La investigación biomédica en el contexto post-moderno : (Record no. 17415)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 08569nam a2200325 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 245278
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AGN
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210301102433.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 890206s2006 spco || o001 ||spa|
011 ## - ENLACE DEL NUMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO [OBSOLETO]
Número de control de LC 2006
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 99934-79-95-0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AGN
Lengua de catalogación Spa
Centro/agencia transcriptor AGN
Normas de descripción RCAA
082 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 610.72 G569i 2006
100 4# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 29917
Nombre de persona Gómez Montero, Franklin J.
245 0# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La investigación biomédica en el contexto post-moderno :
Resto del título manual para el desarrollo de las Ciencias de la Salud /
Mención de responsabilidad, etc. Franklin J. Gómez Montero ; prólogo y digitación : Manuel E. Colomé Hidalgo ; prefacio : Rosa O. Hidalgo Flores ; revisión técnica y de estilo : Joselin F. Gómez Montero, Pura M. Tapia Sánchez ; digitación : Héctor A. Madera Rosario ; diagramación : Alexandra Deschamps
260 4# - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santo Domingo :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Búho,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2006
300 4# - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 255 p. :
Otras características físicas ilustraciones, tablas
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Contiene: bibliografía
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Presentación, 17.-- Prólogo / Manuel E. Colomé Hidalgo, 21.-- Prefacio / Rosa O. Hidalgo Flores, 23.-- Introducción, 25.-- Primera parte. De las ciencias, el conocimiento y la investigación. Capítulo I. Macro tendencias, nuevos paradigmas y epistemología 29 -- El contexto post-moderno, 29.-- Macro tendencias, 30.-- Nuevo contexto de las humanidades post-contemporáneas, 33.-- Dimensiones de la epistemología, 33.-- Disciplinas epistemológicas, 34.-- Disciplinas hermenéuticas, 35.-- Disciplinas semióticas, 37.-- Disciplinas filológicas, 38.-- Disciplinas bioéticas, 39.-- Paradigmas, 39.-- Capítulo II. Ciencia, concepto y clasificación, 42.-- Concepto de ciencia, 42.-- Tipos de ciencia y sus características, 42.-- Clasificación de las ciencias, 43.-- Capítulo III. Conocimiento y método científico, 44.-- Definición de conocimiento, 44.-- Tipos de conocimiento, 44.-- Características del conocimiento, 48.-- Formas de adquirir conocimiento, 48.-- El método científico, 49.-- Métodos de razonamiento lógico en la interpretación de observaciones científicas, 51.-- Metodología de la investigación, 55.-- Nuevos problemas de la sociedad post-moderna, 56.-- Método científico aplicado a la medicina clínica y epidemiología, 57.-- Capítulo IV. La investigación científica en ciencias de la salud, 58.-- ¿Qué investigar en salud?, 58.-- ¿Por qué hacer investigaciones científicas en salud?, 59.-- ¿Para qué hacer investigaciones en salud?, 60.-- Ciclo de la investigación, 61.-- Tipos de investigaciones, 61.-- Clasificación de los estudios según su diseño, 65.-- Relación entre ciencia, conocimiento e investigación, 68.-- Tipos de triangulación, 70.-- Segunda parte. Del proceso de investigación fases y momentos de la investigación cuanti-cualitativa. Capítulo V. El problema de investigación, 75.-- Principales fases y momentos de una investigación, 75.-- Estrategias metodológicas de la investigación cualitativa, 80.-- Del problema de investigación, 84.-- Planteamiento del problema de investigación, 86.-- Operaciones mentales para la identificación de problemas, 87.-- Capítulo VI. Objetivos de la investigación, 91.-- Tipos de objetivos, 91.-- ¿Cómo se construye un objetivo?, 92.-- Capítulo VII. La investigación bibliográfica biomédica, 94.-- Clasificación de las fuentes documentales, 96.-- La bibliografía, 97.-- Técnicas de información bibliográfica, 97.-- Bibliografía de recursos electrónicos, 102.-- Listado de direcciones de acceso a recursos en ciencia de la salud, 103.-- Capítulo VIII. El marco teórico y conceptual, 104.-- Funciones del marco teórico, 104.-- Construcción de un marco teórico, 105.-- Presentación del marco teórico, 106.-- Capítulo IX. Hipótesis de investigación, 108.-- Requisitos de la hipótesis, 109.-- Elementos de la hipótesis, 109.-- Clasificación de las hipótesis, 110.-- Tipos de hipótesis, 110.-- Capítulo X. Variables en investigación, 113.-- Concepto de variable, 113.-- Tipos de variables, 114.-- Clasificación, 115.-- Relaciones entre variables, 116.-- Proceso de operacionalización de la variable, 117.-- Error, confusión, sesgo, azar o serendipia, 119.-- Variación aleatoria, 120.-- Capítulo XI. Diseño metodológico de la investigación en ciencias de la salud, 121.-- Elección del diseño de investigación, 121.-- Tipos de diseño, 126.-- Aspectos metodológicos, 128.-- Tipos de estudios, 128.-- Clasificación de los diseños de investigación, 131.-- Universo y muestra, 134.-- Tipos de muestras, 134.-- Generalización de datos muéstrales a poblaciones en la investigación, 138.-- Criterios para la elección de una muestra poblacional en la investigación, 139.-- Criterios para el cálculo del tamaño de la muestra, 140.-- Estandarización del instrumento de medición, 142.-- Estudio piloto para la revisión del instrumento de medición, 143.-- Tercera parte. Del proceso empírico-operativo y analítico. Capítulo XII. Colecta y preparación de los datos para el análisis, 147.-- Técnica de recolección de datos, 148.-- Clasificación de datos, 149.-- Presentación, tabulación y gráfica de los datos, 150.-- Representación gráfica en el análisis de datos, 152.-- Análisis descriptivo, 152.-- Comparación de dos o más grupos, 155.--Relación entre dos variables numéricas, 156.-- Capítulo XIII. Análisis e interpretación de los datos, 166.-- Capítulo XIV. Medicina basada en la evidencia, 167.-- Grado de evidencia, 167.-- Elemento en la toma de decisiones, 168.-- Proceso de la toma de decisiones en medicina clínica, 171.-- Formulación de una pregunta, 172.-- Búsqueda de literatura, 173.-- Niveles de evidencia y grados de recomendación, 173.-- Niveles de evidencia en oncología, 174.-- Solidez del diseño de los estudios clínico, 175.-- Solidez de los resultados finales, 176.-- Número necesario para tratar, 178.-- Medición biofisiológica, 178.-- Meta análisis, 179.-- Estudios de casos y controles, 180.-- Tipos de estudios de casos y control, 180.-- Técnicas de un estudio de casos y controles, 181.--Ventajas de los estudios de casos y controles, 181.-- Inconvenientes de los estudios de casos y controles, 181.-- Ensayo clínico, 182.-- Fases de un ensayo clínico, 183.-- Características de un ensayo clínico, 185.-- Estudios de cohorte, 186.-- Técnicas de un estudio de cohorte, 186.-- Ventajas de un estudio de cohortes, 187.-- Inconvenientes de un estudio de cohortes, 187.-- Capítulo XV. Principios éticos en la investigación biomédica, 188.-- Cuarta parte. Capítulo XVI. Proceso, protocolo, proyecto e informe final de la investigación científica, 193. Introducción temática, 193.-- Protocolo o anteproyecto de investigación, 198.-- El proyecto de investigación, 203.-- Formato para la elaboración del proyecto de investigación, 203.-- Informe final, 204.-- Formato para la elaboración del informe final de investigación, 204.-- Capítulo XVII. Uso de pruebas diagnósticas en medicina, 208.-- Pruebas diagnósticas, 208.-- Utilidad de las pruebas diagnósticas, 209.-- Umbrales diagnósticos y terapéuticos, 211.-- Condiciones de una prueba diagnóstica ideal, 211.-- Características operativas, 212.-- Evaluación de una prueba diagnóstica, 213.-- Selección del patrón de oro, 213.-- Medición de sensibilidad, 214.-- Medición de especificidad, 215.-- Sensibilidad y especificidad, 215.-- Indicadores de las pruebas según sus características operativas, 216.-- Relación entre sensibilidad y especificidad, 216.-- Curvas de características operativas para el receptor (Curvas COR), 217.-- Capítulo XVIII. A modo de conclusión: el conocimiento como instrumento de acción política, 218.-- Evaluaciones finales, 223.-- Pre-test, 231.-- Bibliografía complementaria para el apoyo teórico, 239.-- Bibliografía, 241.-- Anexos. Anexo I. Formato para la elaboración de protocolos de investigación, 245.-- Anexo II. Portada de presentación de tesis, 247.-- Anexo III. Guía básica para la elaboración de tesis, 249.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 36338
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Biomédica
Subdivisión geográfica Metodología
-- Ética
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 36339
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Investigación biomédica
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 17104
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Salud
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Colomé Hidalgo, Manuel E.,
Término indicativo de función/relación prólogo y digitación
9 (RLIN) 101580
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hidalgo Flores, Rosa O.,
Término indicativo de función/relación prefacio
9 (RLIN) 101581
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Gómez Montero, Joselin F.,
Término indicativo de función/relación revisión técnica y de estilo
9 (RLIN) 101582
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Tapia Sánchez, Pura M.,
Término indicativo de función/relación revisión técnica y de estilo
9 (RLIN) 101583
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Madera Rosario, Héctor A.,
Término indicativo de función/relación digitación
9 (RLIN) 101584
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Deschamps, Alexandra,
Término indicativo de función/relación diagramación
9 (RLIN) 98466
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Restricciones de uso No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Enumeración/cronología de publicación seriada Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública
          Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, 09/03/2009   610.72 G569i 2006 027500 05/06/2020 1 05/06/2020 Libros 21226
          Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, 26/05/2010   610.72 G569i 2006 027501 05/06/2020 2 05/06/2020 Libros 21226

Powered by Koha