-- Cambios en el carácter de las masas, 298.-- La conducta multitudinaria, 299.-- Los auditorios, 299.-- Las turbas, 301.-- Significación psicosocial de las comunidades, 304.-- Los sectores marginados, 306.-- La psicología comunitaria, 309.-- Fenómenos psicosociales de masas, 310.-- La moda, 311.-- Los movimientos sociales, 313.-- Los motines populares, 314.-- El síndrome de catástrofe, 315.-- La opinión pública, 315.-- Técnicas de apreciación de la opinión pública, 317.-- Formación de la opinión pública, 318.-- Los órganos de la opinión pública, 320.-- Bibliografía básica, 321.-- Poder social, dependencia y liderazgo. El poder social, 323.-- Las modalidades del poder social, 325.-- La dependencia, 327.-- Clases de dependencia, 327.-- El liderazgo:su naturaleza y funciones, 329.-- Factores determinantes del liderazgo, 330.-- Clases de liderazgo, 331.-- El caudillismo, 336.-- El líder político y su corte, 336.-- Las élites y la oligarquía, 338.-- Burocracia y tecnocracia, 340.-- Bibliografía básica, 343.-- Índice alfabético de materias y autores, 345.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 84358
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada 1. Psicología social 2. Liderazgo
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Restricciones de uso No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública
          Acervo general de Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, 19/07/2017   302 M516ps 2017 055079 05/06/2020 1 05/06/2020 Libros 41832
          Acervo general de Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, 19/07/2017   302 M516ps 2017 055080 05/06/2020 2 05/06/2020 Libros 41832
          Acervo general de Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, 30/07/2019   302 M516ps 2017 060306 05/06/2020 3 05/06/2020 Libros 41832

Powered by Koha