La comunicación global del patrimonio cultural /

La comunicación global del patrimonio cultural / coordinador : Santos M. Mateos Rusillo ; dirección editorial : Álvaro Díaz Huicí ; coordinación editorial : Pablo García Guerrero ; producción : José Antonio Martín ; maquetación : María Álvarez Menéndez. - Gijón (Asturias), España : Trea, 2008 - 396 p. : il., fotografías, tablas, gráficos - Biblioteconomía y Administración Cultural ; Número 195 .

Introducción, 13.-- PRIMERA PARTE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN GLOBAL / Hacia una comunicación global del patrimonio cultural, o cómo potenciar su uso fomentando su preservación. Santos M. Mateos Rusillo, 19.-- Patrimonio cultural e industria turística : ¿del uso al abuso?, 22.-- Hacia un proceso global de comunicación, 27.-- El patrimonio cultural en la época de su reproductibilidad digital, 40.-- Conclusión, 46.-- Referencias bibliográficas, 47.-- SEGUNDA PARTE. LA DIFUSIÓN CULTURAL / El sentido y metodología de la interpretación del patrimonio. Jorge Morales Miranda, 53.-- El sentido de la interpretación del patrimonio, 54.-- La metodología de la interpretación, 59.-- La práctica es más bien escasa, 65.-- Referencias bibliográficas, 75.-- La importancia de la dimensión humana en la didáctica del patrimonio. Olaia Fontal Merillas, 79.-- El público y la conservación del patrimonio. Mónica Ardemagni, 111.-- TERCERA PARTE. LA COMUNICACIÓN / La planificación estratégica de la comunicación del patrimonio cultural. Paul Capriotti, 133.-- Importancia de la comunicación del patrimonio cultural, 33.-- La planificación estratégica de la comunicación del patrimonio cultural, 134.-- Referencias bibliográficas, 153.-- Marcas y patrimonio cultural : tangibilización de la comunicación. Guillem Marca Francés, 155.-- Siglo XXI : una nueva dimensión, 155.-- ¿Qué es una marca?, 156.-- Estrategia conceptual. Pensar la marca relacionándola con su entorno organizativo, 158.-- Nominología : cómo nombrar la marca, 161.-- Estrategias de visualización : cómo ver la marca, 163.-- Programas y manuales de identidad visual: pensar la implementación, 171.-- Referencias bibliográficas, 174.-- Aspectos de la comunicación visual y gráfica en la comunicación del patrimonio cultural. Gabriel Díaz Meyer, 175.-- Introducción, objetivos y definición del marco comunicacional gráfico, 175.-- ¿Qué es la comunicación gráfica? ¿Qué es el diseño gráfico?, 178.-- La comunicación visual, 179.-- Cómo realizar una buena comunicación , 249.-- Ejemplo de análisis gráfico de una pieza de comunicación publicitaria, 260.-- Referencias bibliográficas, 268.-- Los gabinetes de medios de comunicación en entidades de gestión del patrimonio cultural. Montse Llamas, 271.-- Dos casos muy particulares de la comunicación del patrimonio cultural : Noche en el museo y El código Da Vinci, 271.-- Las herramientas de relaciones públicas en la comunicación del patrimonio cultural, 273.-- La relación con los medios de comunicación en la comunicación, 276.-- Referencias bibliográficas, 284.-- CUARTA PARTE. EL PATRIMONIO CULTURAL EN LA ÉPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD DIGITAL / Comunicación y educación no formal en los centros patrimoniales ante el reto del mundo digital. César Carreras Monfort, 287.-- Qué no nos pueden ofrecer las TIC, 288.-- Aportaciones de las TIC, 292.-- Aprendizaje en el museo, 298.-- Cómo les afecta a los operadores del museo, 301.-- Evaluación de las TIC en el patrimonio cultural, 303.-- Referencias bibliográficas, 306.-- Nuevos medios y patrimonio cultural : proceso de remediación. Sara Monaci, 309.-- La remediación del patrimonio cultural, 310.-- El proyecto MultiMuseo del Museo Nacional del Cine de Turín, 319.-- Artcasting : nuevas remediaciones portátiles, 329.-- Estudio comparativo entre artcastd y guías PDA, 332.-- Referencias bibliográficas, 335.-- El sentido de las interfaces. Una aproximación semiótica a las webs de los museos de arte. Carlos Scolari, 339.-- Análisis semiótico de una web, 342.-- Análisis de la web del Museo Episcopal de Vic, 356.-- Las webs de los museos de arte en Cataluña : un análisis comparativo, 364.-- Primeras conclusiones : museos de arte, semiosis e interfaces, 372.-- Referencias bibliográficas, 377.-- Sitios web institucionales de museos. Un modelo de análisis hacia la Web 2.0. Hugo Pardo Kuklinski , 381.-- El objeto de estudio. Introducción, 381.-- Modelos de análisis de aplicaciones web institucionales de museos. Antecedentes, 382.-- Las fases de desarrollo de un producto web institucional de museos, 385.-- Propiedades y acciones según las fases descriptas, 390.-- Referencias bibliográficas, 394.-- Sumario de colaboradores, 397.

978-84-9704-374-8

2008


Patrimonio --Preservación
Cultura
Museos --Patrimonio cultural
Comunicación

069.614 C741 2008

Powered by Koha