Interés compuesto : la prodigiosa aventura de los órganos de difusión científica, económica y profesional en el mundo contemporáneo /

Villacorta Baños, Francisco

Interés compuesto : la prodigiosa aventura de los órganos de difusión científica, económica y profesional en el mundo contemporáneo / Francisco Villacorta Baños ; corrección : Olaya González Dopazo - Gijón, España : Trea, 2016 - 237 p. : ilustraciones - Biblioteconomía y Administración Cultural ; Número 298 .

Contiene breve biografía del autor en la solapa anterior

Contiene: bibliografía

Prólogo, 9.-- Antecedentes. La Biblioteca-Escuela de la Junta de Pensiones de Ingenieros y Obreros en el Extranjero (JPIOE) y su hemeroteca, 15.-- Una biblioteca singular: la Biblioteca-Escuela de la JPIOE, 16.-- La colección de revistas y el servicio documentación complementaria, 20.-- De la Biblioteca-Escuela al corpus hemerográfico: un punto de observación sobre sistema circulatorio «compuesto» del interés, el conocimiento científico-técnico y la corporativización profesional, 29.-- Lo que nos dicen las revistas: una primera aproximación, 34.-- Las publicaciones de la colección. Caracterización general por secciones y áreas temáticas, 39.-- Sección I, 41.-- El negocio de la ciencia «popular», 42.-- En la estela del movimiento bibliográfico internacional, 44.-- Una psicología para la vida moderna, 46.-- La organización económica y el trabajo en la fábrica, 49.-- Los recursos públicos y privados de la vida económica y social, 53.-- Sección II. Ciencias puras, 56.-- Sección III. Ciencias aplicadas, 59.-- Sección IV. La electricidad y sus aplicaciones, 66.-- Sección V. Minería, 70.-- Sección VI. Infraestructuras e industrias de las comunicaciones terrestres, marítimas y aéreas, 73.-- Infraestructuras y construcción ferroviarias, 73.-- Infraestructuras y tecnologías sanitarias, 74.-- Transporte y locomoción terrestre, 78.-- Infraestructuras portuarias, marina y construcción naval, 79.-- Aeronáutica y navegación aérea, 80.-- Sección VII. Agricultura, 81.-- Sección VIII. Medios de comunicación. Industria del libro. Transportes. Exportación. Ciencias comerciales, 87.-- Imprenta e industrias del libro, 87.-- Comercio y ciencias comerciales, 88.-- Sección IX. Química industrial y metalurgia. Industrias diversas, 91.-- La química y sus aplicaciones industriales, 91.-- Industrias de tintorería y productos colorantes, 95.-- Los metales. La metalurgia y la fundición, 100.-- Sección X. Construcción. Bellas Artes. Literatura, 104.-- Las industrias de la construcción y sus materiales, 105.-- La arquitectura, la decoración y las bellas artes, 106.-- Ilustración y fotografía, 108.-- Las publicaciones de la colección. Trayectorias, responsabilidades editoras, singularidades diferenciales según la lengua de edición, 111.-- Modelos de evolución de las revistas, 111.-- Los diferentes itinerarios de pervivencia. Algunos modelos, 114.-- La responsabilidad financiera y editora de las cabeceras analizadas. Historia y actualidad, 124.-- De la aventura de sostener una revista al negocio editor multinacional, 125.-- Actores más sobresalientes dentro de la prensa comercial, 128.-- Balance histórico de la edición comercial, 133.-- Las sociedades y asociaciones científico-profesionales, 134.-- Sobre las sociedades científico-profesionales y su papel en la estructura y en la transmisión de los resultados del conocimiento, 138.-- Balance histórico de la edición societaria, 148.-- Las entidades económico-profesionales, socio-profesionales y sociales, 149.-- Otros protagonistas menores, 150.-- Las publicaciones oficiales, órganos de servicios diversos del Estado, y las entidades paraestatales, 150.-- Las instituciones científicas públicas, incluidos los centros de enseñanza superior, y las entidades educativas y científicas privadas, 151.-- Las alianzas comerciales, 152.-- Discusión, 153.-- Las singularidades según las lenguas de edición, 158.-- Discusión, 165.-- Las publicaciones supervivientes, en el contexto de la era de la información, 171.-- Los STM. Rasgos actuales del estatuto del saber científico y de sus publicaciones, 172.-- La industria de la publicación STM, 179.-- Publicar o perecer, 181.-- Pagar, 183.-- ¿Evaluación científica o control lucrativo sobre la información científica?, 186.-- Pagar o perecer, 195.-- Las revistas supervivientes de la colección en el mercado actual de los STM, 202.-- La prensa económico-industrial y el magacín popular, 204.-- Los B2B supervivientes de la colección, 210.-- Bibliografía, 213.

978-84-9704-917-7


Historia de las bibliotecas--España--Siglos XX-XXI


Publicaciones--Historia--España--Siglos XX-XXI

027.00946 V712in

Powered by Koha