Cataluña en la España moderna : investigaciones sobre los fundamentos económicos de las estructuras nacionales / (Record no. 23782)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 07979nam a2200313 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 251843
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AGNRD
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240205093943.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 890206s1979 spco || o001 ||spa|
011 ## - ENLACE DEL NUMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO [OBSOLETO]
Número de control de LC 1979
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 84-7423-073-X (Tomo I)
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 84-7423-072-1 (Obra completa)
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor AGNRD
082 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 338.1 V697c BAI
100 4# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 42486
Nombre de persona Vilar, Pierre, 1906-2003.
240 ## - TÍTULO UNIFORME
Título uniforme [La Catalogne dans l'Espagne moderne. Español]
245 0# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Cataluña en la España moderna : investigaciones sobre los fundamentos económicos de las estructuras nacionales /
Mención de responsabilidad, etc. Pierre Vilar , traducción Joaquín Sempere
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición Segunda edición
260 4# - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Barcelona :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Editorial Crítica/ Grupo editorial Grijalbo,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1979
300 4# - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión Volumen :
Otras características físicas mapa
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Critica histórica ; 5
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Incluye bibliografía
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Al lector, 7.-- Prefacio. La composicion de la obra : etapas metodológicas, 9.-- En los orígenes : una investigacion geografica, 10.-- La exigencia de una historia coyuntural, 17.-- El contacto con la teoría y el regreso a la historia, 24.-- Fuentes nuevas y problemática final, 27.-- Historia y sociología ante el fenómeno «nación», 36.-- Introducción. España y Cataluña. Examen retrospectivo de las relaciones entre los dos agrupamientos, 51.-- La consciencia de grupo : una constatación sociológica, 51.-- La cristalización del grupo : fases históricas y estructuras sociales, 70.-- 1885-1917, 71.-- 1820-1885, 75.-- 1720-1808, 93.-- El pasado antiguo, la «lengua», la «raza» y la «tierra», 96.-- LIBRO PRIMERO : EL MEDIO RURAL Y EL MEDIO HISTÓRICO / Primera parte : las permanencias y el pasado lejano / Definición y límites de la región estudiada, 107.-- La «marca hispánica» y los pirineos, 107.-- El marco a elegir : ¿historia, lengua o geografía?, 109.-- Cataluña y pirineos, 110.-- Cataluña «francesa», 112.-- Cataluña medieval y antiguos reinos ibéricos mediterráneos : valencia, Mallorca, 117.-- Bajo Ebro y zona fronteriza en el sur de Cataluña, 119.-- Cataluña y Aragón, 122.-- El medio natural, 133.-- El doble papel de la estructura : la Cataluña-paso y la Cataluña-refugio, 133.-- Los pirineos, 134.-- La «depresión central» : el papel de las llanuras y las mesetas, 135.-- El «macizo catalán» y sus lazos con el mar : obstáculos y pasos, 136.-- De Gerona al Ebro : pasillo y cordilleras «prelitorales», 138.-- El problema de los recursos : ninguna reserva masiva, riqueza en el detalle, 140.-- Conclusiones, 144.-- El medio histórico, 147.-- La formación étnica y el primer florecimiento de la economía, 148.-- Los datos de la prehistoria y la protohistoria, 148.-- El desarrollo económico medieval y Cataluña como potencia histórica, 162.-- Reconquista y repoblación : los problemas de la demografía catalana medieval, 165.-- La formación de las relaciones sociales en torno a la tierra, 171.-- El papel del comercio y de la industria, 189.-- La transición del siglo XII, 192.-- El impulso del siglo XIII, 195.-- El período de apogeo : 1250-1350, 201.-- Nivel y equilibrio de los intercambios y de la producción en el apogeo de la actividad económica catalana, 210.-- El esplendor de las instituciones, 216.-- El municipio barcelonés, 221.-- Otros núcleos urbanos, constelaciones municipales el sistema representativo : las «Corts» catalanas y la representación permanente, 226.-- SEGUNDA PARTE : DECADENCIA CATALANA Y DECADENCIA ESPAÑOLA / Los hombres y la tierra, 251.-- Dos siglos de catástrofes demográficas, 251.-- Del despoblamiento del campo a la crisis social agraria, 253.-- La interrupción del desarrollo urbano, 259.-- Mantenimiento y apogeo del gran comercio, de la banca, de la riqueza privada (1350-1435), 261.-- Los signos de desequilibrio y de debilitamiento, 265.-- Primeros desordenes urbanos : la destrucción de las comunidades judías, 265.-- Primeros fracasos políticos. Inquietud en el mediterráneo y fin de la dinastía catalana, 266.-- Cambio de equilibrio en las fuerzas materiales del territorio hispánico, 267.-- El movimiento de los índices económicos : tendencias generales, 269.-- Era del croat, era del florín, 271.-- Problema y crisis monetarias en Cataluña : ecuación bimetálica y fuga de la moneda, 272.-- Gastos públicos y recursos colectivos, 274.-- Deuda consolidada y deuda flotante, 276.-- La caída del gran comercio, 279.-- El imperialismo real se divorcia de la realidad barcelonesa, 280.-- La crisis barcelonesa : pérdidas materiales, divisiones políticas, 281.-- Resurgimiento y nueva fisonomía del conflicto agrario, 286.-- 1462-1472 : guerra civil y profundización de la crisis, 288.-- La crisis llevó la crisis a su apogeo, 291.-- La crisis sobrevivió a la guerra, 292.-- La revolución estructural agraria y el viraje de la coyuntura, 297.-- El siglo XV castellano y las bases de la futura potencia española, 299.-- Expansión y demografía castellanas en los siglos XIV y XV, 300.-- Los factores de una transformación económica en el interior de la península en el siglo XV, 303.-- El siglo XVI : 1492-1598. Cataluña en el impulso imperial, 313.-- Variaciones demográficas, 315.-- Cataluña en el imperio, 319.-- Exclusiones jurídicas y actividad práctica, 323.-- La participación catalana en las corrientes comerciales del siglo XVI, 329.-- Los límites de la recuperación catalana en el siglo XVI, 341.-- Problemas comunes de Cataluña y Castilla, 342.-- Divergencias entre la evolución catalana y la evolución castellana, 351.-- Cataluña escapa al aplastamiento fiscal, 357.-- EL SIGLO XVII : 1598-1714. ETAPAS DE LA DECADENCIA ESPAÑOLA, REBELIONES DEL PRINCIPADO CATALÁN, 375.-- 1598-1640 : crisis industrial y comercial. Auge de las fuerzas rurales, 377.-- La crisis de la industria, 381.-- Evolución en la estructura de la industria : de la corporación artesanal a la distribución capitalista del trabajo, 383.-- La prosperidad agrícola en la primera mitad del síglo XVII, 387.-- El contraste monetario entre Castilla y lo antiguos reinos mediterráneos, 390.-- La recuperación demográfica relativa del principado catalán, 405.-- La evolución del bandolerismo catalán : de las luchas de facciones a la rebelión catalana, 408.-- La rebelión de 1640, reacción política de una región en auge contra las repercusiones de la decadencia, 413.-- 1640-1659 : guerra de secesión ; inflación, peste, pérdidas de territorios, 421.-- 1640-1654 : la inflación monetaria y la deuda, 421.-- Las pestes de 1650-1653, 422.-- La crisis de 1640-1659 y la producción catalana, 423.-- La pérdida del Rosellón y la Cerdaña en 1659, 424.-- 1660-1705 : segunda recuperación catalana. Resurgimiento del espíritu de iniciativa, 425.-- El movimiento de los precios : 1675-1705, 427.-- El movimiento comercial y su reactivación a fines de siglo, 430.-- La recuperación económica surge del campo y no de Barcelona, 432.-- La floración de los proyectos económicos, 435.-- La obra de Feliu de la Penya, historiador y hombre de acción, 437.-- Feliu y sus inspiradores los grandes programas económicos, 439.-- La realizaciones : estructura del capital catalán e iniciativas industriales, 442.-- Marina, comercio y colonias ; las observaciones de José Aparici, geógrafo, administrador y comerciante, 447.-- 1705-1714 : Cataluña y la guerra de Sucesión. Fin del estado catalán y caída de Barcelona, 449.-- Cataluña y España bajo Carlos II, 450.-- La guerra de Sucesión : balance político, 452.-- Los efectos de la guerra de sucesión en Cataluña, 459.-- 1720-1726 : nuevo equilibrio político y económico peninsular, 478.-- Mapas, 487.
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 47374
Nombre geográfico Cataluña -- Situación económica -- S.XVIII
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 47375
Nombre geográfico Cataluña
Subdivisión geográfica Condiciones sociales y económicas
700 4# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 47376
Nombre de persona Sempere, Joaquín, trad.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Restricciones de uso No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Enumeración/cronología de publicación seriada Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública
          Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, 01/03/2011   338.1 V697c BAI 039443 05/06/2020 1 05/06/2020 Libros 27905

Powered by Koha