Exégesis sobre comunicación y derechos humanos /

Exégesis sobre comunicación y derechos humanos / editoras : Noelia García Estévez , María Concepción Turón-Padial ; coordinación e introducción : José Manuel Gómez y Méndez ; dirección editorial : Álvaro Díaz Huicí ; producción : Patricia Laxague Jordán ; corrección : Almudena Zapatero ; maquetación : Alberto R. Torices - Gijón, Asturias : Trea, 2021 - 156 p. : il., mapas, tablas - Historia de la Cultura y de la Edición .

Introducción : el día a día, los derechos y el espacio periodístico. José Manuel Gómez y Méndez, 11.-- El periodismo resiliente como necesidad en la sociedad de los derechos humanos. Manuel J. Cartes-Barroso, 13 / Introducción, 13.-- Viejos y nuevos enemigos del periodismo en tiempos de sobreinformación, 16.-- Hacia un periodismo resiliente, 20.-- Conclusiones, 24.-- Bibliografía, 25.-- Las camisetas reivindicativas y la ¿moda contemporánea? entre el activismo creativo, el slacktivismo millennial y el marketing publicitario. Noelia García Estévez, 29 / Los millennials: características de la generación del milenio, 29.-- Slacktivismo y otras formas de protesta de baja implicación, 31.-- La camiseta : de prenda de vestir a prenda pancarta, 33.-- La moda de la moda reivindicativa, 37.-- El papel de los famosos e influencers en el éxito de la moda reivindicativa, 43.-- ¿Es eficaz y coherente la moda reivindicativa? un debate abierto, 47.-- Bibliografía, 50.-- Desamparo del periodista ante la información, y su contenido analítico. José Manuel Gómez Méndez y María Concepción Turón Padial, 55 / Introducción, 55.-- Las falsas noticias y la red cibernética, 56.-- La libertad del periodismo y el riesgo del ejercicio, 62.-- Reflexiones últimas, 69.-- Bibliografía, 71.-- Emergencias : periodismo, derechos humanos y opinión pública. María Gómez y Patiño, 77 / Significado de emergencia, 77.-- El panorama periodístico, 77.-- Periodismo emergente, 79.-- Algunas consecuencias del periodismo emergente: low vs. slow journalism, 80.-- La opinión pública española ante la profesión periodística, 84.-- Repensando la profesión. Discusión, 85.-- ¿Qué están haciendo las universidades?, 86.-- A modo de conclusión y discusión, 86.-- Bibliografía, 88.-- Derechos humanos y la teología de la comunicación. Leonardo Sánchez Acevedo, 91 / La llama encendida en Asís, 93.-- Teología y comunicación : la revelación de un diálogo, 95.-- Una comunicación mística de los ojos abiertos, 101.-- El arca de la fraternidad : la recomposición de los contrastes y la fraternidad en la diversidad, 108.-- Comunicar la valentía de la alteridad : la dignidad de los <>, 112.-- La imagen de la casa común y los derechos de una ecología integral, 114.-- Una retórica renovada para una cultura del encuentro, 117.-- Conclusión : la emergencia de los poetas sociales, 120.-- Dispositivos móviles y mensajería instantánea : Telegram, libertad de expresión y derechos humanos. Hada M. Sánchez Gonzáles y Fco. Javier Matos Moreno, 123 / Introducción, 123.-- Dispositivos móviles para un mundo globalizado, 124.-- Mensajería instantánea y democracia : Telegram, 125.-- Casos de libertad de expresión y derechos humanos, 127.-- Conclusiones, 134.-- Bibliografía, 135.-- La Venezuela petrolera y su realidad ante el contar periodístico. María Concepción Turón Padial y José Manuel Gómez y Méndez, 139 / Producción petrolera desde 1914, 139.-- Etapa de los setenta y su economía nacionalizada, 142.-- La situación petrolera a finales del siglo XX, 146.-- El XXI y sus vaivenes internacionales, 147.-- Reflexiones finales, 153.-- Bibliografía, 153.

978-84-18105-53-1

2021

342.0853 Ex96 2021

Powered by Koha