El cuerpo mutilado : la construcción de la figura femenina en la narrativa de Rosario Ferré, Ana Lydia Vega y Mayra Santos Febres /

Rodríguez, Anisa Farhan

El cuerpo mutilado : la construcción de la figura femenina en la narrativa de Rosario Ferré, Ana Lydia Vega y Mayra Santos Febres / Anisa Farhan Rodríguez ; diseño de interiores y de cubierta : José María Seibó ; foto en solapa : Ángel Luis Santana ; arte de portada : Laura Rodríguez Abreu - San Juan, Puerto Rico : Isla Negra, 2016 - 197 p. - Colección Visiones y Ceguera .

Contiene breve biografía de la autora

Incluye: bibliografía

Introducción. Un inicio, 15.-- Los capítulos, 22.-- Otros conceptos teóricos, 26.-- Capítulo I. El feminismo en Puerto Rico, 29.-- Capítulo II. La imagen del castigo en la narrativa puertorriqueña del siglo XIX al XX, 37.-- La representación del personaje femenino en la narrativa moderna de Laguerre a Marqués, 48.-- Las antologías de los 80 y 90: nuevos espacios para las autoras puertorriqueñas, 57.-- Ferré, Vega y Santos Febres: exposición de una realidad femenina contracultural, 60.-- Rosario Ferré, 61.-- Ana Lydia Vega, 68.-- Mayra Santos Febres, 73.-- Capítulo III. Papeles de Pandora: catálogo femenino del castigo frente al espejo, 78.-- La casa y el burdel: locus amoenus de la mutilación y el castigo, 84.-- ¨La muñeca menor¨, 86.-- ¨Cuando las mujeres quieren a los hombres¨, 89.-- ¨Amalia¨, 96.-- El cuerpo enmudecido, 100.-- ¨El collar de camándulas¨, 101.-- ¨La bella durmiente¨, 105.-- Capítulo IV. Escenas cotidianas: la muerte invisible/inevitable en Pasión de historia, 115.-- La inevitabilidad de la muerte en el cuento ¨Pasión de historia¨, 120.-- La invisibilidad de la violencia en el cuento ¨Ajustes S.A.¨, 134.-- Capítulo V. Fe en disfraz y la transagresividad del cuerpo femenino, 150.-- Martín y las esclavas de su deseo, 155.-- Las memorias del cuerpo esclavizado, 165.-- Conclusión, 181.-- Bibliografía, 185.

978-9945-581-71-3


Literatura puertorriqueña --Historia y crítica
Literatura puertorriqueña --Siglo XX y XXI
Violencia en la literatura

860.97295 R696c

Powered by Koha